Un día ideal para callarse

Se nos asegura que hoy, 17 de mayo, es
el día
Internet, junto con San Pascual Bailón y la virgen y
mártir Restituta. Tanto nos importa una cosa como la otra.

Lo único bueno que tienen estos
inventos es que algunos aprovechan, entre tanta alegría y
jolgorio, para hablar de la triste realidad, con la esperanza
de que la gente se conciencie algo más que en cualquier otra
fecha.

La Organización de
Consumidores y Usuarios ha publicado
un estudio, realizado con los datos de ocho países europeos,
sobre el precio de una conexión de banda ancha a Internet.
Los resultados son desalentadores, pagamos más por menos.

Por otra parte el presidente de la
Asociación de Internautas, Víctor
Domingo, ha declarado
que España ocupa el puesto 17 entre los 25 de la Unión
Europea
, nos gana hasta Malta, en cuanto al uso de
Internet, y que disponemos de las conexiones más lentas
y caras de Europa.

Lo dicho, un día ideal para
callarse, leer todo eso, y meditar.

España
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Horus372

    Desgraciadamente esta noticia no es nada nueva, y creo que a la mayoría no nos sorprende…
    Hace mucho tiempo que tenemos los proveedores más caros de Europa en internet, y posiblemente también lo sean en telefonía.

    Y encima con peor calidad que en otros paises…

  • Tami

    Pues si, el dia de Internet sera para las empresas que aumentan sus beneficios gracias a los sufridos usuarios, vamos nosotros mismos…

  • man-gar

    Si,y además como las lentejas «las comes o las dejas»
    Intenté ahorrar unos € en la conexión q tengo con ORANGE
    Adsl 1 MG + llamadas nacionales 36€,a 25€,no me informaron,
    y cuando ha llegado la factura compruebo q me quitaron las
    llamadas a EE UU, a UE y de móvil a fijo.
    RESUMEN: Perdi dinero y tengo q volver al contrato anterior,
    y eso q llevo 3 años seguidos y con el mismo modem usb.

  • khepper

    Cuando salen este tipo de estudios a algunos nos gustaría leer el informe completo y no el resumen. Después resulta que en otros paises no incluyen las llamadas, tienen límite de descarga mensual o no vienen con router…
    Que resulta que estos estudios tienden a basarse como uso del redactor, o lo que él considera que es un uso general y suele no tener en cuenta cosas que para nuestro pais son tan normales que ni nos planteamos que en otros paises no hagan lo mismo.

    En españa tenemos varios problemas, no existen tarifas serias que contemplen un límite de descarga. Aquí nos regalan y nos obligan a utilizar el router del operador, cosa que en muchos paises no existe, las llamadas a teléfonos más de lo mismo. Que la CMT impida que telefónica haga lo que le plazca le impide tener tarifas minimamente competitivas. Además como en nuestro pais es normal hacer varios cambios cuando nos gusta el regalo por hacerlo los isps deben costear el nuevo router, y claro, no parece buena idea hacerle ofertas mejores a tu cliente veterano para evitar que ni se contemple la idea de cambiar de operador ¿alguien que ponga un link al detalle del artículo?