Un motivo para tanta oferta

Primero
fue ONO, con sus 25 megas, le siguió
Jazztel, su 50% de descuento, después
Orange, triplicación y descuento y por último,
ayer, Tele2, gratis lo que queda de año.

Una avalancha de ofertas, más o
menos rompedoras, que han lanzado todos, por el mismo motivo, unos
más obligados que otros, pero siempre basándose en un
dato fundamental y demoledor:
en el mes de julio la operadora dominante, Telefónica,
fue más dominante que nunca. Se hizo con un 71% de
todas las altas que se produjeron ese mes.

A la fuerza ahorcan. El mercado llevaba
mucho tiempo estabilizado en un 56% para Telefónica,
y el resto a repartir entre las operadoras alternativas. Ahora
se rompe ese curioso «equilibrio descompensado» que existía,
y lo hace para el lado del más potente, y es normal que se
enciendan todas las luces de alarma en las compañías
perjudicadas.

¿Surtirán efecto todas
estas agresivas campañas, con las que intentan defenderse las
demás operadoras? A falta de bola de cristal para ver el
futuro, nos arriesgaremos a dar opinión: sí, algo
maquillarán resultados, pero no tanto como les
gustaría a ellos y seguirá sin haber una competencia
digna de mención, como nos gustaría a nosotros.
Telefónica seguirá aumentando su cuota de
mercado y solo queda culpar de ello a la estrategia de quienes
compiten con ella.

adsl
Comentarios (9)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Sí señor, exactamente por ahí van los tiros. Pero lo que no acaba de calar es que con el modelo actual español es **imposible** que ninguna empresa salga adelante, a no ser que opte por un nicho muy reducido de mercado (como tenía originalmente Comunitel, ahora Tele2). Para terminar la prueba del nueve, ya veis que las únicas empresas que salen adelante son las cableras, con la excepción de ONO, que si no hubiera tenido que tragarse tanto pelotazo en quiebra como se tragó ahora sí sería una empresa tan saneada como las «pequeñas».

    No se puede competir mientras las centrales y bucle de abonado sean **propiedad** de Telefónica. Es imposible. Punto pelota. Ahí tenéis los hechos, tercos, y vamos ya para 10 años de modelo, que se dice así de pronto.

    Eso sí, el mercado de juego para timar a los franceses y que se monten chiringuitos del pelotazo (curiosamente, Jazztel y Telefónica son las únicas que cotizan en bolsa, curioso, ¿no?).

    Pero la situación es más grave, porque los nubarrones que vienen por el horizonte van a decapitar a más de una. Hoy se ha dado el batacazo el octavo banco británico (algo así como el tercero español), y no es sino el primero. Cuando empiecen a apretar las tuercas con la crisis que se nos echa encima (y Solbes diciendo gilipolleces, que para eso está), ya veremos de los siete millones y pico de líneas de banda ancha cuántas familias deciden que eso es prescindible.

    Y el país con estos pelos. La buena noticia del día, es que un estudio británico (es que me meo de risa), pagado por las operadoras, dicen que el wifi y compañía no dan cáncer… a corto plazo.

    Los de Jazztel que contraten al pobre de Imaz, que se acaba de quedar en el paro, estos comerciales cándidos que van de kamikazes por la vida…

  • Anónimo

    No vale la pena pillar una adsl revendida, hay muy poca diferencia de precio para los problemas que se pueden generar si falla entre el revendedor y la timo. Si es directo, la cosa cambia porque por lo menos vale mucho más barato o es más rápido entonces ya compensa el cambio.

  • Anónimo

    estas cosas tendrian qeu alentar la inversion en lineas propias por parte de los operadores como reclama telefonica tanto tiempo. La verdadera competencia se veria ahi, y si, en principio solo irian a invertir a grandes ciudades, como ya hacen, pero a la larga al menos la obligacion de mejorar las ofertas llegarian a todos.

  • Anónimo

    Esto es logico! Vivo en Ibiza, Baleares y aqui TODAVIA no se puede eligir entre
    otros competidores que Telefonica. Creo eso es el caso en bastantes regiones (rurales)
    en España. Ya peor es el comportamiento de Telefonica. Tengo aun una linea ADSL
    de cerca 850 KB, oficialmente una mega. Claro quiero subir pero Telefonica no me deja
    porque esta empresa asume inversiones adicionales que no les interesan hacer porque no hay competencia aqui. Asi nos quedamos con un antiguo cableado y lineas lentas y no les interesan nada. Si quieres ADSL, Telefonica (grrr me odio esta empresa) es tu unica opcion!

  • Anónimo

    La verdad es que no lo entiendo, comprendo los que contratan a telefonica porque no tienen otra alternativa, pero a los que pagan más por menos… yo no me trago el cuento de la «calidad de telefonica» y no tengo miedo de ir a otra compañia si me falla la anterior, en fin, que dios nos pille confesados.

  • Anónimo

    Lo que ocurre es que la comptencia de Telefonica no da imagen de confianza, y viendo sus historiales no es de extrañar, Orange con Wanadoo, Wanadoo la más denunciada por los consumidores, Jazztel no ofrece 20 megas reales, Ono y su capado cada dia va a peor, así Telefonica se lo ponen facil.

    Todo esto sumado a que vayas a la compañía que vayas seguirás pagando a Telefonica, menos Ono que con estos tendrás que pagar un psicologo después de contratar sus pésimos servicios.

  • Anónimo

    Pues después de pasar por varios operadores, te puedo prometer que la calidad de Telefónica no es un mito. Valga un ejemplo: su ADSL a 3Mb me da mejores velocidades en los tests y en eMule que los 4Mb de Orange.

    Y además de la calidad del servicio hay otra cosa que el resto de operadores no valora: la calidad de la atención al cliente. Hablar con los soportes técnicos de otros operadores me costaba toda una tarde y nunca resolvían nada. Hablar con Telefónica me cuesta una única llamada y suelen ser bastante resolutivos.

    Yo no creo que en estos momentos esté pagando más por menos. Estoy pagando por un servicio más lento, eso es cierto, pero de más calidad y con muchísima mejor atención de la que he recibido con varios de su competencia.

  • Anónimo

    De acuerdo al 100% contigo, si las revendedoras se preocupasen mas del servicio al cliente veríamos que la cosa sería diferente, pero de todos es sabido que el boca a boca en este país funciona muy bien y si nuestro vecino, amigo, hermano o cuñado nos dice que «x» compañía funciona de pena y telefónica va de puta madre nos iremos con lo que nos recomiendan.

  • Anónimo

    Pués como telefónica siga aumentando su cuota de mercado y haya menos competencia, malo lo van a tener los que tengan contratado sus servicios. Eso si, no hay duda que la atención al cliente la tienen mucho mejor que otras operadoras.