Miguel Sebastian, ministro de
Industria, Turismo y Comercio, ha anunciado
que mañana se remitirá al Consejo Asesor Técnico
de la Sociedad de la Información el borrador del Real
Decreto de Cartas de Derechos y Obligaciones de los servicios de
Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, lo que
tampoco suena a nada interesante sino fuese porque contiene, por
primera vez en la historia moderna, una buena noticia.
Una vez acabe el papeleo, Industria
prohibirá cualquier oferta de ADSL, xDSL en general más
bien, o cable que no cumpla con un mínimo del 80%
de lo ofertado, con lo que, de una vez por todas, acabará con
los abusos que se producen con la simple inclusión de «hasta»
en las ofertas de velocidades de algunas operadoras. Y la típica
excusa de atención al cliente de «solo garantizamos un
10%» para no abrir incidencia, también pasará a
la historia, y nosotros seremos felices, por lo menos durante un
rato.
¿Os imagináis un mundo
donde se pueda poner la televisión sin que alguien te hable, a
ritmo de rap de suburbio de Buenos aires, de velocidades que tu sabes
perfectamente que son imposible de conseguir? ¿Un mundo donde
la melodiosa, embriagante, acariciadora y dulce voz de una colombiana
no te de una información falsa, no por nada, sino porque a
ella también le han mentido? ¿Un mundo donde tu
operadora te llame para informarte de que velocidad real
dispones y te cobre según eso?
Pues esa utopía, incluyendo lo
de que tu operadora te llame, se está gestando ahora y, sino
se estropea nada por politiqueo, burocracia o interés, podremos legar
a nuestros hijos, o nietos los que no los tengan, un gran logro en
las telecomunicaciones españolas, un hito histórico
como no se ve desde que se inventó la chistorra con tomate.
¿Tendrá algo que ver esto
con que Jazztel haya puesto una velocidad intermedia
en el mercado así de pronto y sin motivo aparente?
Ya era hora . . . .
(nexus47)
A ver qué pasa con todos los que tenemos hasta X megas y no llegamos ni de coña. ¿Nos pasaran a un contrato de 3, 6 o Y megas pagando menos? Esas cartas tipo «Estimado cliente, Le informamos que debido a problemas ajenos a nuestra compañía y en aplicación de la ley XXXXX le informamos que al no poder garantizarle los mínimos de velocidad que marca la ley le migramos al contrato TAL y su cuota mensual pasará a ser XX,XX€» seguro que no las veo nunca. Ya acordarán algo como qué sólo se aplique a nuevos clientes o alguna historia similar para que quien no se entere, se joda y siga pagando más. Aunque si hiciesen algo así, pues todos a cambiar de compañía o amenaza de baja y hecha la ley, hecha la trampa.
lo que se deberia garantizar es el 100×100 de lo contratado.
el recibo bien que nos cobran el 100×100, y no dicen «»HASTA 35 euros»»
ahora, que de lo quie dice Miguel Sebastian me fio yo mas menossss
saludos
Y porque has de esperar a que la compañia te diga de cambiar a una velocidad inferior, hazlo tu y paga menos, así de facil.
Si has contratado hasta 20 mb y a tu domicilio solo llegan 3, cambiate a 3 mb. y si tardan, te cambias de compañia.
El ministro esté, me está pareciendo uno de los ministros más coherentes que he visto en mucho tiempo, olé por su actitud.
1º Se quita la corbata.
2º Intentá que la compañias de telecomunicaciones, no mientan como bellacas.
http://www.adslayuda.com/modules.php?op=modload&name=NS-Comments&file=index&pid=0&sid=2803&req=Reply
3º Le ha dicho a la ministra de cultura que el p2p no va ser un delito. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Industria/Cultura/enfrentados/eMule/elpepusoc/20080714elpepusoc_7/Tes
Miguel Sebastián es un payaso. El pelotazo en las telecos lo pegó la ex-sociata ministra de Aznarete, las telecos han quedado en lo que son: el cortijo de Telefónica y el solar que lo rodea, con los matones de Alierta rompiendo piernas y el ruín de las pizzas de chivato del capo. Lo que se ventila ahora es el sector farmacéutico, con la choriza vasca (no, no fue compi de Imaz) a hacer también caja y a cargarse el cáncer metatastizado de la industria farmaacéutica vía pelotazo va pelotazo viene antes de que la deslocalicen a Bielorrusia. Pues por eso, como Sebastián es un puto payaso, más payaso que Clos y el de las empanadillas, más que la Birulés, va por ahí vestido de polichinela tocando la pandereta (española, por supuesto), que para otra cosa no alcanza.
