Bruselas podría intervenir el precio del ADSL

La brecha digital en Europa se
ensancha, parece que los búlgaros son los que peor lo llevan,
pero en España no estamos tampoco para tirar cohetes,
seguimos por debajo
de la media europea en lo que se refiere a accesos de banda ancha a
Internet, con un 17%.

Un estudio de la Unión
Europea
, hecho público recientemente, señala que el
motivo de que crezcan estas diferencias entre países radica,
entre otras cosas, en una falta de competencia real, fruto de la
fortaleza que conservan los antiguos monopolios y de que la
legislación europea no es, aun, demasiado completa
en ese sentido.

En Bruselas han decidido tomas
cartas en el asunto, y una de las medidas
a adoptar podría ser el regular los precios del ADSL,
establecer una «euro tarifa«, que obligara a bajar
las suyas a las operadoras.

Viviane Reding, que llevaba un
tiempo callada y ahora sabemos que es que estaba pensando, ha
declarado que «es inaceptable que la brecha entre los fuertes y los
débiles en Europa se esté haciendo más
grande. Europa debe actuar ahora para normalizar la penetración
de banda ancha. Voy a hacer propuestas concretas en este
sentido el 13 de noviembre, como parte de nuestro paquete de
reformas emprendidas en telecomunicaciones».

En ascuas estaremos hasta ese día.

Europa
Comentarios (9)
Dejar Comentario
  • Zeioth

    Como minimo que ofrezcan opciones a mejor precio, me parece un abuso que en tantos años no haya habido una misera rebaja, esta muy bien que dupliquen las conexiones pero eso no las hace mas accesibles para todo el mundo.

  • Anónimo

    Solo espero que no aprovechen y pongan una transferencia mensual de tope. Del tipo: 10 GB al mes, como en algunos paises de la union

  • Anónimo

    Yo no me lo creo, tengo que ver eso yo, y quiero verlo antes de ser de la tercera edad. Tengo 29 años

  • khepper

    Creo que no es una buena idea, en cada pais tienen sus costumbres y su forma de utilizar internet que poco o nada tiene que ver con españa. En algunos paises el router lo pones tu y es tu responsabilidad que funcione, en otros hay límites de descarga, en otros no se incluyen llamadas…
    Ya sabemos que pasó con los móviles cuando quisieron obligar a las operadoras a no cobrar el primer minuto.
    En cualquier caso espero que al menos se mantengan ofertas como las que tenemos y solo obliguen a tener una tarifa mínima para el acceso en determinadas condiciones, por ejemplo algo barato para usos más bien limitados

  • wom

    Por dios que no se metean, que ya esta visto que en españa cada vez que obligan a una compañia a bajar los precios en algo a final de mes pagamos mas.

  • Anónimo

    «Viviane Reding, que llevaba un tiempo callada y ahora sabemos que es que estaba pensando»

    jajaja, qué guasa!

  • Anónimo

    Bulgaria lleva mal lo del ADSL pero allí tienen otro concepto de ISP llamado LAN.
    Dichos ISPs pasan de utilizar el cobre del operador dominante y realizan sus própias tiradas de FO (utilizando farolas, arboles, fachadas, semáforos…) y en cada edificio instalan un pequeño Switch Ethernet dentro de una sencilla caja electrica; desde este punto conectan a cada usuario mediante CAT5 Ethernet..

    O sea, disponen de 100Mbps a 12€ al mes… Quien quiere ADSL?

    Obviamente el tema del despligue de fibras es muy caotico y antiestectico pero es una realidad en las grandes ciudades…. en Rumania, Macedonia y Kosovo he visto cosas similares.

  • Anónimo

    La Union Europea es superior a los Paises que forman parte de ella… o te crees que nos unimos para recibir unicamente ayudas economicas? Por mucho que salte un Pais, una vez se une a la Union Europea, su Constitucion pasa a ser inferior a las normas de la UE, por lo tanto, cualkier ley k se aplike en la Union Europea se aplica a todos los paises por igual, y si no, pues se le imponen sanciones economicas… A mi me parece bien que establezcan un precio minimo, que telefonica podrar llorar mucho, pero da la casualidad de que ninguno de nuestros partidos politicos es euroesceptico… xD

  • Anónimo

    y del malo xd