Compañeros de
www.deslocalizacion.com
nos hacen llegar un comunicado que algunos dolores de cabeza nos ha
traído, y no por su contenido, al cual nos adherimos con los
matices, que siempre hemos mantenido, de respeto y cariño
a todos los trabajadores de Hispanoamérica, a los que
estas grandes empresas van explotar y, a la larga, terminaran tan
perjudicados como los aquí despedidos ahora. Nuestras dudas
provienen de que pueda tomarse, esta noticia, como indicio de que nos
sumamos a un determinado colectivo, por muy sindical que sea, de
carácter político. Conste que no es así,
que los señores de UGT, sin sernos desagradables, no son santo
de nuestra devoción, lo que no quita que, como veréis,
respetemos íntegramente su texto.
Según ha manifestado
la Federación de Servicios de UGT (FES-UGT), la empresa de
telecomunicaciones ONO, de forma unilateral y sin previo aviso, ha
decidido dar por concluida su campaña en las empresas TRANSCOM
y QUALYTEL, denunciando esta Federación que dichos trabajos
van a pasar a prestarse en algún país de Latinoamérica.
Esta es una muestra más del daño
que está haciendo el fenómeno de la deslocalización
en el Sector de Telemárketing en España, donde las
grandes empresas deciden prestar sus servicios en países donde
la precariedad de este sector es aún más grande que en
el nuestro. Donde los derechos de los trabajadores distan mucho con
los que aquí gozamos. Donde la calidad del servicio deja mucho
que desear y, donde nuestros datos personales y de todo tipo van
intercambiándose sin seguridad alguna de empresa en empresa y
país en país con el beneplácito de la
legislación de Protección de Datos en España.
Desde FeS-UGT se denuncia el
desmantelamiento que el Sector de Telemárketing está
sufriendo por cuenta de las grandes multinacionales. Poco a poco,
solapadamente, se está desviando empleo a terceros países,
por lo que reclama a las diferentes Administraciones que dejen de
mirar a otro lado y tomen todas las medidas políticas y
legales que sean necesarias para defender el empleo en nuestro país.
No creo que haya gran cambio pues soy usuario de ONO y esta ya tiene contratados o subcontratados a muchos latinoamericanos, muchas veces como pasaa en el servicio de atencion al cliente sin tener la formacion adecuada, solo mirando el ahorrarse la peseta como decimos vulgarmente.
Visto lo poco que le importan los clientes, solo somos buenos a la hora de cobrar después de mas de cinco años con ellos mi portabilidad ya esta en marcha. El paso
lo di por el capado y con esta noticia me confirma que acepte. adiós ono.
Noticias como estas son las que no tendriamos que dejar que pasen, y que para eso vamos a las urnas a elegir a nuestros representantes.
Con respecto a lo que dices que los Latinoamericanos no tienen la formacion adecuada, no se de donde has sacado esta falta informacion, no te olvides que mientras tu estas de bar en bar, o fiestas de este pueblo o del otro, que moros y cristianos o que tal, ellos estan estudiando. Lo se por conocimiento de causa.
Ten mas cuidado en hablar de temas que no sabes
Tal y como esta el sector del telemarketing, con unos salarios muy respetables y donde la profesionalidad del trabajador brilla por su ausencia, no es de extrañar que al final no quede ni una sola empresa de Telemarketing en este pais.
Dentro de la campaña por la proteción de datos que esta Coordinadora comenzó en Julio de 2006, y de acuerdo con su lema «En contra de la deslocalización del Telemarketing y por la protección de datos de sus clientes «; hemos abierto una nueva sección que se llama Protección de Datos.
