El Gobierno recurrirá a favor de Telefónica

Lo que no quita que dentro de quince
días vuelva a cambiar de opinión, que ya estamos
acostumbrados a ello, y más en este tema. En el recurso a la
multa
de la Comisión Europea a Telefónica van
sucediéndose los capítulos de una obra que, cada vez
más, nos parece que sigue un guión ya escrito hace
tiempo.

La CMT ha declarado, por activa
y por pasiva, que hará todo lo que pueda para que el recurso
prospere, y solo siente no poder implicarse
aun más, y ha solicitado,
también insistentemente, la intervención, en el mismo
sentido, del Gobierno.

Obviamente, un apoyo inmediato e
incondicional del Ejecutivo hubiese levantado mucha polvareda,
acusaciones de favoritismos y hasta cosas peores. La postura lógica
es la que se tomó: anunciar que se estaba estudiando
los fundamentos jurídicos en los que se basa la sanción,
para actuar, en consecuencia, en caso de que se detecte
discriminación
y, ademas, se esté seguro de ganar. Ahí dejamos el
culebrón la última vez, reciente por desgracia, que
tuvimos que hablar de él, con el Gobierno dispuesto a
apoyar, pero no a presentar un recurso por su cuenta.

Por su parte, Telefónica
también se desmarcó, todo lo que pudo, de las
decisiones gubernamentales, declarando,
tajantemente, que es una empresa privada y que, por tanto,
resolverá sus problemas ella sola.

Pues, en este panorama, es cuando, en
una reunión de alto nivel de los ministerios de Economía,
de Industria y de Exteriores y de la Abogacía
del Estado
, con el beneplácito del titular de Industria,
Joan Clos, de la vicepresidente primera del Gobierno, María
Teresa Fernández de la Vega
, se ha decidido que sí
que se presentara
un recurso, solicitando que se anule la multa, postura en la que ha
pesado, fundamentalmente, la recomendación de la CMT.

Ahora toca decidir si actúa
independientemente de la operadora, y son dos recursos, por separado,
los que se presentan, o se integran ambos en uno solo. Mientras,
Telefónica estudia como rentabilizar las ventajas que,
a costa del varapalo, ahora obtendrá, bajo cuerda pero no por
ello menos ventajas, por parte de la CMT.

Telefónica
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Pues los chicos de Cinco Días ya han filtrado al gobierno que tenga cuidado donde se mete, porque la información que viene de Bruselas es clarísima. ¿Les gusta la mierda, en Telefónica? Pues van a quedar servidos. Ellos mismos habrían perdido 500 millones de euros si se hubieran aplicado sus propias tarifas. La CMT a la altura del betún. La suya. ¿Quiere el gobierno pringarse a ocho meses de las elecciones? Pues igual se piensan que la bandera española da votos. No digo que no los dé, pero siempre y cuando no toque al bolsillo…

  • Anónimo

    Ahora la cmt quiere lavar su imagen de complice de telefonica, cuando han dejado claro que son uno solo, y que siempre han actuado para beneficio de telefonica y perjuicio nuestro, claro

  • Anónimo

    A mi lo que me gusta es el titular de la noticia «informe confidencial de la comision …»

    Ahora lo entiendo, lo de confidencial en realidad quiere decir que es un informe hecho para ser filtrado a la prensa …

    se les ve el plumero a la comision de que lo tenian preparado para filtrarlo cuando les haga falta.

    Se supone que el informe dice que telefonica perderia 500 millones de aplicar las tarifas aprovadas por la CMT. No menciona que en otros paises europeos como alemania el operador dominante (DT) no tiene la obligacion de alquilar su red a otros operadores, con lo cual este caso no se da en otros paises, simplemente porque en otros paises cada operador monta su red y da el servicio, sin alquiler a precio regulados de la red.

    Lo unico que hace la comision es ponerse al servicio de Francia y Alemanica para garantizar que las operadoras propiedad de estos gobiernos (son publicas) saquen beneficios en España sin invertir un duro, a costa de los usuarios españoles.

    Recordemos que la multa viene por los precio mayoristas que pone telefonica a estas pequeñas empresas (FT o DT), no por los precios que pagamos los usuarios, que esta claro que les da igual, porque sino, estas pequeñas empresas ya habrian bajado los precios a los usuarios españoles ahora que la cmt bajo el precio mayorista, cosa que no han hecho, sino que orange y las demas, siguen cobrando lo mismo, ganando mas, sin invertir un duro.

    Quien gana?, los gobiernos de otros paises que son los principales accionistas de estas empresas. Quien pierde? los usuarios que seguimos pagando el precio mas caro, para proteger a estas empresas. Los usuarios porque mantienen a Telefonica atada sin invertir un duro en nuevas redes, ya que si la dejan invertir los 8000 millones de € que quiere meter para poner las redes de 50 megas, se les acaba el negocio a orange y demas de no invertir un duro y ganar pasta sin hacer nada.

  • Anónimo

    No tiene obligación ninguna de alquilar su red porque el bucle de abonado, la última milla, no_es_suya, como sí lo es en el caso de Telefónica. Lo único que podría alquilar DT (que lo hace) es su red troncal.

  • oscarius2

    Yo soy un pequeño autonomo y quiero que si alguen me denuncia, quiero que el gobierno tambien me apoye y me de su respaldo.

    Noooo eso no ocurre,, que va todo lo contrario, cada vez mas impuestos, mas gastos mas de todo.. Desde luego que morro que tienen los gobiernos y que mamoneos se llevan con las empresas

  • Anónimo

    Lo que faltaba. Encima el Gobierno a hacerle la pelota a TIMOFONICA. Si se preocuparan mas de bajar y mejorar el ADSL y futuras nuevas tecnologías….

    http://www.libertyjohnes.es/