El texto emético

Ya hemos opinado
todo lo opinable,
y algo
más, sobre
el 17 bis, y su resurrección
como proyecto de ley independiente y no os vamos a cansar más
con asunto tan desagradable.

Tan solo estas parcas lineas para
brindar la oportunidad, a quien interese, de llevarse el disgusto
de leer el texto
del «Anteproyecto de ley sobre procedimiento de notificación
de presuntas infracciones de derechos de propiedad intelectual a
través de los prestadores de acceso a Internet» que el
Ministerio de Industria presentará el próximo 26
al CATSI.

Si fuese un juego de «encuentra las 7
diferencias» entre el 17bis y este nuevo engendro, sería
imposible de resolver.

Comentarios (15)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Sabéis de sobra que no es la cosa como la contáis, o de lo contrario es que no leéis. Hay varios aspectos nuevos:

    1º Las sociedades de autor podrán «denunciar» infracciones de derechos ante las empresas de hosting, por ejemplo, pero ésta debe de comunicárselo al dueño del dominio que debe responder fehacientemente y bla bla bla. ¿Censura?. NO. El webmaster puede demostrar que no usa material ilegítimo. ¿Ah pero es que lo usa, ese es el problema?. Pues entonces INFRINGE LA LEY. Punto.

    2º Las telecos recibirán comunicación de las sociedades de autor que deberán de presentar previamente el tema ante el «ÓRGANO JUDICIAL COMPETENTE». Dice «judicial» eh, no «órgano competente» a secas.

    Es decir, que por ejemplo la SGAE NO TENDRÁ PODER PARA CERRAR WEBS. Los webmasters podrán defenderse si consideran que no es cierta la acusación.

    Dejad de patalear ya como nenes mientras TERGIVERSAIS todos los argumentos.

  • Pacovich

    Me da la impresión de que ese texto es un algo chapucero pués percibo en él ciertas inconsistencias e incluso agravios contra quienes considero serán los más débiles.

    Creo que la solución puede estar en cambiar el concepto legal de propiedad intelectual.

    Me explico:

    – Supongamos que la cultura fuera agua y existieran varios depósitos que la contienen en mayor o menor cantidad de modo que sus propietarios puedan usar y abusar de ella.

    – En un caso así queda claro dónde está el agua de cada cuál.

    – Supongamos que esos depósitos están intercomunicados con tuberías muy numerosas y de difícil control. No me refiero al P2P sino a todas las vías comunicación de que disponemos los humanos. En este caso, es muy difícil dirimir a quién pertenece cada agua.

    – Los propietarios, a fin de delimitar cada uno de ellos su respectiva privacidad, deciden colorear sus respectivas aguas con colores característicos distintivos. Logicamente, los pobres no podrán pagar la pintura y sus aguas, al mezclarse, tomarán color y pasarán a ser propiedad de otros, más poderosos.

    – Más aún, todas las aguas, de diferentes colores, acabarían mezclándose aunque, lógicamente, los fuertes se pondrían de acuerdo para recolorear después de repartir el pastel, incluyendo en el mismo las aguas originalmente incoloras que pertenecían a los débiles.

    – Lo cierto es que hay lagunas, incluso grandes océanos y mares. ¿Cómo delimitar qué agua pertenece a cada cuál bajo ese escenario? ¿Cómo conservarán los más débiles su agua?

    Pienso que todas las propiedades intelectuales están mojadas por otras, frecuentemente similares o cercanas y, a veces, lejanas pero traslapables.

    Lo que están procurando es robarnos a la Humanidad nuestras posesiones de más alto nivel, las intelectuales, para ponerlas en manos de grandes empresas que nos cobren por vendernos algo que en un altísimo porcentaje es ya nuestro por derecho propio, es de todos.

    Si el reparto fuera justo, el sueldo de todos los miembros de nuestra sociedad que viven de ese negocio estaría en linea con el resto. Sin embargo esto no ocurre sino que generalmente se están enriqueciendo. Ese es el indicador clave de que se están llevando ética y moralmente más de lo que les corresponde.

