El conflicto se inició
hace año y medio, cuando la CMT consideró que,
dada la posición de privilegio de Telefónica,
las compañías con red propia podían cobrarle más
por usar sus líneas que a la inversa, en concreto un 30%
más.
Si una llamada originada en la red ONO,
por ejemplo, termina en la red de Telefónica, por ser
cliente suyo el receptor, la cablera debe abonar a Telefónica
una cantidad X, regulada. Si el caso es el contrario,
Telefónica debe abonar a ONO un total de X+30%.
Telefónica presentó
recurso contra esa resolución y hoy,
se lo han tomado con calma, la CMT se ratifica en ella y
Telefónica deberá abonar ese plus a las
operadoras con red de telefonía fija propia, y hacerlo,
ademas, desde el momento que se tomó la decisión, con
lo me deberá pagar todos los atrasos que se hayan
acumulado en este concepto.
Esta situación no es
irreversible, la CMT debe valorar la situación del
mercado cada dos años, con lo que, en cualquier
momento, puede decidir que la competencia de estas empresas a
Telefónica ya es de una envergadura tal que haga
factible que se vuelva a equilibrar esta particular balanza de pagos.
Estamos hablando de cuotas mayoristas
que, si bien es de tontos decir que no influyen en el usuario final,
no afectarán directamente nuestras facturas, por ahora.
Me alegro un rato. Que telefónica sea más humilde y no vaya de prepotente por las redes. 🙂
Telefonica, no capa el emule, eso si, cobra la ostia de caro, pero no capa el emule.
Luego nos quejaremos de que Telefónica es la más cara. Entre que la CMT no le deja fijar los precios que le da la gana y que encima fomenta que los demás le cobren a ella más de lo que ella puede cobrarle a los demás, es normal que sea la más cara.
A estas alturas de la película, la CMT debería dejar el mercado completamente libre para que todos hicieran lo que quisieran. Si el resto de operadores no han hecho sus deberes es su problema… suyo y de la CMT, que los ha mantenido protegidos bajo su paraguas proteccionista y por lo tanto no han visto la necesidad de invertir en su propia infraestructura.
Esto es mierda y el chocolate del loro. Todo esto son paripés para aparecer delante de Bruselas como los buenecitos que sí, que no benefician a Telefónica. Por supuesto que han esperado, como siempre esperan, a ver la multa que cae, y a ver cómo pintan las cosas en el Tribunal (mal). Teniendo en cuenta que Telefónica tiene el 80% de las líneas fijas, heredadas directamente de Franco, si seguimos la lógica (absurda) de la CMT, el incremento debería ser por lo menos un 80% más el diferencial de la inversión entre las cableras y lo que Telefónica ha invertido, por lo tanto el encarecimiento de las llamadas debería rondar un 400% o así. Y esto aplicado a la telefonía móvil nos da la risa, ya.
Lo de este país es de aurora boreal, si hay compentencia, ¿a santo de qué viene esto? (de hecho reconocen que NO la hay con esta medida), y si no hay competencia, ¿se va a arreglar con un incremento de coña sobre los precios mayoristas?
De puta puta puta pena…
Pero si es que todas estas cableras pierden dinero a espuertas y están haciendo lo imposible para al menos, que no pierdan. Tratando a palos a los clientes no es de extrañar lo que les pasa.
Lo que no entiendo es como se les ocurre poner un negocio de telecomunicación, donde pierden hasta la camisa. Si invirtieran la pasta en el vicio el juego y la especulación, estarían todos forrados, pero mo deben tener muchas luces sus ejecutivos para tirar el dinero en esta clase de empresas cabreando a clientes, empleados y accionistas