No nos hicieron caso, no se callaron
ayer, y, como no, metieron la pata con las típicas y
demagógicas declaraciones de orientación política.
Como muestra, un botón: las declaraciones del Secretario de
Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la
Información, Excelentísimo Señor Don Francisco
Ros.
Según afirmó
ayer, aunque «España se tiene que hacer un esfuerzo
adicional para hacer ofertas de tarifas más agresivas
en Internet», los estudios del Ministerio de Industria
indican que la mayor preocupación de los españoles no
es el precio de las conexiones a Internet, sino su calidad.
Analicemos la cuestión. Para
empezar, es indiscutible que quien se preocupa de la calidad de su
conexión, es porque ya la tiene, habrá que
preguntarles a los que no están conectados si
contratarían a precios más asequibles. Señor
Secretario, alma de cántaro, para este amplio colectivo, el
precio sí que es el motivo principal.
En cuanto a los que ya poseen, y pagan,
un acceso a la Red, no dude ni por un momento, don Francisco,
que para la inmensa mayoría de particulares, eso supone una
inversión que roza con el limite de sus posibilidades
económicas. Tanto es así, que la falta de calidad,
después del esfuerzo monetario realizado, hace que el
usuario alcance las mayores cotas de desesperación
imaginables. Se han dado casos hasta de quienes, en su cabreo supino,
les han hablado de tú a la señorita de atención
al cliente, a pesar de saber, perfectamente, que la pobre mujer no
tiene culpa de nada y que menos aun puede hacer.
Si a alguien le pilla un atraco en un
banco, no se preocupa de los 1.000 euros que lleva a ingresar,
aunque, de esos, tiene que pagar el piso, el coche, el agua, la luz,
la comunidad, los impuestos y el ADSL. Su máxima
ambición, en ese momento, es que sea un atraco de calidad,
hecho por profesionales, y que no le pequen un tiro. El símil
es aplicable, señor Ros. El que ya se siente estafado
por el precio de su conexión, exige calidad, pero eso
no quita que siga sintiéndose estafado.
Pués a mí, si el Ministerio de Industria dice eso, me parece coherente.
Al fin y al cabo, se está permitiendo tal nivel de abusos y de desmanes que, incluso con lo caro que es el servicio, el hecho de que al proveedor le dé por puetearle a uno (lo cuál se está materializando día a día en quién le toca el turno), preocupa muchísimo más que el precio, generalmente alto en comparación con paises de nuestro entorno y de más lejos.
¿Qué será lo que ocurre que algunos pagamos una bestialidad para sufrir el abuso del precio pero no sufrir ataques de nervios? Aunque ambas cosas a veces se simultanean.
Todo punto de vista es relativo. ¿No?
Pues yo no estoy d acuerdo con el Sr secretario,en absoluto,
las 2 cosas importan y cabrean,la calidad y el precio.
Vamos, que nos sobra el dinero.
Sr. Ros, mi opinión es que desde el momento en que se paga lo que se paga, la calidad ya se tendría que dar por más que supuesta. Seguramente luego cambiarían mucho las prioridades y las preocupaciones de los usuarios. Particularmente, los desdichados que vivimos lejos de las grandes urbes, aunque pagamos religiosamente exactamente igual que los demás, carecemos de muchisimos de los servicios que los demás disponen y además los pocos servicios que disponemos, son de una calidad nefasta ya que las grandes compañías que ofrecen estos servicios como internet por poner un ejemplo, no les es según dicen económicamente biable. Ya estamos artos de ser ciudadanos de segunda o tercera por el mero hecho de no vivir en una gran capital.
pues nada q hagan el mismo estudio con los coches y diran q la gente no compra coches marca nercedes o bentley por q la calidad es pesima.
todo depende del punto de vista y el de esta gente q hace el estudio y gana diez veces lo q la gente normal tienen un punto de vista distinto
Habría que ver un poco más en cuanto a calidad, supongo que el problema viene de donde más usuarios hay conectados y a según que horas, pero como es algo tan relativo es complejo de ver si la calidad es adecuada o no. También habría que ver que parámetros son los que dictaminan esa calidad, pues no solo es la velocidad de descarga, el tiempo en que tardan los datos en llegar a su destino o la variación de este parámetro influye muy negativamente en juegos online o en conferencias y video conferencias. Una mala configuración de los dispositivos finales (que debe depender del uso que se le da y por lo tanto debe ser responsabilidad del usuario nos pese lo qu enos pese) afecta también en estos parámetros (a lo que siempre se va a agarrar la operadora)
Por lo que a mi respecta el año pasado descargué (en total) dos terabytes y medio, por lo que no puedo quejarme en cuanto a velocidad de descarga. Por lo general la variación del resto de parámetros suele afectar al uso que hago de la red en cada momento. Por eso no puedo tener queja alguna en cuanto a calidad, he estado con varios operadores, y a tomar pol culo del bucle local… Lo que no se yo es cuantos usuarios además de mi están conectados al bucle local…
Eso por no hablar de la gente a la que no nos llega el Adsl xDDD