El peligro de que la CMT solo
piense obligar a Telefónica a realquilar su ADSL
y VDSL y que todo lo que supere los 30
megas de bajada tenga que hacerse por lineas propias, para
lo que se abre a la competencia las canalizaciones de la operadora
incumbente, se encuentra en el interior de los edificios, en qué
pasa cuando más de un operador llegue a un bloque de viviendas
y un vecino decida contratar ONO, otro Telefónica
y el del 5º E, que siempre es el rarito de la comunidad, se
decida por cualquier otra compañía que, rompiendo
tradiciones, haya decidido gastarse la pasta y tender una red de
fibra propia.
Nos podríamos encontrar un
edificio en perpetuas obras, cada operador metiendo sus accesos a
cada momento. Si la filosofía de que Telefónica
ceda las canalizaciones a los demás tiende, aparte de abaratar
costes y que todos usen algo que se inició con dinero público,
a que las calles no estén levantadas cada dos por tres, lógico
que lo mismo se aplique a los edificios.
Por una vez la CMT se ajusta, a
la primera, a lo que es de sentido común y pretende, y
propone, que el primer operador que cablee un edificio asuma la
responsabilidad de ceder esos accesos a los que vengan a
continuación.
Para ello ha abierto
una consulta pública que, esperemos, no estropee lo que tan
bien se ha iniciado.
Lo logico es que cambien las normas de contruccion en lo referente a telecomunicaciones y se obligue a hacer una instalción interior de fibra hasta el cuarto de telecomunicaciones, aunque yo no entiendo de fibra ¿se pueden hacer conexiones o tiene que ser un solo hilo desde la central hasta la vivienda sin ninguna interrupción?
Hombre, que yo sepa, las canalizaciones internas del edificio, desde el cuadro de conexiones de la comunidad, hasta cada vivienda, le correspone a la Comunidad, por lo que, cada compañía que llegue a dicho cuadro, puede conectar con el vecino de referencia.
El problema es que no tengas ese cuadro de conexiones, y que todo vaya por la fachada…. buena vista con todos los cables ahí.
Si, se pueden hacer conexiones sin problemas. Son los denominandos empalmes por fusión, en los que la pérdida es prácticamente nula (00,05db como mucho)
De hecho, se hace un empalme en la central, otro en cada nodo intermedio que haya, otro en la entrada del edificio y otro en el propio domicilio del cliente.
no necesitan cambiarlas si mal no recuerdo los edificios nuevos de hace diez años para aqui tienen la obligacion de tener las canalizaciones hechas hasta la calle en la que tendra una arqueta de telecomunicaciones para todas las conexiones (fibra, cable, tfno etc..) y otra en el tejado (satelite etc…)
No lo acabo de entender. Lo lógico sería que se exigiese a cada operador a invertir en «obra nueva» de esa forma seguro que llegaría el día que tendríamos diversidad de operadores. Si no cuando hay un barrio o un polígono nuevo solo existe la opción de telefónica y si encima les obligan a revender pues estamos apañados. Vale que el resto no pueden de igual forma, pero de un extremo al otro….