La CMT, el ministerio de Industria y un mundo feliz

La Comisión del Mercado de
Telecomunicaciones
«está estudiando abrir las puertas
para que la nueva regulación de redes deje espacio a la
cooperación entre compañías en el
despliegue de fibra».

Son palabras de Reinaldo Rodríguez,
presidente del organismo en cuestión, así que debemos
presuponer que sabe de que esta hablando.

Claro que estas declaraciones las hizo,
en Nueva Economía Fórum, que se celebró
ayer en Barcelona, después de que Joan Clos,
ministro de Industria, pidiera, en su intervención, que «el
presidente de la CMT consiguiera el acuerdo de los
operadores para el desarrollo de la banda ancha«, y el amigo
Reinaldo pudo pensar, en ese momento, que la mejor manera de
contestar a la retórica vacua, es la demagogia, y se despachó
a gusto.

Clos aprovechó la ocasión
para poner de manifiesto sus conocimientos sobre el tema, afirmando
que España debe «avanzar en la expansión de la
banda ancha de segunda generación, que está entre cinco
y 100 megas de velocidad, no como el actual ADSL,
que se encuentra entre uno y cinco megas». “Eso quiere decir
fibra óptica”, concluyó triunfal, consciente
de que, efectivamente, 100 megas tienen que ir por fibra óptica,
que sino no hay manera y nadie se lo va a discutir, aunque,
rebuscando, se podría.

A esto el presidente de la CMT
alegó que el mundo puede estar tranquilo, que están
ellos para velar para que el ciudadano se beneficie de la competencia
entre empresas y que la regulación que resuelvan
siempre irá orientada en ese sentido.

La palabra demagogia viene del griego
δημαγωγία, lo que explica, con claridad meridiana,
el sentido del cruce de declaraciones entre presidente y ministro.

España
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Yo más bien creo que los tiros van por otro lado. Con el modelo actual, sólo compartido en Europa por Gran Bretaña (así les va a ellos también), va quedando meridianamente claro que no se va a ninguna parte. La única red alternativa a la de Telefónica en el bucle de abonado son las cableras, y nadie más va a tender nada nunca. Teniendo en cuenta que don Reinaldo es el mayordomo de don César, yo más bien tiendo a pensar que este buen hombre se limita a largar globos sonda que favorecen a su patrón, que es el que le paga el sobresueldo (el sueldo se lo pagamos todos).

    Así que un par de días después que Telefónica venga y diga que van a recablear todo el país para que haya 100 megas a trochemoche y nos pongamos, así, de la noche a la mañana como quien dice, en la vanguardia del mundo mundial, sobre todo viniendo de la multinacional más cutre del planeta, que ahora salgan más o menos de tapadillo con la idea de que estos cableados «deberían hacerse entre todos»… es que apesta, ¿no?

    ¿Y las centrales, también van a ser de todos? ¿Y los cableados en zonas «no rentables», también de todos?

    A que va a ser que no…

    De todos modos da igual, a poco que se descuiden, Telefónica se va a quedar sola en este país…

  • Anónimo

    pq es la unica que en incidencias da una respuesta DECENTE, eso si lo paga siendo la mas cara de todas en cuota, porque las otras son unas putas sanguijuelas sacacuartos en las que como tengas una jodida incidencia, solo saben decir sera la linea y es problema de timofonica, y asi les luce el pelo xd.
    Por cierto hay que leerte para ver lo bien que pontificas, ni el ratzinger en sus enciclicas xdxd

  • Anónimo

    Ayer entre las 19 y 20 horas de la tarde llamé para una incidencia.

    Hoy a las 13h tenía un técnico revisando la linea.

    En que otra operadora pasa eso a parte de Telefónica? Ninguna..

  • Anónimo

    Euskaltel, ONO, R, TeleCable y Telefónica. Te sorprenderá que todas tardan lo mismo y todas se marcan los mismos límites a la hora de atender averías, y todas tienen unas sobregarantías que las cobran aparte. Eso sí, Telefónica la que más, aunque las otras no excesivamente más baratas.

    Las que trabajan sobre los cables de Telefónica, obviamente no pueden tocarlos, porque no son suyos. Así va la cosa como va.