Ciñéndonos a las fechas
de los estudios claro, que ya se sabe que se hacen público con
bastante retraso.
Ahora le ha tocado el turno a las
cifras
de gastos familiares en telecomunicaciones del 2º trimestre de
2006, y en ellos se observa este 52% de aumento con
respecto al mismo periodo de 2005. En cifras frías, se
gastaron 353 millones de euros en telecomunicaciones, de ellos
un 12.6 % corresponden a los accesos a Internet, y en
este segmento, el 60% nos lo hemos gastado en ADSL.
Y sobre datos más humanos,
aunque no menos estadísticos, resulta que un 90% de los
internautas consideran que navegar por la Red es fácil o muy
fácil, solo nos queda un 10% que, según parece,
se declaran internautas pero no saben navegar por Internet. Curioso.
Para terminar este choro de cifras pues
decir que el 60% del personal dispone y usa el acceso a
Internet de casa, un 35% usa el del trabajo y los que
gorronean en casa de amigos y familiares son un 20%. Sumamos y
nos da que 60+35+20=115, así que deducimos que usan acceso a
Internet un 115% de los españoles, y como eso no nos
cuadra y, encima, odiamos las estadísticas, optamos por no
profundizar en los arcanos de la ciencia de los tantos por ciento y
lo dejamos aquí.
Y más que vamos a gastar, por eso te animo a que copies el siguiente texto y lo reenvies a todos tus contactos!!!
(Para que no se vaya acumulando la basura, quita todo lo que no sea el mensaje en sí incluido el FW: y
PÁSALO A TODOS TUS CONTACTOS)
Subidas de MOVISTAR en este enlace:
http://www.movistar.es/fwk/cda/controller/controller/0,2189,8887_93623334_93623339_0_0,00.html
Subida de tarifas de ORANGE en estos enlaces:
Contrato: http://movil.orange.es/movil/file/espanol/pdf/Nuevas_tarifas_contrato_28feb07.pdf
Tarjeta: http://movil.orange.es/movil/file/espanol/pdf/Nuevas_tarifas_tarjeta_28feb07.pdf
VODAFONE todavía no lo ha anunciado, pero se espera que lo haga en breve.
Ante estas enormes subidas, el usuario debe saber que tiene derecho a darse de baja en el plazo de un mes sin penalización alguna según la ley:
—————————–
REAL DECRETO 424/2005
—————————–
Artículo 107. Modificaciones Contractuales
Cualquier propuesta de modificación de las condiciones
contractuales, incluidas las mencionadas en el artículo
105.2, deberá ser comunicada al abonado con una
antelación mínima de un mes, en la que se informará, al
mismo tiempo, del derecho del abonado a resolver anticipadamente
el contrato sin penalización alguna en caso de
no aceptación de las nuevas condiciones.
—————————————————————–
En el artículo 105.2, al que hace referencia, indica en su apartado 2. d) que en el contrato figurarán las condiciones económicas.
http://civil.udg.es/normacivil/estatal/contract/RD424-05.htm
Si tenéis un contrato y os queréis dar de baja anticipadamente por la no aceptación de las nuevas tarifas e intentan cobrar dicha penalización alegando cualquier excusa, podréis reclamar en http://www.usuariosteleco.es , que depende del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. También ahí podréis formular vuestras preguntas si tenéis dudas puntuales.
Como medida de protesta ante esta subida de precios, se propone a todo el mundo la utilización de más mensajes de texto (SMS) para sustituir en la medida de lo posible las llamadas de móvil y presionar de esta manera a las compañías de móvil.
Si queréis presionar todavía más a la vez que os ahorráis dinero, mandad los mensajes a través de Skype (10 cts/mensaje) o de FreeCall (5 cts /mensaje a cualquier operador).
PROTESTA Y NO TE QUEDES DE BRAZOS CRUZADOS, TIENES UN MES PARA DARTE DE BAJA SI NO TE GUSTAN LOS NUEVOS PRECIOS!!
Vodafone ha anunciado ayer mismo sus nuevas tarifas…. y curiosamente la subida es básicamente la misma que ya han aplicado Movistar y Orange. Concretamente, el establecimiento de llamada pasa a costar 0,15 €, como en las demás.
Esto estaba claro, estaba visto que la tarificación por segundos no iba a abaratar las llamadas, las grandes empresas no se iban a resignar a reducir sus beneficios así como así. Y no solo eso, con las nuevas tarifas no sólo no van a perder dinero, sino que han aprovechado, y van a ganar aún más, eso está claro.
Y lo mismo pasará en los parkings, a los que también se les obliga a cobrar por minutos en vez de por horas. Ya lo veréis.
En el pdf de Orange, al final del todo pone textualmente que si no estás de acuerdo con las nuevas tarifas, segun real decreto bla bla bla, tienes derecho a resolver el contrato sin penalización alguna.
Como encuentre el Sony Ericsson K800i a precio decente, tardo 30 segundos en llamar a Orange y darme de baja
otra noticia en la línea de adslayuda.com
Qué pasa, que un mismo español no puede usar internet en su casa, en el trabajo, en la universidad y en casa de sus colegas???
Evidentemente nadie va a usarlo mayoritariamente en las 4, pero por ejemplo, hay quien lo usa en igual proporcion en su casa y en su trabajo…
Qué bordes que podéis llegar a ser… xD
Si lo usan en igual proporción en casa y en el trabajo será que lo usan 50% en casa y 50% en el trabajo. Si de vez en cuando te conectas a casa de un amigo pues luego podremos decir que usas 45% en casa, 45% en el trabajo y 10% en casa del amigo. Quiero decir que hagas lo que hagas nunca puedes pasar del 100% !!
Lo que quiere decir el anterior comentario (que tiene razón), es que no se pueden sumar todas las cifras, porque no todas son partes del mismo porcentaje. Por ejemplo, un mismo usuario puede tener Internet en casa, y utilizarlo también en trabajo, y por tanto estaría incluido en el 60% de los que lo tienen en su hogar, pero también en el 35% de los que usan en el trabajo. Por eso si sumas todas las cantidades da una cifra superior al 100%.