Ahora le van a cerrar el chiringo a Telefónica porque en el ADSL rural no se llega ni al 20%. Ah, es que ya no existe el ADSL rural. Tonto de mí. Es ministro un tío que no la rascó nunca en ese pueblo tan grande donde el 60% vota al PP.
¿Y cómo se traduce eso?
Quiero decir, si la operadora no tiene otra oferta que se adecue, por ejemplo si a tu zona no llegan más de 3 megas de bajada está claro que tienes que irte a las 3 megas, pero en cuanto vamos subiendo suelen incluirse otros servicios, como cuota de linea incluida, o televisión si se da el caso y si además suponemos que no hay oferta intermedia puedes quedarte con 4 megas y pagando por 20, pues igual no hay ni ofertas intermedias.
Por mucho que la gente se empeñe en que se debe garantizar el 100%, a menos que quien lo exige mejore la tecnología no a a ser posible, se le puede exigir a la operadora que durante un % de tiempo (95%-99%) te de el límite máximo que tu linea soporta. Bueno también podemos mudarnos al blucle local, donde si nos podrán dar el 100% del ancho contratado, o bueno, incluso 24 megas que permite el adsl2+
Pues se traduce en algo muy sencillo: no pueden ofrecerte y cobrarte por 20 megas (el «hasta» desaparece) y que luego si no va a más de 4 Mb te digan que es culpa de la línea, que «la distancia hasta la central no permite que te vaya más rápido» pero aún así te sigan cobrando 20 megas.
Si tu línea no da para más de 4 megas, pues podrán ofrecerte eso, 4 megas, y deberá rendirte un 80% de esos 4 megas.
Es decir, deben ofrecerte la velocidad que REALMENTE puedas usar, no la máxima a la que solo llega el 10% de los usuarios.
Si no hay ofertas internedias, ya las pondrán. Ahora muchos usuaros pagan por 20 megas aunque su linea solo de para un máximo de 10 ó 12 megas. Pero claro, si contratan 6 megas pierden velocidad. Con la nueva ley, la compañía no podrá ofrecerles los 20 megas, ya que no pueden darles el 80% de esa velocidad, así que es de esperar que salga alguna oferta intermedia, maś cara que los 6 megas pero más barata que los 20.
Una buena opción sería que cobrasen, por ejemplo, 18 euros de cuota básica más 0,5 euros por mega (o algo así). Así podría contratarse cualquier velocidad, los precios serían proporcionales a la velocidad contratada, y pagarías por la velocidad que usas.
Weno, mi opinión al respecto es que como este tipo de gente (ministros) no tienen ni idea sueltan así las cosas según se lo comenta un iluminado, o el mismo si tiene iluminación natural…
Vamos a ver, un ejemplo práctico: yo estoy a 10 metros de la central, con una empresa que no sea la timo, pero mi cable entre la central y mi casa (par) es una mierda y mete atenuación y pierde calidad por 3 empalmes mal realizados. Mi compañía me ofrece 20 megas porque claro estoy al lado de la central. Pero me llegan solo 7 megas y como no soy cliente de telefónica, pues no me reparan el par… Y ahora que me explique el señor Ministro como van a garantizarme el 80% de lo ofrecido si el par es una mierda aunque por distancia deberían llegarme casi 20 megas…
Como siempre un brindis al sol, para gente que no sabe de que va la pelicula, si obligaran por ley a todas las operadoras a mandar a la mierda el puto par de cobre de los años 40…
Un saludo y al menos mejor esto que nada, pero el hablar y no saber me parece lamentable y así vamos…
Esto es una deturpación de una idea que tuvieron en algunos países, en Suíza, creo, por ejemplo. Allí obligaban a esto pero COMO MEDIDA para forzar a las operadoras a mejorar la red -instalar amplificadores, mejorar el tendido, etc- y que realmente se aproximasen a las cifras teóricas de cada tecnología (que no es el caso de aquí ni por el forro). Pero es evidente que ni de coña van a obligar a Telefónica a cambiar cableados ni instalar amplificadores, vamos, es que me da la risa sólo de verlo, lo ponen en la puta calle a la voz de ya. Por tanto, esto es una payasada y un aspaviento para chupar cámara, como este tío ni pincha ni corta y encima queda como la mierda al prometer cosas que son competencia de Solbes y luego dice Solbes que no hay pasta para nadie, pues ahora revolvemos un poco la mierda, que huele, y a ver si hay suerte y la gente mira para otro lado.
