Mañana, Jazztel pondrá
en el mercado una nueva promoción,
muy al estilo, como es natural, de elija entre doble de queso o masa
fina.
Los que contraten una linea de Jazztel,
sea la modalidad que sea, siempre y cuando entre en la categoría
de factura única, podrán optar a una batería de
cuatro regalos, a elegir el que más convenga.
Por un lado, se podrá elegir un
50% de descuento en la factura mensual, hasta abril. El
que no este interesado en esta oferta podrá decantarse por un
abono, de una hora al mes, de llamadas a móviles,
durante seis meses. Si tampoco convence esto, queda el recibir
un teléfono DECT
y un router wireless, ambos gratis. Terminan las opciones con
poder disfrutar de la televisión de Jazztel, Jazztelia,
sin cargos durante seis meses, incluido el alquiler del
decodificador.
A todo esto añadir que si el
alta se realiza por web, se obtienen 60 minutos de llamadas a
móviles nacionales y un router wireless gratis,
lo que puede solaparse con alguna de las anteriores opciones.
No está de más ver la cotización de Jazztel en bolsa y fijarse en las recomendaciones de los expertos en cuanto a si vender o comprar. 8 a 1 a favor de la venta.
Está claro que no le teneis mucho aprecio a jazztel, pero no estaría de más que cuando no es necesario os metais con ellos.
Cualquier empresa, por mal que esté, preferiría mejorar su situación antes de cerrar, si cierra deja colgados a sus clientes y se pierden los puestos de empleo que se han generado (estén ubicados donde esten) y probablemente sin su indemnización, eso por no decir que el número de jugadores en el mercado disminuye por lo que disminuye la competencia.
Al menos ahora no tiene campañas tan agresivas como antaño y no muestra esa especie de poderío que no tenía. Hace algo un poco más «humilde» Da igual lo que ofrezcan, si ofrecen descuentos o pizza gratis a domicilio durante dos años, es el cliente quien decide si la oferta le interesa o ni le viene ni le va.
Me entristece ver como las empresas españolas caen y son compradas por empresas de otros paises, con lo cual es seguro que el dinero sale hacia otro pais, y no solo eso, si no que las españolas apenas tienen presencia internacional, solo telefónica. Eso si sumamos que no paramos de meternos con las nuestras que solo tienen presencia nacional implica que le estamos ayudando orguyosos a cabar su propia tumba.
No se si es por una mala experiencia por alguno de vosotros, todos nos enfadamos tras una mala (o malísima) experiencia con una compañía, pero yo he tenido y visto problemas con casi todas las compañías de telecomunicaciones, algunos garrafales, e incluso con el tiempo acabas volviendo, claro, eso si, tienen que ofertarte algo realmente interesante. No soy partidario de crucificar a nadie haya hecho lo que haya hecho, si al final tienen que chapar, pues nada, que se le va a hacer, incluso si se lo han buscado es una lástima que una empresa española tenga que cerrar, en otros paises las empresas de telecos se han comprado y vendido por poco menos que nada tras las caidas del precio de las telecos, sobre todo años atras cuando el cable perdia fuerza al aparecer el adsl y ofrecer practicamente lo mismo sin tener que realizar grandes inversiones.
Además, en el caso de jazztel hizo mover el mercado en su momento, gracias a sus camapñas agresivas forzó al resto de compañías a ofertar mayores velocidades y forzar la migración a adsl2+, del que los afortunados que viven cerca del bucle pueden disfrutar. Cuando alguien me dice que ha visto una supermegaoferta de acceso a internet a altas velocidades a un precio de risa me acuerdo de jazztel, la gente dice «y telefonica solo nos ofrece…» probablemente esas ofertas tienen una covertura muy limitada y pertenecen a empresas «pequeñas» o con gran riesgo de jugarselo todo a una carta.
Incluso con el tono que suelen llevar las ofertas de jazztel en esta web creo que las dos últimas lineas sobraban, aun teniendo en cuenta que esta web no tiene porque ser considerada necesariamente un medio de comunicación si no más bien de opinión
Cierto lo de las dos ultimas lineas y prueba de ello es que habia dos parrafos de cierre de ese articulo.
El primero, que fue descartado para no herir excesivamente susceptibilidades rezaba asi:
«Nosotros, grandes aficionados a las ferias pueblerinas, aunque parezca mentira, hubiésemos añadido la muñeca chochona y el perrito piloto para completar la media docena de regalos, pero tampoco hay que hilar tan fino, así esta bien.»
Entre los dos finales. elegimos el que se pensó mas apropiado, disculpas si nos equivocamos.
Quizas en esta otra opción queda más claro, dentro de lo posible dado lo retorcido del proceso mental del autor, qué es lo que se le echa en cara a esta operadora, el menospreciar al cliente de ADSL, confundiendolo y ofertandole cosas más propias de sectores de mercado más… errr… ¿pizzeros?, o menos serios y duraderos en el tiempo, como se quiera decir.
Fdo. el primo de Redaccion
Solo un pequeño comentário al tema de la pérdida de los puestos de trabajo con las operadoras, y sabiendo que agentes del CAC de muchas operadoras léen este foro y tienen contratos por «Obra y Servicio» (Vamos aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid) existe una notable modificación legal en base a una sentencia del TS en unificación de doctrina lo que indica que si se quiere concluir la campaña de mutuo acuerdo entre partes (Para llevarse el servicio a otro sitio o a otra empresa) se les obliga a reconocer el despido como improcedente con indemnización de los 45 días por año trabajado, o a subrogar a los trabajadores a la empresa concesionaria del nuevo contrato. Incluso si permanece el servicio podrían tener que absorverlos la empresa cliente con un interesantísimo cambio de convenio. En cierto modo… Un freno a la deslocalización y al trato como ganado al personal de los CAC de las operadoras, ganando el usuario en calidad de atención disminuyendo en la temporalidad y excesiva rotación de personal.
La sentencia:
http://www.comfia.info/noticias/38019.html
Salu2!.
NOLOPONE
P.D.
Disculpas de antemano por el Off Topic.
De todas la mentiras del pizzero, la de que es una empresa española es la que todavía la gente no ha caído del guindo: Jazztel es una empresa británica, es allí donde está registrada (lo que opera aquí es una filial de aquella), es allí donde se convocan juntas de accionistas, y allí es donde se pagan impuestos por beneficios y donde se iba a cobrar el pelotazo, dado en España a costa de españoles, porque las leyes británicas sobre beneficios empresariales, son, todavía (cuando este país empiece a barrenar a más velocidad de la que tiene ahora nos iremos reconvirtiendo a chiringuito financiero, como ellos), mucho más liberales que las de este país. Aquí sólo pagan impuestos laborales y de explotación, que ya sería el colmo.
Ahora, desde luego, española en el sentido de montada por españoles, eso claro que es. Se le nota, vaya si se le nota. El 99% de las «empresas» de este país son exactamente así.
Así va la cosa como va.
Pues nada nene, a INglaterra.