La CMT modificará la normativa del acceso al cliente

Para entendernos, primero aclarar que
se trata del famoso alquiler de linea. Si vemos una factura de
Telefónica, de un Dúo, por ejemplo, vemos
que se empaqueta el ADSL y las llamadas, pero que ese alquiler
de linea aparece como concepto aparte. Más de uno se habrá
preguntado el porqué de esto, seria mucho más fácil,
y mejor a la hora de publicitar las ofertas, que todos los conceptos
estuviesen incluidos en uno solo. La razón es simple: la
normativa de la CMT lo impide.

El objetivo primordial de la CMT
es que Telefónica no pueda ofertar nada que la
competencia no pueda igualar o, incluso, mejorar. Por eso, antes de
lanzar cualquier nueva modalidad de ADSL, debe ponerla en el
mercado mayorista, para que las demás operadoras se la
puedan alquilar a precio regulado y ofrecérsela, como propia,
a sus clientes. Hasta ahora, el único producto que Telefónica
no tenia obligación de poner a disposición de sus
rivales, era el alquiler de linea,
alias acceso al cliente.

Los cambios que la CMT planea
hacer en breve terminará con este coto privado de Telefónica.
Actualmente, lo que hacen las operadoras es alquilar espacio
en las centralitas de Telefónica, a lo que esta no
puede negarse, y, ahí, montar los equipos necesarios para
suministrar sus servicios a sus usuarios. Dentro de nada podrán
optar por este sistema o, simplemente, alquilar el acceso al
cliente
y, así, no tendrán que molestarse en
aparecer por la centralita ni para saludar a los amigos.

A simple vista esto parece un nuevo
palo que la CMT suministra a Telefónica, pero
parece ser que no lo es tanto. Al estar ya en el mercado mayorista
este producto, Telefónica podrá hacer ofertas
globales que lo incluyan, podrá, en definitiva, poner en el
mercado paquetes más completos que ahora, por ley, no
puede.

El peligro está en que las
operadoras alternativas vean esto como un nuevo chollo, y dejen de
invertir lo poquísimo que ahora hacían, es
decir, en equipos en las centralitas de Telefónica,
porque, lo que es en lineas, hemos perdido la esperanza de que,
dentro del ADSL o xDSL en general, lo haga alguien. Pero
parece ser que se ha tenido en cuenta esta posibilidad, y el precio
regulado al que podrán acceder a este producto se calcula que,
por caro, hará que les sea más rentable la
modalidad clásica, y solo recurrirán a este sistema en
casos muy concretos.

Es definitiva que, por ahora, parece un
cambio que agradará a todos, a Telefónica, que
podrá hacer paquetes más completos, y a los demás
operadoras, que podrán llegar a lugares donde antes no les era
rentable llegar. Esperemos que sea así y que la cosa no
degenere en lo de siempre.

Telefónica
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    A mí lo que me parece vergonzoso es que cobren al cliente 20 euros mensuales por el alquiler de línea. Es mucho más caro que cualquier otro suministro doméstico (agua, electricidad, gas, etc). Y, desde luego, tiene muy poco que ver con los costes de mantenimiento de dichas líneas, que son ínfimos una vez instaladas (recordemos que la instalación también se la cobran al cliente, y no es precisamente barata).

  • Anónimo

    TELEFONO:
    13.70 + 16% iva = 15.89 €/mes

  • Anónimo

    Pues en mi pueblo no es así. Aquí (con la factura de este mes delante):
    Línea básica: 18,3820 + IVA = 21,32 €

  • Anónimo

    Pues no será de Telefónica, o bien correspondera a un periodo superior de facturacion al mes narural, porque ya sea por trac o stb las lineas valen 13,70 más iva en todo el territorio nacional. Y añadir que el coste de mantenimiento es bien parecido, ten en cuenta que cada vez que ves llover, tronar, granizar o incendiarse algo hay que reparar cableado, postes, canalizaciones…

    Lo que es un robo es que no se deje competir libremente para que el usuario final obtenga los beneficios, aqui la libre competencia se basa en repartir el pastel. En este caso en mi opinion el operador menos malo es Telefonica a leguas de distancia del resto.