La CMT ha resuelto
que Telefónica ponga en el mercado mayorista la VoIp,
llamadas de voz a través de Internet.
Hasta ahora este servicio estaba ligado
a adquirir paquetes de banda ancha y voz, los Dúos y
Tríos, pero no se podía contratar como servicio
independiente, siempre hablando del mercado entre operadoras.
Paralelamente, la CMT obliga a
Telefónica a mantener sus dos ofertas mayoristas
actuales de telefonía fija: la Oferta de Interconexión
de Referencia (OIR) y la de Acceso mayorista a la Línea
Telefónica (AMLT).
Y en cuanto al mercado minorista de las
lineas telefónicas básicas, los que solo quieren voz,
quedan totalmente fuera de regulación.
En este mercado, Telefónica
podrá regirse por la ley de la oferta y la demanda en su
relaciones con las otras operadoras, sin topes de precios impuestos y
tampoco tendrá que comunicar con antelación las ofertas
que quiera poner en el mercado.
Así pues, las llamadas de voz
son el primer producto que se liberaliza desde la privatización
de Telefónica. Un mercado cada vez más escaso,
pero un buen comienzo.
Pues yo, lo siento, será mucho más barato, pero prefiero la telefonía tradicional. A mí esto no me hace ningún favor. Amén de pérdida de funcionalidades como FAX y otros.
El fax no se pierde si usas el codec adecuado y la voz sobre ip da bastante más calidad que la tradicional. Que ciertos operadores no la sepan utilizar es otra historia.
Hola :
llevo trabajando en VOIP , desde que empezó . Y el problema siempre , ha sido la pérdida de calidad respecto a la tradicional .
No se de donde sacas «la voz sobre ip da bastante más calidad que la tradicional». Puede que algún día la de . Pero ahora mismo , ni de lejos .
saludos