También la hemos publicado en menéame.net:
http://meneame.net/story/ciudadania-datos-personales-protegidos
Si quieres colaborar visita esta sección, dale un meneillo a la noticia y envía el vínculo a tus contactos.
http://www.deslocalizacion.com/preguntas-y-respuestas-sobre-la-proteccion-de-datos-y-la-desloca
lizacion-del-telemarketing/
Muchas Gracias.
yo trabajo en la campaña de soporte tecnico de un isp, alli trabajamos alrededor de 200 personas que iriamos a la calle si se llevaran la campaña, este trabajo no esta bien pagado, y los que trabajamos alli hacemos nuestro lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades,(y me refiero a medios técnicos), es un trabajo muy duro pq tienes q aguantar broncas de clientes insatisfechos q, muchas veces tienen toda la razon, pero q no puedes hacer nada por ellos, si alguna vez has dado con un tecnico incompetente no tienes que cuestionar la profesionalidad de todos lo/as trabajadore/as que curramos en ese sector,
la deslocalizacion no es solo un problema del telemarketing sino de muchos mas sectores, y es algo que nos afecta a todos
Perdona que te corrija, pero tu tendras tus motivos para decir que estudian y yo los mios para decir que NO TRABAJAN y NO SABEN TRABAJAR. Vivo 6 meses al año en Argentina y te lo demuestro cuando quieras.
Comienzo por aclarar que soy Argentino. Creo que no hace falta aclarar que ambos estan haciendo generalizaciones que no tienen sentido. Por otro lado si bien la deslocalizacion de los servicios es nueva, desde que existe el comercio se deslocalizo la fabricacion de productos. Todos los productos fabricados en China, Corea, etc. que tanto en España como en Argentina se comercilizan estan quitando trabajo local, e incluso desincentivan la adquisicion de compotencias. Ahora bien, que hacemos … que cada pais se autoabastesca de productos y servicios. No digo que no seria deseable pero creo que como sociedad global estamos eligiendo el camino contrario. Respecto a la explotacion…no es tal si se cumplen con las leyes laborales locales, y en referencia a la mayor o menor calidad de desempeño, el standar de trabajo lo pone la empresa, y es el mismo en cualquier caso.
Respetuosamente, que haces 6 meses en la Argentina…?
No se a cuento de que viene eso de «no ser la UGT santos de tu devoción», tú para mi tampoco eres santo de mi devoción y no lo habia dicho hasta hoy, pero como empezaste tú, que lo sepas gili.
La deslocalizacion no es un problema, solo se trate de que encontreis en que eres competente y a la vez competitivo, pero tus posibilidades ya no se limitan a tu pueblo o ciudad, ahora tu mercado es el mundo. No mires el que algun argentino pueda competir contigo, aprecia el que tu tienes casi infinitas oportunidades. Si tu problema es que no las encuentras, te aseguro que en una comunidad global abierta tienes mas posibilidades de resolver el problema que «protegido» por fronteras comerciales.
Por lo que he leído, nadie sabe que actualmente Ono está inmerso en un ERE, Expediente de Regulación de Empleo, y ya han abandonado la empresa más de 500 trabajadores. Con esta deslocalización, ¿se avecina un tercer ERE, cuándo todavía no se ha cerrado el segundo?
soy un agente tecnico de ono, trabajamos desde Chile, tierra llena de sueños, y se obviamente que Ono y las subcontrataciones de ono; es decir aquellas empresas a las cuales Ono le spaga para ahacer su trabajo son las que literalmente roban y ambicionan en tener salarios más bajos, las formaciones impartidas son buenas, se nos enseña a como a tender a los clientes, pero muchas veces los clientes no saben lo que han contratado, lo digo porque muchos llaman y lo preguntan, bueno volviendo al punto principal, el que ono emigre buscando salariaos más bajos, sólo es parte de una competencia a nivel empresarial, lo cual siempre perjudica al resto, mientras ono o quien sea siga creciendo y ganando millones que importa que las personas que dependen de ese salario no lo sigan ganando o que s ete prometa uno y a fin de mes recibas uno más bajo.
