Tras
la primera fase del Plan
Avanza y sus numerosos logros, el Gobierno se
dispone a comenzar la segunda fase que estará en vigor hasta
el año 2012 y a la que destinará al desarrollo de la
Sociedad de la Información unos fondos que superan los
1.500 millones de euros.
Con el
Plan Avanza2, se pretende crear unos 45.000 empleos directos e
indirectos al año en este nuevo periodo, lo que sumará
un total de 200.000 empleados nuevos de alta cualificación.
Por
otro lado, se fomentará el desarrollo del sector de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
en PYMEs, para promover la participación industrial en la
construcción del Internet del futuro, haciendo hincapié
en los contenidos digitales.
Las
infraestructuras también son objetivo de esta segunda
fase, ya que se pretende finalizar la transición a la
Televisión
Digital Terrestre, aumentar la velocidad y el
alcance de la banda ancha en zonas rurales, lo que supone un
gran reto, más conociendo la problemática de muchos
pueblos aislados que no tienen la red adecuada por falta de
rentabilidad (no hay más que acordarse de la famosa noticia
del rodaje del último spot
de la compañía).
Por
último, dentro de los grandes objetivos, seguimos
encontrando el fomento del acceso de los ciudadanos y las PYMEs a
las nuevas tecnologías y la formación
necesaria para ello, además del empeño en generar un
marco seguro para la información de tal forma que se
genere la suficiente confianza.
Ismael (México)
En México aun esas medidas no están en marcha, y por lo que he leído, me parece muy bien que hagan ese tipo de inactivas..
Todo lo que sea inversión por parte del estado en nuevas tecnologías bienvenido sea. Debido al marco económico en el que nos encontramos estas ayudas beneficiaran al desarrollo de las TIC y especialmente a los usuarios y PYMES que lo soliciten.
Las bondades del Plan Avanza, están más que reconocidas en este país y para muchos particulares les han ayudado a entrar en la era de las TIC.
Esta segunda fase, que se centrá más en el campo de las infraestructuras de comunicaciones y en desarrollo del sector TIC pero en el ámbito empresarial se puede encontrar con problemas legislativos hasta que el nuevo marco TELECOM sea aprovado por la UE.
Así desde un punto de vista demasiado simplista puede llegarse a elementos como por ejemplo que operador va a invertir en infraestructuras en zonas rurales si más tarde cuando se haga la definición de mercados relevantes se le puede llegar a catalogar con poder significativo de mercado en ese ámbito.
Sería recomendable la espera a la promulgación del nuevo marcado legislativo y su consiguiente transposición a Derecho interno para ver que obligaciones o ventajas se pueden ofrecer a los operadores para que apoyen este tipo de iniciativas con una voluntad que vaya más allá de lo meramente comercial
Me parece estupendo todas aquella medidas que el Gobierno proponga y lleve a cabo de manera adecuada y dentro de un tiempo de actuación concreto y estipulado. Dando así la seguridad a las empresas y ciudadanos que son en el fondo, los que necesitan sacar provecho de todos estos objetivos y planes para poder avanzar todos.
El año pasado tambien prometieron el oro y el moro, y luego no dieron más que a los de siempre. Había más de 200 proyectos y dieron a 17, de los cuales 10 sino recuerdo mal fueron para Telefonica y Vodafone. ( Estos necesitan mucha ayuda , claro ;-))
Espero que este año no hagan trabajar tanto a las entidades publicas ni a las empresas participantes ya que en vez de generar riqueza , GENERAN CIERRES DE EMPRESAS y MALGASTAN EL DINERO DE TODOS.
Como ciudadana estoy muy contenta con este plan por lo que a mí respecta. Gracias a él pude comprarme mi equipo a interés cero y estoy contentísima. Creo que a ese nivel han conseguido que muchos tengamos fácil acceso a la tecnología y podamos contar con ella como herramienta incluso de trabajo. Para mí eso es un gran paso…
Apoyo totalmente esta segunda fase.
Tienes toda la razón. En Cantabria se ha ofrecido una subvención multitudianaria a….. Timofonica para que lleve la banda ancha a las zonas rurales y …… Sigue habiendo zonas rurales sin banda ancha por falta de interes económico de las compañias, las centralitas no llegan a partir de x Kms.
Dinero público para empresas privadas, eso supone mas puestos de trabajo para funcionarios (que algo tendrán que hacer), burocracia que los entretenga y trabas para los usuarios.
En fin.. que bien suena todo esto cuando se ve desde fuera.
Desde fuera algunos no hablamos… Hablamos desde nuestra experiencia. Las intenciones son buenas y los hechos también. Lo que habría que hacer es ver dónde narices Telefónica echa todo ese dinero que se le ha dado. Es cierto, lo de las zonas rurales es una vergüenza, a ver si en poco tiempo llegan sistemas que permitan que todos podamos dar la espalda a la monopolizadora de siempre!