Reacción de la Bolsa al informe trimestral de Jazztel

La subida de sus valores ha sido del
2,27%, lo que no evita que continúe muy cerca de su
mínimo histórico, lo que, en contra de la opinión
generalizada, no nos agrada en absoluto. Solo que seguimos deseando
una operadora que, de verdad, ponga las cosas difíciles a
Telefónica, y, claramente, Jazztel no lo es. Una
empresa tan basada en la especulación no es lo que necesita el
mercado del ADSL español.

Pero como todo eso no pasa de ser una
opinión personal, rebatible por supuesto, pasemos a las
opiniones de otros,
que son, por otro lado, tan personales y tan rebatibles como las
nuestras, que para eso todo lo que escribimos esta abierto a
comentarios.

Para Selftrade
el que las acciones de Jazztel
hayan caído hasta casi la mitad de lo que valían en
febrero, se explica por ser valores altamente especulativos y que
suben sin consistencia alguna, solo por rumores inciertos, de origen
dudoso y que, hasta ahora, no se cumplen. Su opinión y
recomendación es vender esos títulos debido a que no
confían
en el crecimiento de
la compañía.

De la misma
opinión se muestran los analistas de JPMorgan,
que destacan que, si bien en lo referente a ventas mayoristas se han
cumplido objetivos, en la parte minorista
se han registrado resultados un 18%
inferiores a las previsiones, y que se ha retrocedido,
por segundo trimestre consecutivo en nuevas altas de ADSL.

En cuanto al BPI
(Banco Portugués de Investimento,
con participación de La Caixa), su opinión es algo
menos catastrófica. Piensan que si llega un comprador
a tiempo, atraído por la cartera de clientes, se podrá
evitar que los reiterados retrasos en la consecución de
objetivos, lastren en exceso a la empresa.

Y terminamos con
otra opinión personal: un pequeño estancamiento
voluntario, ahora que se hayan cerca de un Ebitda
positivo, para consolidar lo obtenido, solucionar los problemas de
los actuales clientes (que, aunque parezca mentira, los hay con
problemas) y reducir el tiempo de espera en las altas a algo menos de
los 30 días que, actualmente asumen, quizás sea buena
idea. Y, además, un ahorro en las costosas campañas de
publicidad agresiva.

Jazztel
Comentarios (1)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Hombre… las campañas de publicidad agresivas son para lo que son… entre otras muchas cosas, yo contrato con Pepito y de cada euro que entierro el se queda con 30 a cambio de devolverme otros 30 por detras… así vamos vaciando las arcas de la empresa… Telefónica en medio del orgasmo pazzteliano aún ponía casi tantos anuncios como ellos y le salían por la mitad de la cuarta parte…

    Cosas de tener la sede en London…

    De todos modos si se acabaron las campañas agresivas es porque se acabó la plata. A todo esto, si se las salen esos resultados es gracias a la dávida de Telefónica… si más de uno se va a llevar una sopresa.

    Cada día tengo más claro que en realidad, Pazztel ayudó a Telefónica ocupando sitio en las centrales que no usó (y sigue sin usar) perjudicando a terceros, y viendo las cosas ya con perspectiva bastante, es difícil de creer que Telefónica no haya sacado tajada en el tema, sobre todo viendo que en los tribunales la cosa la han saldado por una campaña semanal…