Yo me pregunto, y no se trata del lugar en donde uno viva, eso es lo demenos, ya que todos somos iguales, la ambión o el amor por el vil dinero siempre será más fuerte que la dignidad de quien trabaja????, o algun día ese que se esta llenando de dinero los bolsillos entendera que los que trabajn para él son personas…quisas sea importante para uds. que Ono salga de España porque perjudica a muchos, pero no es más perjudicial que la misma empresa no respete ni a sus mismos clientes???
las dudas seguiran, a todo esto me da lo mismo si tienen Ono, lo que uds. deben saber siempre se basa tan sólo en entender y saber bien que es lo que tienen contratado sea la empresa que sea.
Saludos, de un Agente que sabe de lo que habla, a y no se olviden Jesucristo es el único Rey y Señor, y no es una reigión….
http://www.fotolog.com/triburbanacrew
UFFF SE OLVIDABA POBRES CLIENTES PARA VARIAR TIENEN QUE PAGAR UN COSTE POR CADA LLAMADA QUE HACER Y MUCHS VECES SON DERIVADOS DE UN DEPARTAMENTO TECNICO A OTRO, SIN UNA CLARA SOLUCIÓN Y LOS TECNICOS DE ONO ZONA MORADA LA MAYORIA SON UN FIASCO, NO SALVAN A NADIE, Y NO S ETRATA DE RECURSOS, SE TRATA DE PROFESIONALISMO.
LOS AGENTES NOS ESFORZAMOS EN DAR LO MEJOR PERO CON LOS SUELDOS QUE NOS PAGAN NO NOS PIDAN QUE LES SIRVAMOS UN CAFECITO EN CADA LLAMADA.
SUPUESTAMENTE LA LEY SI SE APLICA, YA NO SE PODRIAN COBRAR LAS LLAMADAS A CALL CENTERS SEA CUAL SEA….
bueno yo tambien soy un agente que trabaja para ono pero en una empresa externa llamada (unisono)soluciones de negocio, desde chile no se por que siempre las empresas mas grandes n
buscan alternativas en el extranjero para imbertir salarios mas bajos y ellos llenandose los bolsillos de plata la empresa donde yo trabajo ono les paga una cantidad de euros por agentes que es muy superior al sueldo normal que gana una persona aca en chile pero esta empresa llamada unisono tiene a sus agentes esclavisados dia y noche por un miserable sueldo poco mas de el minimo osea 140.000 pesos chilenos , si nosotros asemos bien nuestro trabajo estas empresas españolas nos deberian pagar bien con un sueldo digno ya que sin la atencion de los agentes estas empresas no surgirian y no se estarian llenando los bolsillos de euros , la empresa unisono es la peor empresa que le pueda pagar a sus agentes aca en chile.
comparandola con otras empresas españolas.
Perdona que no piense como tú, pero la DESLOCALIZACIÓN SI ES UN PROBLEMA, y por muchos motivos. El primero y mas importante es la gran cantidad de puestos de trabajo que se pierden aquí en España, para llevarselo a paises con costes laborales mucho mas bajos, y lo mas vergonzoso es que las empresas que actuan de esta manera son las que más beneficios tienen, no te voy a hablar de Atento-Telefonica porque no me cabrian aqui los ceros que tiene su cifra de beneficios de este año. Detrás de cada puesto de trabajo que se pierde, y hablo de más de 2000 solo este año, hay una persona, que puede ser un familiar, un vecino o un amigo.
Y es muy importante al menos para mí, que, da la casualidad, que a los paises donde se deslocalizan estos paises, no tienen legislación sobre protección de datos personales.
