Los operadores de Internet que
ofrecen sus servicios en España se han puesto, por una
vez, de acuerdo en algo. No están dispuestos a acusar a
ninguno de sus clientes, y, mucho menos, basándose en lo que
les dicte la SGAE. Opinan,
como opinamos nosotros y la mayor parte de la sociedad, que el
artículo 17bis atenta contra el derecho al secreto de
las comunicaciones, a cuyo contenido solo se puede acceder mediante
una orden judicial, y, poniéndonos en los peores casos,
que la obligación de comunicar un hecho delictivo detectado,
consiste, así mismo, en la obligación de denunciarlo a
la autoridad, policía o juzgado, y no a la
SGAE.
La modificación que plantea este
añadido de última hora, impondría a los
proveedores de servicios de Internet la obligación de
informar a la SGAE de todos los internautas que vulneraran los
derechos de autor bajándose, o poniendo en “compartidos”,
más de diez ficheros sujetos a estas restricciones. Bastaría,
pues, querer compartir con un amigo lo más selecto de la
última gala de triunfitos, para que nuestro ISP tuviese
que chivarse a la SGAE de ello. Y seria la SGAE la que
decidiría las medidas preventivas que tomar contra ese
criminal, a espera que haya un juicio, donde, por fin,
aparecería un juez para decidir según las leyes.
Mientras, paciencia.
Esto llevaría a una situación
ridícula, donde tendríamos a los operadores de
Internet actuando de policías y a la SGAE
actuando de juez de primera instancia. Y todo en nombre de la
cultura, ¿es cultura pisotear los derechos de
los ciudadanos en cuanto a privacidad y secreto de las
comunicaciones?
parece que el mismo gobierno lo ha parado en el consejo de gobierno
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Varapalo/Consejo/Estado/Ley/Internet/elpepusoc/20070411elpepisoc_6/Tes
el gobierno ha tirado una piedra a ver si no hacía ruido y si no hubiese hecho ruido, pos p’alante.
lo mismo han hecho con el iva, ke nuestro zapatitos tiene previsto «ponerlo al nivel de europa para combatir la pobreza» y esto, como no ha generado polémica, pos p’alante, ke la gente no se keja.
esto de los derechos de internet lo están madurando, hasta ke nos cansemos, pero poco a poco irán tirando china tras china, primero lo intentan de golpe, sino es posible pidiendo la luna, pos irán pidiendo poco a poco para ke creamos ke vamos ganando batallas, pero al final será como ellos kieran, nuestra sociedad es así…
Leí el bis en pdf y no me da la sensación que tengan que ser los isps los «policias» además de ser absurdo, ya que ellos no saben que obras están protegidas ni por quien, quiero decir que si la SGAE es quien «protege» los intereses de Bisbal, bien tiene que ser la SGAE quien tenga que hacer la petición, tanto al isp como al usuario. No tengo muy claro como se supone que deben «vigilar» las redes p2p, entre otras cosas porque si no bajas el fichero no puedes saber a ciencia cierta si ese fichero a caido en desgracia de contener un «éxito» de Ramoncín, para saber quien tiene un determinado fichero tienes que bajarlo y mirar de que ip lo bajas, probablemente necesites una modificación sustancial del programa original para poder gestionar eso, y si no suben nada dudo mucho que puedan bajar mucho, y en el supuesto que suban y bajen están cometiendo la misma «falta» ¿le cortamos la mano a alguien para saber si se la ha cortado a otra persona?
Los ISPs por mucho que analicen el tráfico es imposible que sepan que pasa por sus redes, tengas o no activada la ocultación no pueden ver que estás bajando, como mucho pueden llegar a saber que usas un p2p.
En el pdf no explica en que base quieren implantar la ley, la apariencia es que no tiene base en nada, ¿se supone que no puedes almacenar ningún fichero protegido por derechos de autor por no haber pagado el impuesto revolucionario? En ese caso ¿podemos almacenar hasta 9 «obras» y después tostarlas en cualquier otro sitio que si haya pagado el impuesto revolucionario? Y si pertenecen a otra asociación de la cual no come del mencionado impuesto ¿puede exigirlo?
Es gracioso ver como hace un par de semanas la SGAE en «enfoque» de la 2 decían que no tenían nada contra los usuarios y que lo que quería la SGAE es que bajásemos de los p2p y cobrar a la industria (que no al usuario). Lo que queda claro es que esto lo ha intentado meter la SGAE (y así lo dice claramente) será que como el canon no lo cobra a los usuarios pretende implantarnos un nuevo canon que lo paguemos los usuarios?
En fin, que es lógico que no vaya hacia ningún sitio por estar lleno de incoherencias, la SGAE intenta meter prisa a ver si cuelan alguna, pero lo que está claro es que aunque a los usuarios, que no tienen fuerza alguna, nos la pueden meter doblada, a las empresas grandes (Teléfonica, France Telecom, Deuche Telecom….) la cosa está más complicada y para ello tendrán que buscar otra forma de hacerlo. Otro intento fallido, ¿cuantos vamos a tener que soportar? En cualquier caso al menos este ha aparecido a la misma velocidad que ha desaparecido
Igual que ETA tiene un brazo politico, ZP tiene un brazo artistico, la SGAE (Suciedad de Gandules Atracadores de España)…la cual le hace campaña cuando toca..¿os acordais la gilipo…esa de los artistas con los dedos haciendo de ceja a modo ZP? Pues sí, muchas risitas pero ahora los ciudadanos a pagarlo. Lo que deberían hacer los proveedores de internet es bloquear los P2P a los votantes de ZP, a los demas que nos dejen de atracar.