Con los 30 megas de Telefónica
terminando la fase de pruebas y la nueva regulación de la CMT,
por zonas, a punto de aprobarse, Vodafone comienza a intentar
defender su posición en el DSL español. Por lo
que se desprende de sus preocupaciones actuales, piensa explotar
bastante el ADSL antes de empezar con VDSL, lo que deja
a Tele2 lo mismo
que estaba antes de que la adquirieran, mal.
Todo indica una posición de «verlas venir» por parte de Vodafone, a los que
pensamos retirar el saludo si no empiezan a invertir, en serio, en
accesos fijos a Internet antes de 6 meses.
El presidente de Vodafone España,
Francisco Román, ha criticado
la falta de competencia en telefonía fija que existe en
el país y advierte que la cosa puede ir a peor con la nueva
legislación. En las zonas donde exista suficiente presencia de
otras operadoras, la CMT no obligará a Telefónica
a realquilar sus lineas a precios regulados, y si es la operadora
incumbente la que fija precios, la rentabilidad de los que solo viven
de la reventa se verá en serio peligro.
Pero este no es el peligro más
inminente, siempre queda la presencia de las operadoras en las
centralitas del ex monopolio. En este aspecto es donde
Vodafone destaca la máxima probabilidad de conflictos
en la futura competencia del sector. Telefónica
evoluciona hacia el VDSL y FTTH a magnus itineribus y,
a no tardar mucho, podrá empezar a reducir el numero de
centralitas actuales o, cuanto poco, a sustituirlas por otras,
nuevas, en las que nadie le obligará a admitir
presencias ajenas, a no ser que le sea rentable el hacerlo.
Esas centrales, sobre las que pesa la
amenaza de cierre, son el último bastión de
revendedores, y si Telefónica las abandona, tendrían
que hacerse cargo de ellas, tanto física como
tecnológicamente, ya que no dudamos, ni por un momento, que llegarían a sus
manos en forma de cuatro paredes peladas y si queda algún
enchufe eléctrico, será porque estaba escondido y se
les pasó llevárselo.
Otro gasto que añadir a las
operadoras alternativas cuando de les acabe el chollo de la actual
regulación y un arma que Telefónica no dejará
de usar.
Es es el gran peligro del que advierte
Vodafone, a pesar de que se establecería
un plazo mínimo, de unos tres años, entre que
Telefónica avise de un cierre y que este se haga efectivo.
Que esta cuestión les preocupe
nos lleva a pensar que la innovación que planea hacer Vodafone
en España, a través de Tele2, es bastante
tendente a cero en los próximos meses.
Que el edificio es también propiedad de TESAU. La ley, escandalosamente hecha a medida de TESAU (distritos y centrales son la de ésta, es decir, una empresa ordena las telecomunicaciones de un país, cágate lorito), sólo obliga a TESAU a habilitar la interconexión con otra redes. La central, una vez desmantelada, es un inmueble con el que TESAU puede hacer lo que le dé la gana, aunque el ladrillo va a hacer que los valores urbanos se hundan bastante en los próximos meses, así que siempre queda la alternativa del centro comercial. Estilo ADIF, efectivamente.
Este país está acabado, punto. O nos absorbe otro, o lo troceamos, o mitad y mitad. Pero lo que es tal como está, acaba de colapsar en agujero negro.
Yo no lo entiendo muy bien. ¿El tiente de los artículos en los que se hace referencia a telefónica se hace referencia a ella como «la pobrecita operadora» y no se, pero creo que obtiene unos buenos beneficios anuales como para considerársela tan sufrida… (Que conste que no le quito méritos al pedazo de morro de las demás compañías, pero es que me suena a eso de «en el país de los ciegos el tuerto el rey…») ¿No somos los usuarios, que tenemos que aguantarnos con los servicios tercermundistas que nos ofrecen a precio de oro, los que nos tendríamos que denominar como «pobrecitos»?
Triste, muy triste 🙁
Quién iba a pensar que Vodafone se quería limitar a chupar del bote como el resto 🙁 Yo creía que no, pero no vale de nada ser optimista…
Bueno, pues nada, Telefónica, guapa, cuando todas se desentiendan y tú sigas llegando aquí, que serás la única, ya me darás conexión en condiciones y si tengo que pagar más, pues ya me joderé.
Pues si te gusta pagar, lee lee:
Telefónica ofrece en Reino Unido ADSL de 8 megas por menos de 10 euros
EEEEEEEHHHMMMMMMMMM pueeeess haber aprovechado todos estos años en construir sus propias centrales y dejar de aprovecharse de lo ajeno. La Ley de Liberacion de las Telecos no era eterna y tenia fecha de caducidad. Ahora como siempre la culpa la tendrá otra vez Teléfonica. Menudo pais de listos este. Vayanse a llorar a otro lado.
Esto es lo que pasa cuando llegas tarde y compras una operadora que casi no ha invertido y que mayormente ha revendido. No puedes esperar que el mercado vuelva 7-8 años atrás solo porque has llegado tarde.
La función de telefónica es llorar, porque no le queda otra, pero cuando monta una nueva centralita la monta suficientemente pequeña como para que nadie pueda poner allí sus equipos.
En fin que se le va a hacer, se haga lo que se haga no va a ser justo para una de las partes (o para ninguna de ellas)
Es inviable montar centrales y cablear. El país no tiene economía para amortizar eso. Eso, quizá en Alemania, o EEUU. Ni siquiera Francia, que está a años-luz de nosotros, se lo plantea ni remotamente.
El problema, además, es la legislación. Las cableras, que sí tendieron toda esa red, quitando las tres pequeñas que son cada una un caso en sí mismo, ONO tiene un agujero brutal. Además, es que como la ley obliga a que quien marca la batuta es Telefónica, hay que poner nodos y demás historias físicamente cerca de las centrales de Telefónica para conectarse a ellas. Hoy que no tiene sentido que la numeración sea geográfica sigue siéndolo para favorecer a Telefónica. Si el Estado es quien ordena las telecos, lo lógico es que las infraestructuras sean públicas.
¿No?
Pues sí, los de los pueblos, y más aún los rurales, subvencionamos a esa gente, pero no tenemos más opciones.