Atento en vías de extinción

Desde que publicamos el despido de
trabajadores de Atento, propiedad de Telefónica,
de la central de Getafe, mucha más información,
y toda ella fúnebre, ha generado esta empresa de
telemarketing. Mucha de ella la podéis encontrar en los
comentarios de la anterior noticia.

A estos despidos de Madrid le
han seguido otros en Córdoba y en A Coruña,
estos últimos con manifestaciones y cargas
policiales incluidas. Según informaciones que nos llegan de
Andalucía, los despidos superarán los 1000
puestos de trabajo perdidos. Se especula con Perú y
Colombia, ademas de los clásicos países
americanos donde ya existe tradición de estos servicios, como
destino de Atento.

Habrá más movilizaciones,
habrá presión social, pero el drama de esta gente, que
tendrá que buscarse la vida como sea, no hará cambiar
la estrategia de rebaja de costes de las multinacionales, en este
caso de Telefónica. Datos confidenciales de ciudadanos
españoles, en teoría sujetos a las garantías de
nuestras leyes, están yendo a parar a países con
otras normativas distintas. Una empresa española, que aquí
presume de respeto a sindicatos y a estatutos del trabajo, meterá
a una serie de trabajadores de habla hispana a trabajar en el mercado
español
, solo que, como lo harán desde su país,
cobrarán una tercera parte de lo que percibirían
si estuviesen en España. Claro que si estuviesen aquí,
los despedirían.

Saludos a los compañeros de
América, como veis no se trata de un problema de
nacionalidades ni nada por el estilo, se trata de un problema global,
que iremos sufriendo todos, por turnos, hasta que esto explote
por algún lado. Dentro de unos años, cuando vuestros
sueldos en este sector se acerquen vagamente a lo decente, a la calle
y a otro país mas barato.

Telefónica
Comentarios (8)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Suscribo lo dicho. Nos queda las movilizaciones!!!! pero no sólo contra telefónica, contra las que abusan de sus clientes y trabajadores!!!

  • Anónimo

    Normal ¡ ¡ ¡ ¡

    A los Mari-Panchis les pagan la mitad que a nosotros, pues nosotros a la puta calle y el pan pa los panchis

  • Anónimo

    Se os ha olvidado añadir que en la plataforma de Valencia también han habido despedidos, 97 personas, y se esperan más en esta ciudad.

  • Anónimo

    panchis??? este facha no entiende lo que son las leyes del mercado, que pena. A lo mejor si orientara su ira hacia los verdaderos culpables. Y lo dice un peruano que a lo mejor tiene mas y mejor formacion que el colega este

  • Anónimo

    ¿ Leyes de mercado, despedir aquí a 1000 tios y llevarse todo a una aldea de colombia, poner a 100 tipos con un pinganillo en la oreja para que hagan el trabajo de 1000 y pagarles como 20 ?
    Tu, ademas de peruano eres tonto de remate.

    Leyes de mercado…………….¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

  • Anónimo

    Es indignante, a mi desde luego no me haria gracia que me atendiera una persona de otro pais, pero no por nada en especial, sino por ejemplo por el acento y las expresiones, os puedo garantizar que aunque hablemos el mismo idioma es otro mundo con respecto a las expresiones y maneras, a mi me cuesta entenderlos, asi que imaginad lo que seria una asistencia de adsl

  • Anónimo

    Yo trabajo en otro servicio de atento y la verdad es que la queja de los abonados de telefonica siempre es la misma: no entienden a quien les esta atendiendo, ni se les entiende tampoco, y a eso si le sumas personas de regiones en que se hablan otras lenguas como gallego, catalán, valenciano o euskera ya es imposible, no se atiende al usuario en condiciones, y después nos exigen a nosotros calidad!! Ni falta hace que comente lo que opinan los abonados que son atendidos por un operador con acento de extranjero y que al mismo tiempo esta hablando con su compañero en arabe…El problema real no es que sean extranjeros, realmente lo que prima es la calidad que exige telefonica, y que en estos casos no existe, ¿Habeis llamado alguna vez al 11818? ¿Os han dado la informacion que solicitasteis? ¿os han entendido?…a mi no y por eso me dejaron a la espera hasta que me canse y colgue despues de bastantes minutos pagando un servicio que no tuve, eso en tres ocasiones.Perdon por extenderme tanto, pero aun me dejo cosas en el tintero…

  • Anónimo

    Yo no quiero que me atiendan en paises extranjeros por un motivo muy simple: pago en euros y quiero que mi dinero revierta aquí. Clientes del primer mundo pero trabajadores del tercer mundo, eso no son leyes de mercado, son trampas de mercado.