Tímida expectación ante el plan de negocios de Jazztel

El tercer plan de viabilidad que
Jazztel presenta en la era Leopoldo Pujals, que pasará
a la historia como el plan Capitán Trueno, por su
presentación,
ha despertado algo, no demasiado, a los hastiados inversores.

Las acciones de la compañía
se han revalorizado
en un 6,9% en la sesión de hoy y alcanzan un valor de
0,31€, un par de décimas bien recibidas para los que
han visto que las dos anteriores previsiones de crecimiento de
Jazztel no se han cumplido. Los analistas, que no se fían
en exceso de súbitos cambios, recomiendan no perder ojo de los
informes trimestrales.

Sobre la posibilidad de un crecimiento
real, propios y extraños destacan que, si se produce, será
debido, fundamentalmente, al cese de hostilidades con Telefónica.
La incesante búsqueda de motivos para demandar a la operadora
dominante, que fue estrategia de Jazztel durante años,
solo produjo un considerable perjuicio para los usuarios,
sobre todo en el tiempo de espera entre el alta y la activación
de la linea.

El último cartucho, demorado
meses y meses, que la operadora guarda en la manga es la telefonía
móvil
y, como es lógico, se usa. La operadora
anuncia que lanzará
al mercado ofertas de factura única que incluyan
modalidades de telefonía móvil en junio.

Urge que el mercado se tranquilice y
mantenga la inversión y queda poca más de año y
medio para que cumpla el plazo de la emisión de bonos que le
sirvió para obtener 250 millones, que en abril
de 2010 pueden ser reclamados.

Jazztel
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Venga, hombre, eso es como lo de las hipotecas subprime… xDDDDDDDDDDD

  • Anónimo

    Esto es increible, ¿es que pones en duda que telefonica estuvo alargando los plazos de conexión a los clientes de jazztel? que yo sepa todas las denuncias se resolvieron a favor de jazztel porque quedó demostrado la mala intención de telefonica, ahora parece ser que ya no ocurre, supongo que el monton de multas que recibió ha ayudado, así que no tienen ya motivos para quejarse, incluso pueden hacer negocio juntos, normal ¿no?

  • Anónimo

    La sentencia recogía que, efectivamente, Telefónica alargaba los plazos pero porque Jazztel pedía más de lo que iba a gestionar, y buscaba desbordar técnicamente a Telefónica, como así era. En la sentencia quedó demostrado que Jazztel pidió recursos técnicos que ni usó, ni tenía siquiera pensado usar a medio plazo porque ni siquiera tenía la capacidad para hacerlo, otra cosa es que la ley sea la que sea y Telefónica venga obligada a hacer lo imposible. La sentencia también recoge que Jazztel se aprovechó de la chapuza legislativa para hacer de perro de hortelano, y ocupar recursos aparte de para poner a Telefónica en situación denunciable, para obstaculizar la competencia de terceros que sí podrían haber ofrecido tales servicios. Así que punto para los dos, y a mi modo de ver, peor para Jazztel.

    No es que hagan negocios juntos, es que hoy por hoy, Telefónica está salvándole la vida a Jazztel. Los motivos porque lo hace irán más allá de que le convenga que haya competencia de juja que dependa completamente de sus infraestructuras, y ya se sabrán cuando toque, que decía el otro…