La CMT rechaza las Wifi’s municipales

Hasta ahora la CMT ha
expedientado al ayuntamiento granadino de Atarfe, y al de
Ponteareas, en Pontevedra, por ofrecer a los vecinos acceso a
Internet gratuito mediante redes Wifi. Obviamente, el
motivo ha sido el perjuicio que sufren las operadoras de ADSL
ante esta competencia.

También ha rechazado un
proyecto, en este sentido, del consistorio de Barcelona, al
que exige, si quiere ofrecer estos servicios, que se constituya en
empresa operadora y que no utilice dinero público para
el desarrollo de esta actividad. Reinaldo Rodríguez,
presidente de la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones, matizó estas actuaciones
declarando: «La CMT no distingue entre operadores públicos
y privados. No perseguimos a los ayuntamientos. Vigilamos que los
modelos que aplican sean coherentes y no se soporten con impuestos».

Puestos así,
el ayuntamiento que quiera ofrecer acceso a la Red a los
vecinos, primero tendrá que crear, y registrar, una empresa
con ese objetivo social, y esa nueva compañía deberá
presentar cuentas separadas de las del ayuntamiento en
cuestión, no pudiendo financiarse con dinero procedente de los
impuestos municipales o de subvenciones oficiales.

Un jarro de agua fría para
muchísimos proyectos repartidos por toda España,
coherente con los deberes de la CMT, favorable a las compañías
de telefonía, incluso positivo para el mercado del sector,
pero sin alternativas para el usuario.

WiMax
Comentarios (11)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Si la CMT a dicho eso esperar a lo que va hacer barnatel.com va a cobrar solo 6 € y dara wifi. DONDE Y COMO. Toda la información en su web.

    Ademas tienen un Blog donde van escribiendo todos los detalles y contacdo todos los movimientos que estan efectuando. Van a favorecer mucho a la gente y encima colaboraran con FON.

    IMPRESIONANTE.

  • jarb1

    Estos son otros cuantos sinverguenzas mas que se quieren subir al carro.
    Y mas si se asocian a tro sinverguenza como el warsoski o como se diga, sino solo ver como dejo el pobre pazztel.

  • Anónimo

    la cosa está y en los dos comentarios ke leo nadie dice nada, en ke los perjudicados, como siempre, los ciudadanos. a nadie le interesa si hay ciudadanos que no pueden tener acceso al ADSL más caro de Europa, a nadie le interesa que estemos gobernados por socialistas y que mecanismos controlados directa o indirectamente por el gobierno pongan trabas a que los ciudadanos tengan acceso a algo de forma «gratuita». Pongamos por ejemplo que la seguridad social no existiese, que todos tuviésemos nuestro seguro médico, como en EEUU, y que a un alcalde «sin vergüenza» se le ocurriese, impuestos mediantes, poner sanidad gratuita para los que no puedan pagar esos seguros médicos y que en vez de CMT hubiese un organismo que regulase la sanidad y que impidiese a ese alcalde pòner la sanidad gratuita porque las compañías de seguro saldrían perjudicadas. Nos parece una desfachatez. ¿verdad?, pues no es ni más ni menos que lo mismo que leo ahora mismo

  • jc3000

    Yo creo que todo lo que beneficie al ciudadano es loable y tiene mi apoyo.

    Si van a dar gratis internet por wifi con cargo a los presupuestos, me parece de p.m.

    Para eso esta el dinero que se recauda en los impuestos, para gastarlo en beneficio del ciudadano que paga religiosamente ( y no tan religiosamente ) esos impuestos

  • khepper

    Increible!
    Si el wireless se paga con los impuestos que el ayuntamiento cobra a sus ciudadanos no veo donde tienen el problema… Exceso de celo?
    No lo entiendo, todos los servicios públicos que ofrecen ayuntamientos, comunidades o el pais «perjudica» a empresas privadas. Es lógico que muchas de ellas necesiten financiación o gestión independiente, pero un servicio tan básico con el acceso a internet…
    No dudo qu etenga su razón de ser, pero mientras las empresas privadas no ofrezcan servicios para TODOS es inevitable que tenga que existir este tipo de iniciativas. No esperaran que tengamos que pagar una mega (o tres) para leer un par de blogs y chatear, y encima tener que pagar 40 euros al mes, ya que en la mayoria de pueblos perdidos en la geografía española es imposible que se desagregue el bucle local, eso en el caso que telefónica le sponga un adsl.
    En algunos pueblos se intentó hacerlo como la cmt dice y ha sido un fracaso estrepitoso, un servicio que no funciona y muy caro. Será eso lo que quiere la CMT?

  • Anónimo

    esta claro..todo lo que sea gratis para el usuario no mola, no vale y ni de coña…todo por jo….en fin…

  • Anónimo

    joder para una cosa que merece la pena nos joden y nos intentan hacer pagar 40 euros al mes pare leer un correo electronico y cuatro pijadas mas, no quieres que se desarrolle el comercio electronico? pues que den paso a ello o es que creen que no s conectamos todos desde casa

  • viboro

    Luego vendrán las empresas privadas pidiendo subvenciones al estado, a las comunidades autónomas o a los ayuntamientos porque el servicio que dan es más caro que lo que ellos cobran al cliente final. Pues señores, es la ley del mercado y como decía Jean Baptiste Say: «Toda oferta crea su propia demanda», y ellos con su oferta (léase servicio que ofrecen) lo que van a acabar consiguiendo es 0 (cero) en demanda. Por otra parte, creo que al final tampoco va a ser gratuito el acceso desde las administraciones públicas ya que acabarán empleando los fondos que iban a usar para otros servicios más necesarios y más demandados por su población, y ésto lo digo desde le punto de vista de ayuntamientos pequeños. Se deberá buscar un equilibrio «presupuestario», pero ¿qué preferiremos los usuarios pagar 40 € (+ IVA) como estamos pagando en algunos sitios por 3 Mb o pagar 6 €? He ahí la cuestión.

  • Anónimo

    Conceptualmente lo que hay es un conjunto de compradores que, conjuntamente, contratan un servicio. ¿Qué ocurre, que ahora las cooperativas de compra de bienes y servicios son ilegales? ¿Las ilegalizamos? ¿Qué pasa, que una comunidad de vecinos o, más aún, una mancomunidad vecinal como la de una colonia de chalés no puede, conjuntamente, contratar un servicio como la seguridad, la jardinería o la contrata de limpieza de la escalera? ¿Desde cuándo? Espero que esta decisión se lleve a la justicia ordinaria y salga de las garras de entes políticos y administrativos discrecionales como ése. Sobre todo porque es un caso ganado.

    P.D.: un verdadero mercado libre (nada que ver con lo que defiende un ancap o un neoliberal al uso) es más libre (mucho más) y mejor para todos.(Agorismo, Left-Libertarianism, Mutualism, etc.)

  • txuston

    Hombre, está claro donde esta el problema. Imaguina que tienes una heladería y pagas religiosamente tus impuestos y llega el ayuntamiento de turno y se pone a regalar helados con dinero público al ladito tuyo. ¿Qué tal te sentaría?

  • Anónimo

    lo malo es donde las operadoras no dan servicio (zonas rurales y remotas donde, por pocos habitantes, no les merece la pena)Si alli no les interesa, por que no ganan que luego no protesten