    Para colmo, se está implantando la cultura en nuestra juventud de que eso es lo justo y, para más colmo aún, mientras aquí nos peleamos por la propiedad intelectual, hay millones de personas que mueren de hambre y que sufren males aún mayores.

    Tiene que haber leyes que garanticen justicia y equidad, y conste que no he dicho igualdad porque no representa estrictamente lo mismo que la equidad. Esto tampoco justifica los desequilibrios que estamos viviendo hoy día.

    Me parece una barbaridad que se vaya por la linea que vemos en temas de propiedad intelectual. No olvidar que también se da el caso de personas cuya propiedad intelectual es injustamente minusvalorada ya que, entre otras cosas, no se premian como norma general ni la originalidad ni la utilidad.

    Creo que quién lo hace no desea el bien general para el conjunto de nuestra sociedad sino que defiende intereses particulares y, además, a costa de derechos naturales de las personas.

    Es mi opinión.

  • Anónimo

    Solo decirte ke no pienso pagar un trozo de plastico, ni pagar la pasta que piden por ir al cine, ni la tela que piden por un videojuego lleno de bug ¿ladron? mejor ladrón que jilipollas.
    Por cierto para mi ladrones son otros… y aqui faltan Webmasters y sobran «artistas» y vagos

  • Anónimo

    ¿cuantas adsl se van a dar de baja?

  • Anónimo

    Si pudieran contarse las adsl que se darán de baja el número sería… 0 patatero. Todos lo sabemos. Es una pataleta infantil.

    Los que dicen que se darán de baja deberían constar en un registro oficial, y luego negárseles para siempre jamás entrar a la red. Así hablan menos.

  • Anónimo

    Alguien puede decir a lo incompetentes, inútilies e inservibles póliticos (porque señores es lo que son y simpremente les estoy describiendo), que como sigan haciendo caso a esa presunta panda de vagos y vividores del cuento, esto es la SGAE. Se van a acabar cargando todo lo relacionado con las nuevas tecnologias, como ya pasara con las fábricas de cd’s en España.

    Pero nada, que sigan, que ya tocara llorar porque en españa se empiezan a ir a tomar por viento las empresas.

    PD:Espero no tengais que censurarme este comentario.

  • Anónimo

    Si la sagae ke es un organismo tan privado como yo mismo se siente an algun momento estafada que vaya a un tribunal en vez de directamente al isp, como tendria ke hacer cualquier hijo de vecino.
    que esos señores esten un paso por encima mio en la ley es anticonstitucional, vergonzoso y lo bastante como para considerarlos personas non gratas para cualquiera, y no es ke se encuentren en esa situacion sin querer, son ellos los que siempre han kerido estar por encima de la gente para pisotearla a gusto en nombre de lo que carecen, cultura

  • Anónimo

    perdon, que vaya a un juzgado queria decir, lo del tribunal despues

  • pacomon-64

    Ya tenemos los dias contados,de lo que queda del 2p2,si sigue el proyecto para adelante.adios emule y otros.¿no se dan cuenta los proveedores de INTERNET que va
    a ser su ruina? pensad chicos pensad.

  • Anónimo

    Lo que saigo sin entender, es la postura silenciosa y agazapada de las ISP. Parece como si a ellos no les fuese la cosa y lo que no saben es que cuando no se pueda descargar nada de los P2P, su negocio se habrá acabado. Piensen que para que co-ño queremmos 20Mb (en un futúro próximo hasta 560Mb), ¿para navegar por la red?, pues para eso me parece un derroche pagar 42 euros a wanadoo por mis 20Mb+Llamadas+IP fija. En fin, que como se duerman en los laureles, se van a quedar sin clientes.
    Enterense Sr.Directores Generales y accionistas de Telefónica, Ya.com, Wanadoo, ONO, Jazztel, Euskaltel y otras ISP, que con estartículo 17Bis, los más perjudicados van a ser ustedes mismos, así que apliquemse y a ARRIMAR el HOMBRO que este peso lo tenemos que llevar entre todos.
    (El que avisa no es traidor)
    Salu2 de Nexus47