Ya lo he dicho, un tipo que en Madrid no la rascó, nunca, lo hacen ministro. Que se pierda, con Patxi de la mano si puede ser.
Han tenido que pasar unos cuantos años para que se nos garantice que vamos a recibir la velocidad por la que se paga religiosamente cada mes.
Buenas,
Tengo curiosidad por saber si ha alguien le ha pasado lo mismo…
Poco después de publicarse la noticia, ya.com me llama y me dice que debido a un problema técnico, ya no pueden ofrecerme 20MB, que no me los podrán ofrecer en el futuro y que pasan a ofrecerme el servicio de 10MB y por tanto a rebajarme la tarifa. Una vez realizados los cambios me pasan un mail informándome de que los cambios QUE HE SOLICITADO ya se han producido. Al día siguiente me vuelven a llamar y me pasan con un sistema automático que graba la llamada para que confirme que el servicio se ha realizado a mi satisfacción.
A alguien le ha ocurrido lo mismo ?
Pues a mi no, pero ya podría, porque tengo «hasta» 20M y conseguía 12-14, lo capamos hasta 10 por router «porque la línea no soporta los 20» (sufría microcortes) y ahora mantengo 8 razonablemente bien.
Ya me hubiese gustado que me bajasen el precio acorde al capado de la velocidad
En fin, que el precio no es malo y no contrato una de menor velocidad (mas barata) por no renunciar velocidad. Por cierto, es Jazztel y estoy bastante contento con el servicio.
Un saludo
Eso mismo estaba pensando yo. Lo único que tendría que asegurar el ministerio es que no se pongan trabas por temas de permanencia a la hora de cambiar de modalidad. Luego el sentido común de cada uno debería ser suficiente.
Si mi línea de 20 megas, que me da el 90% de lo contratado por cierto, me sincronizara a 6 o 7 Mb, es lógico que llamara para cambiar el contrato al de 6 Mb. Ni te cuento si me llegan 3. Pues lo mismo.
En fin, el gobierno tratando como a niños a los ciudadanos, como siempre.
Un saludo
Si es que ese es el problema. En este santo país resulta que la empresa encargada del mantenimiento del bucle de abonado para uso de las operadoras es una empresa que a la vez es competancia de todas las demás usuarias del bucle.
Más le valdría al ministro asegurar un mínimo mantenimiento del bucle ante peticiones de las demás operadoras cuando detectan una deficiencia en el mismo y que lo mantengan en condiciones lo use o no Telefónica.
Un saludo
Anda que no lo va a saber, y si no lo supiera, le sobra gente entre sus subordinados para explicárselo. Saben todo perfectamente, otra cosa es que quieran tomar a la gente de imbécil. Y que lo consigan. Estamos hablando del ministro de Industria, no un hooligan diputado analfabeto. Todos elegidos, democráticamente, ¿eh?
Hola,
¿Y este anuncio cuando se va a llevar a cabo, es decir, cuando aparecerán las nuevas ofertas y te mirarán cuál es la capacidad de tu línea al contratar el adsl?
¿Alguien lo sabe?
eso mismo hice yo, tenia contratado 3m, y me llegaban 1,2 aprox.
contrate 1m esperando que este me llegara completo y solo me llegaba 600kb
un robo
las compañias no son tontas y si te llega menos de lo que contratas es porque estas lo hacen a posta
y yo estoy con telefonica, supuestamente la que da mejor servicio