47.500 lineas de Telefónica caídas de Extremadura

La ruptura de dos cables de
fibra óptica ha provocado, este mediodía, el caos en
las telecomunicaciones extremeñas. La avería
ha afectado a la telefonía fija, y por tanto al ADSL, y
a la móvil de Movistar.

Telefónica prepara un
informe que, según fuentes de la compañía, se
hará público cuanto antes, pero ya se va conociendo el
alcance de esta incidencia. Desde las 12.30 horas de hoy, se
han caído 47.500 lineas en la provincia de Badajoz,
aunque ya antes, desde media mañana, se habían
detectado problemas intermitentes.

El director de Telefónica
para Andalucía y Extremadura, Enrique Bonet, ha
comparecido,
en rueda de prensa, para indicar que ambas averías,
consistentes en el corte de dos cables de fibra, ha sido ajenas
a ellos, y han sido provocadas, como no, por dos excavadoras.

Suponemos que cada una de las maquinas
rompería su cable, descartamos que las dos juntas fueran a
romper uno y, una vez cumplido el objetivo, ambas fueran a por el
otro, aunque, tratándose de excavadoras y cables de teléfono,
no se puede asegurar nada.

Dentro de las lineas fijas afectadas,
15.000 de ellas eran líneas ADSL. Los trabajos
de reparación avanzan a buen ritmo, pero, a pesar de ello, a
esta hora, faltan por restablecer 3.000 de estas lineas de
acceso a Internet.

Telefónica
Comentarios (5)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Es sorprendente lo que ha ocurrido, pero más sorprendente aún es que desde la Administración Pública todavía no se haya puesto a disposición de los usuarios de ninguna herramienta que nos permita quejarnos, presentar reclamaciones o hacer presión conjunta, que para casos como estos sabemos de sobra que es casi la única vía de obtener rédito a la auténtica situación de desagravio que se viven en ciertas COmunidades Autónomas con respecto a otras.
    Yo, por mi parte sigo luchando para ver de qué manera podemos defender nuestros derechos ante tantos y tantos tiburones que hacen oídos sordos a las denuncias por incumplimiento de contratos, irresponsabilidades e inmoralidad ante los servicios que disponemos en Extremadura, buscando únicamente su propio beneficio. Y no hablo de la política Regional sobre la Sociedad de la Información, que aplaudo, sobre todo porque conozco de viva voz la repercusión que está teniendo tanto a nivel nacional como internacional, sino de la otra, de la compañía de todos, de esa que se pasa los acuerdos y las tarifas por el forro de los XXX
    Hasta le fecha mis trámites están iniciados para presentar mi denuncia
    ¿Y los tuyos?

  • netclear

    que debo de hacer para reclamar?

    soy uno de los afectados, con las cuatro líneas de la familia

    gracias

  • Anónimo

    Yo he puesto una reclamación en la OMIC. Pero mi queja es precisamente por eso, porque la Administración Pública debería, si no lo ha hecho ya, poder a disposición de los ciudadanos alguna herramienta que nos permita gestionar esas reclamaciones de forma conjunta. Y más que eso, si lo ha hecho ya,o tiene intención de hacerlo que lo haga público. Que nos llegue esa información de manera clara sin ser velada por cualquier medio y/o circunstancia.
    Saludos

  • Anónimo

    aparte de las conexiones mas caras y peores de toda europa y de no poder elgir nada, tenemos que soportar este tipo de cosas y segun el gobierno tenemos las mejores y mas baratas. Extremadura seguirá siempre siendo el culo de España para todo

  • Anónimo

    Ese tipo de comentarios no te los permito. Tú no sabes cómo están el resto de comunidades. Y lo que tienes que hacer es, en vez de quejarte tanto de la actitud de los ciudadanod y de la Administración, primero callarte la boca y segundo hacer algo porque esto cambie. ¿Has puesto una reclamación, para empezar? ¿O te has limitado a quejarte y quejarte?

    Las conexiones en entornos rurales que tenemos aquí no distan en nada de las que tienen en otras comunidades: véase CYL, CAT, MU, etc por poner ejemplos. El problema está ahí precisamente, en el monopolio que sigue ejerciendo Timophonic que abre y cierra el grifo cuando le apetece y evidentemente realiza muy pocas inversiones en términos rurales.
    En nuestras ciudades las posibilidades de contratación de ADSL son similares a las del resto de ciudades de España, eso sí, muy diferentes a la media de países como Japón, donde la media de velocidad es de 61Mb con un precio de 0,18€ por mega.

    ¿Quienes están realmente discriminados, los extremeños o todos los europeos?
    Por favor, no seas tan negativo, que gente como tú es la que hace daño en esta Región, y en cualquiera…