  • Anónimo

    Y yo me pregunto, ¿donden están los Jueces para la Democracia?, esos que tantos nos ilusionaron algún día a muchos españolitos, ¿es que ya no se puede ir contra el gobierno?, ¿es que se han olvidado donde empiezan y donde acaban los derechos de los ciudadanos?, la verdad, no entiendo como permiten esta «golfada» pues, no se le puede llamar de otra manera.
    Cualquier día nos presentan un proyecto de ley en que las gasolineras puedan hacer test de alcoholemia o sancionar por no llevar el cinturón de seguridad, con este gobierno, cualquier cosa es posible.
    Y es que esos cursos gratuitos para determinados funcionarios, me huelen muy mal. Oye, mira, si la SEGAE quiere ser tan altruista, que le regale cursillos gratis a los parados o sin recursos que esos si lo necesitan y no pueden acceder a uno subvencionado.
    Saludos a Jueces para la Demagógia.

  • Anónimo

    en respuesta a este ultimo mensaje de esta persona que dice que dejemos de patalear??q pasa q el tiene relaciones personales,(en la cama)con alguno de los personajes que intentan remodelar la 17bis,señores,a dia de hoy en la epoca que vivimos no dejen q personas incultas esten siempre dando la lata

  • Anónimo

    Los jueces estan cobrando de la SGAE, lo mismo que algunos ministros de este gobierno

  • Anónimo

    1.- ¿Desde cuándo tiene NADIE que demostrar que es INOCENTE? Si la $GA€, o quien sea, tiene pruebas fehacientes de que alguien está cometiendo un delito, que lo denuncie.

    2.- ¿De dónde va a sacar la $GA€ las pruebas? ¿Están seguros de que los ISP van a colaborar con ella?

    3.- ¿En qué van a consistir esas pruebas?. Lo único que pueden tener es, con el beneplácito de los ISP, un log de que yo tengo tales tasas de transferencia y tal y cual, no por dónde navego y donde me meto. Si por pedir en préstamo en una biblioteca «Mein Kampf» no me pueden tachar de nazi, por visitar páginas dedicadas al libre y legal intercambio de ficheros sin ánimo de lucro por mi parte, no me pueden tachar de infringir NINGUNA LEY.

    4.- Para saber dónde he estado en mi navegación necesitan una autorización judicial. ¿La van a conseguir? ¿Se arriesgarán los ISP a dar mis logs de navegación a la $GA€ sin una orden judicial por mucho chantaje que le hagan al ISP ? Va a ser que no.

    Andaaaa andaaaaa…

  • Anónimo

    Después de lo que pasó con losburrales.com esta vez ha tocado a los extremeños de lacriticadeemerita.

    En un escrito del 20/09/07 el Director Gral. para el desarrollo de la sociedad de la información (Ministerio de Industria, turismo y Comercio) nos comunica «que el Juzgado de Instrucción Nº 2 de Merida ha ordenado que se adopten la medidas técnicas apropiadas para impedir el acceso desde España a la página de Internet http://lacriticadeemerita.forogratis.es/viewforum.php?f=1..»

    En ambos casos se trata de foros críticos con la gestión municipal o local. En ambos caso un juez de instrucción ha conseguido que se cierren webs gracias al Art.8 de la ley 34/2002 con el motivo de «llevar a cabo diligencias previas», es decir sin sentencia firme.
    Parece ser que este Artículo abre la puerta para cerrar la boca a todo comentario crítico si no esta respaldado por dinero suficiente. Con poner denuncia por «falta a la dignidad de la persona» se puede cerrar una web. Invito que mireis la citada web a través de cualquier proxy anonymo. A ver que comentario se merece la censura.