En octubre
pasado, María Teresa Fernández de la Vega
anunció, con motivo del Congreso Internacional de Nuevo
Periodismo, que la letra Ñ se podría utilizar en
los nombres de dominios españoles. Ahora se anuncia
que, también en octubre, será posible que dejemos de
leer, por ejemplo, la imposibilidad física de alguien con 18
anos.
Junto con la Ñ se podrán
usar, en dominios .es, caracteres pertenecientes a cualquiera
de las lenguas
que se usan en el territorio nacional y vocales acentuadas. La lista
completa parece ser «á, à», «é,
è», «í, ï», «ó, ò»,
«ú, ü», «ñ», «ç»
y ‘l?l’. ¿Alguien nos puede explicar este último?
A la hora del registro, se dará
preferencia a los ya existentes que, en su día, no
pudieron usar esos caracteres, para que puedan actualizar el nombre.
A continuación se dará un orden de prioridades, aun por
decidir, y, por último, subasta pública entre
aquellos que soliciten un mismo dominio y tengan el mismo derecho de
prioridad. Se avecina buena época de especulación.
l?l n realidad es l•l (l geminada del catalán), como puedes ver en la nota de prensa del Ministerio.
Se usa por ejemplo en Paral·lel (Paralelo en español).
No fue la frankistein, fue la hija puta de la Calvo, quien convencio a Bill Gates, para que nos dejaran usar la Ñ.
gracias por la aclaracion y el link
y qué pasa si un extranjero quiere entrar en la web y su teclado no tiene la ñ?
Entonces será problema del que hizo la web por hacer un sitio web que solo se puede acceder a él a traves de una búsqueda de google, porque es imposible teclearlo.
Pero así al fín será posible tener un dominio como españa.es y no hacer la cutrez de espana.es o espanya.es o espanha.es
pues facil, que se compre un teclado con la Ñ de Cariño, España, Coño, Estreñido…
saludos
uhmm si no tiene la Ñ pues lo primero que se me ocurre sería copiarla de una palabra en una página española noes lo ideal pero se sale del paso.
Te comprarias tu un teclado japones para ser capaz de teclear una direccion con letras japonesas?
Mira que sois dificiles…. si no tiene la ñ en el teclado que lo escriba con n y que entre igualmente. Acaso nunca habeis sido redirigidos a google metiendo por error la direccion gooogle.com? Pues esto igual varios nombres de host redirigidos a la misma web.
Una cosa, y en el funcionamiento interno (y a la hora de cotactar con los servidores DNS), ¿cómo se condifica la Ñ? ¿Por ISO-8859? ¿UTF-8? Porque de hacerlo así, sería posible practicamente cualquier caracter, no sólo los de las lenguas peninsulares.
Porque no creo que inventen una nueva codificación. Eso sería patético xD
Saludos
todos los teclados pueden escribir la ñ sin hacer cosas raras, simplemente hay que poner ‘~’ + ‘n’. Aunque personalmente la medida no me gusta, eso no lo veo un problema….
No, no… faltan lenguas. En principio sólo se incluyen las lenguas que tienen carácter oficial en alguna administración pública, pues obviamente faltan caracteres empleados por el aragonés, el astur-leonés, el tamazhig y el árabe (casos palmarios en Ceuta y Melilla). Además, curiosamente, también faltan caracteres del occitano (hablado en el Val d’Arán), lengua diferente del catalán aunque muy próxima (las dos lenguas romances más próximas), faltan caracteres del portugués (que se habla en numerosas comarcas a este lado de la frontera luso-española, así como se habla astur-leonés en una comarca portuguesa), compartidos con la ortografía etimológica del gallego (que no está reconocida por las administraciones). Son bastantes caracteres: las vocales nasales o velares ã, õ, ~u, la l con un puntito debajo del astur-leonés, etc.
Ya que se ponen en ese plan lo mejor sería adoptar Unicode al completo digo yo, y no andar con cutrerías patéticas y luego anunciarlas a bombo y platillo… por cierto, que hasta determinados caracteres del castellano que eran ortografía normal antes de la reforma salvaje de finales del XVIII, tampoco están disponibles…