Por ejemplo Colombia, Perú, Marruecos,…
http://protegetusdatos.blogspot.com/2007/05/mis-comentarios.html
hola a todos,
Mi opinión personal ya que soy gestora telefónica de unas de las más grandes empresas de telecomunicaciones que en estos momentos hay en el mercado y en ningún momento me considero racista porque me encantan los sudamericanos son las siguientes;
Los clientes no estarán atendidos de la misma forma, lo siento pero es la verdad aunque duela, son los propios clientes que no quieren ser atendidos por ellos, subirán mas los precios ya de lo que están, tenerlo claro, a los sudamericanos les pagan 4 duros nunca mejor dicho, les dan una pésima formación y los ponen atender llamadas, estamos hablaando de empresas serias que nuestros clientes pagan por una atención digna limpia y eficaz, no somos robots ni el telefono de la esperanza y eso muchos clientes lo tendrian que saber, lo que gestionamos aqui en 15 min alli no haran en 30min y eso quemará al cliente, tardarán en realizarse gestiones adminsitrativas o incidencias el doble y quien saldra perjudicado el cliente,pero si que es cierto que si quitan el trabajo en españa y se lo llevan america perderán calidad y clientes a la vez. lo mejor es luchar por tu puesto de trabajo y que los mismos clientes te lo agradecen.
JAJAJAJA, Me rio de el comentario anterior, de verdad, que es fácil lanzar el esferico para sudamerica culpandonos de atender de manera errada las llamadas que nisiquiera los mismos españoles saben atender de laforma adecuada. Es demasiado fácil decir es que alla le dan una mala formación y es por eso que la llamada se demora 30 min. cuando deberia demorarse 15 min. Sí el problema mayor es que el filtro de llamadas hace que llamadas de españoles que no tienen idea de lo que tienen contratado caigan en departamentos equivocados, no pueden negar que el cliente llama a cierta hora y muchas veces lueo de una hora en espera un agente coje la llamada. Es normal que nos culpen, es lo más simple, lo único que comparto es que nos pagan muy poco y unisono, telefonica, orange, telecom, ono, etc y las empresas sud contratistas siguen robando. Chile trabaja españa duerme, Chile contesta, España esconde la voz
TE COMENTO QUE SON MUCHOS LOS ESPAÑOLES SIN N IGUN TIPO DE FORMACION Y ESTUDIOS CENTRATE EN EL TEMA QUE ES Y NO LA DISCRIMINACION RACIAL QUE HACES EN TU COMENTARIO GRACIAS
AGRADEZCO TU COMENTARIO
ASI COMO HAY TECNICOS ICOMPETENTES TAMBIEN LOS HAY DETRAS DE UN TELEFONO NO LO CREES TU ESO POSIBLE
si me piden mi opinion …
creo que los latinos son mucho mas amables y calidos que cualquier
español al hablar.
llamad y se os dareis cuenta.
eso DEL TIEMPO ES LO K TU CREES PERO LA ADMINISTRACION EN CHILE
DE ESTE TIPO DE SERVICIO ES LA QUE NO VALE
Hola a todos,
Soy chilena y trabajé en Unísono por cerca de un año, para la campaña de ONO.
He leído los mensajes aquí publicados y creo que ambas posturas tienen algo de razón.
Es verdad que en Sudamérica atenderemos de manera distinta las llamadas y por una cuestión lógica, no estamos en España lo que no nos permite conocer su realidad, cosas tan básicas como saber en qué canal se transmite un determinado programa pueden ser relevantes al momento de antender a un cliente. No conocemos ciertas expresiones utilizadas por españoles lo que puede en algún momento dificultar la comunicación, y no por una cuestión de ignorancia sino por cuestiones de idiosincracia.
Es verdad que hay personas que no trabajan en Sudamérica, ¡pero eso existe en todo el mundo! No puedo creer nada de lo que opina ese señor que dice vivir en Argentina y conocer la realidad.
Pienso que la idea de la persona que publicó este artículo no fue en ningun momento tratar de «incompetentes» a los sudaméricanos.
No discutamos si después de todo, somos compañeros de trabajo, y en una era globalizada como la que estamos viviendo, el racismo de poco y nada sirve.
Saludos a todos,
Una chilena «casi» educada… jajaja