La retroactividad del canon digital

Hasta 31 millones de euros
calculan los fabricantes que puede costarles el retraso, por parte
del Gobierno, en establecer la cuantía detallada del canon
digital.

El motivo es simple, si vemos
las fechas de cada una de las fases del proceso. El día 29
de julio de 2006 entró en vigor la Ley de
Propiedad Intelectual
que impone el pago de este canon. A fecha
de hoy, aun no se ha cuantificado la tasa que pagará
cada soporte de pirateo masivo (recordemos que son considerados como
tales teléfonos móviles, tarjetas de memoria de cámaras
fotográficas, en fin, todo lo que habitualmente, por su
idoneidad, usamos para escuchar a Bisbal), ni si algún
dispositivo concreto se va a escapar de la quema. Todo esto debería
haber quedado decidido el día 27 de marzo de
2007.
El problema, un problema de 31 millones
de euros, lo tienen ahora los fabricantes y distribuidores. Al no
estar aun estipulado el sobreprecio que habrá que abonar, no
se puede aplicar. Actualmente tienen que vender “sin canon”.
No obstante, la LPI establece que es de carácter
retroactivo, o dicho claramente, que en cuanto se establezca
el canon, la SGAE reclamará, y habrá que
pagárselo, la totalidad de lo aplicable a todo lo vendido
desde julio de 2006. Tenemos un desfase, actualmente, de 8 meses,
y sigue aumentando.

La ministra de cultura, divina
inocencia, afirma que todos estos importes, los retroactivos y los
que se establezcan, los abonaran las industrias, y que eso no
tiene porqué afectar a los consumidores. Recomendamos
encarecidamente a la señora ministra que deje de ver «Los
mundos de Yupi
«.

Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Bueno, pues está claro que es el momento de comprarse cualquier aparato susceptible de ser «canoneado»… je je

  • Anónimo

    Siempre esta la posibilidad de comprar fuera, todo lo que pasara sera que se compre menos cosas al ser mas caras y que muchas tiendas vean sus ingresos mermados por algo muy subrealista.

    Supones que cuando cierren y dejen sin sustento a muchas familias se daran cuenta de que esto no puede ser y se acabe el chupar del frasco de los trabajadores que cada vez estamos mas con la soga al cuello.

    un saludo.

  • khepper

    El mayor problema es que si consiguewn establecer un marco legal luego se agarrarán a él y será inamovible.
    La ventaja es que cuando pierdan la guerra, todos los que se han metido y no les tocaba, dígase la ministra (que no sabe de que habla), dígase Jose Luis Vazquez (que le pagan por llamarnos ladrones), dígase sgae (sin comentarios) ,muchos autores (que no tienen muy claro de que se quejan) van a ser señalados como culpables y pagarán las consecuencias de haber tomado partido, y la industria que habrá migrado a otro sistema de financiación se van a ir de rositas, si, con suerte alguna se va a ir a pique, pero quien en realidad gana pasta es la industria y quien mueve los hilos es la industria de la música y es la que procura hacer menos movimientos que luego le perjudique, buscando peones que pagar el pato….

    Después nos quedariamos desfasados tecnologicamente, con una santa inquisición que nos echará la culpa de todos los males, en fin, esperemos que los que pueden hacer dejen hacer a quien tienen que dejar hacer

  • Anónimo

    Hay que darles caña a los politicos en las proximas elecciones municipales
    Votemos NULO (escribiendo en la papeleta «no al abuso del canon»).

  • Zeioth

    La traduccion de lo que la ministra quiere decir es:

    «No, a los consimidores no les va a afectar, solo queremos saquear a las empresas que son quienes tienen dinero, aunque bueno si tambien podemos sisar algo a la gente…no vamos a hacer ningun feo»