Actualmente, por estos lares, el hablar
de lineas de 100 Mbps es normal, nadie sabe cuando llegaran,
si estará aun en este valle de lágrimas cuando se
comercialicen, si la economía habrá mejorado lo
suficiente como para que un banco le de un préstamo para poder
pagarla un par de meses y un sinfín de dudas más no son
óbice para que a nadie le llame la atención ese ancho
de banda: existe y terminará llegando a España.
Otra cosa es cuando se cambia la unidad
de medida y se pasa a hablar de «gigas». Olvidándonos
de las potencias de 2, lo que seria una herejía en un
artículo científico pero disculpable aquí, y
partiendo de la base que 1000 Mb son 1 Gb, tendremos que
esperamos como agua de mayo lineas de 0,1 Gbps, aunque, tal y
como anda lo de las descargas no sabemos muy bien si a la mayoría
les van a servir de algo.
Luego leemos, y nos creemos en un
alarde de fe, que el tope de las lineas de fibra óptica son 10
Gb. Cuando ya empiezan a bailarnos los números en la
cabeza y empezamos a perder las proporciones, es cuando nos rematan
con que una empresa, Ciena, ha conseguido
los 100 Gbps en transmisión de datos y que anuncia que
la tecnología necesaria estará disponible en 2011.
El Director General para el sur de
Europa de Ciena, Antonio Gómez, que reside en
Madrid, ha afirmado que mediante el prototipo han conseguido
un trafico efectivo de 100 Gbps a una distancia de 80 Km,
y el que enviar datos a esta velocidad supondrá un ahorro de
costes del 30% por bit.
A 100 Gbps se podrian bajar
125.000 DVD’s en 12 horas, o subirlos si la linea
es simétrica.
Hemos visto ya los K, los megas,
los gigas, los teras tampoco son raros en
almacenamiento, a ver cuando empiezan a rular los petas, que
nos riamos un poco.
Los 100Gb ya se habían alcanzado, y mucho más, quiero decir, que como no se refieran a que se han conseguido con tan sólo un haz o, se estén refiriendo a GB en vez de Gb, pues no han conseguido nada 😕
Creo que hay confusión en la noticia de la vanguardia, o tal vez no, entre GB y Gb.
Y, cuando lleguen los petas… joe, esto va a petar XDD (lo tenía que decir)
En comunicaciones las velocidades siempre se han medido en bits, kbits, megabits, gigabits etc, y nunca se ha tomado el patron del 1024 para cambiar de ks a megas. Por contra, en las capacidades de los discos duros en tiempos se cambió por que a algún fabricante de discos duros le dio la gana a contar que 1000 bytes eran 1kbyte, al resto les gustó la idea y la secundaron, pero no convencieron a los fabricantes de sistemas operativos, que se empeñaron en seguir los estándares.
El caso es que en velocidades, se habla siempre de megabits, pero cuando bajamos cosas hablamos de tamaños de archivos que bajamos, los cuales siempre tienen un tamaño en megabytes, los cuales no tienen una relación directa con la tasa de transferencias, ya que los datos van empaquetados con toda una serie de datos de control que reducen considerablemente la relación 8 bits de transferencia 1 byte de datos descargados. Por eso hay quien tiene 1 mega contratada pero con suerte se puede descargar a 100ks (algo más si me apuras, pero nunca un archivo de 105 ks bajará en un segundo)
Que se consigan tasas de transferencia mayores sirve para que los isp puedan tener canales más anchos, para que muchos usuarios particulares, que tienen unas pocas megas de tasa de transferencia, puedan bajar dvds en horas, unos pocos cada uno harán tus 125000 dvds en 12 horas, suponiendo que tus cálculos sean correctos y hayas tenido en consideración los datos de control de la linea necesarios para que funcionen los protocolos de red.
Muy dificil que esas tasas puedan llegar en los próximos años en el binomio isp usuario, por motivos lógicos de infraestructura e inversión, y porque para que tu isp pueda darte a ti 100 gigas de bajada necesita tener unos cuantos teras, ya que un isp no va a tener un solo cliente…. Y de paso darle alguna utilidad a semejante tasa de descarga, por que si solo es para bajar dvds necesitas tener un buen sueldo, ya que el soporte donde guardarlo no es gratis
«Actualmente, por estos lares, el hablar de lineas de 100 Mbps es normal….».
¿Cooomooorrrlll?. ¿Ya estamos en otro planeta en quje España no es diferente?.
Será muy normal para alguien, pero donde yo vivo no se puede alcanzar mas velocidad de 1 (uno) Mb.
Que en «ALGUN» lugar aislado se puedan tener 100 Mb. no quiere decir que esto sea normal ni muchísimo menos.
A mi me perdonáis, pero es que estas noticias me cabrean.
Esto es como el niño de clase que siempre sabía tu nota antes que tú. !Qué rabia de tío!!
Es que resulta que hay dos medidas… sí, sí, como lo oyes (lees).
Están el Gibibyte y el Gigabyte.
Los fabricantes usan el Gigabyte y los sistemas operativos el Gibibyte. Para mear y no echar gota, pero, ¡qué le vamos a hacer!.
http://es.wikipedia.org/wiki/Gigabyte
http://es.wikipedia.org/wiki/Gibibyte
Y, mucho ojo, que los dos están separados y especificados en el Sistema Internacional de Medidas, así que no hay pie a discusión. Ganaron las empresas con el término de marras, que le vamos a hacer.
Eso sí, tú, yo, cualquiera, lo seguiremos llamando Gigabyte que es como debe ser.
Si la TV la recibo por la parabólica y los de las a$ociacion€$ d€ d€r€cho$ d€ autor se salen con la suya y no puedo descargar con P2P ¿para que narices necesito más de 3 Mb para navegar por sitios no censurados?
ahaahhhhh| yo no soy tonto descargas directas. No sabes el gustazo de bajar 700Megas en 10 min.
y Sin pagar ni un duro a los servidores del megaupload.
El Gibibyte no es mas que el Gigabyte, pero que ahora le han dado otro nombre porque la gente es tan inculta que se cree que como en todos sitios marcan el GB como 1000MB, pues es lo que hay.
Y si no, prueba a multiplicar 1024 x 1024 x 1024…me parece una de las entradas mas absurdas de wikipedia…
Y bueno, respondiendo a la noticia, me parece vergonzoso que nos comuniquen algo asi, cuando la gente tiene problemas gordos con la velocidad y este pais es muy tercermundista en cuanto a infraestructuras. Es mas bien por joder y no por comunicar…eso me recuerda a los niños con piruletas gigantes enseñandoselas a otros que ni siquiera tienen una, crueldad a mas no poder, y por parte de un diario de prestigio, que ya es decir. Totalmente deleznable.
A ver, la entrada de la Wikipedia no es absurda para nada, muestra una realidad.
Si te parece absurdo que la Wikipedia que, se supone, pretende seriedad, ponga eso… pues vale.
Si eso no quita para que nosotros sigamos usando potencias en base 2 😉 como toda la vida.
Y a mí no me lo tienes que explicar, ni es incultura, es lo que hay.
«a ver cuando empiezan a rular los petas, que nos riamos un poco.»
Que tipo de petas los petabytes de almacenamiento o los petasmaria de la felicidad? xD
Si, es normalisimo hablar de 100 Mbps cuando aqui mas de 10 Mbps no se ve y encima todo esta caro, en el 2011 (dentro de 2 años) va a hablar de «Gigas» los Franceses, Ingleses, y restos de paises que tienen buenas compañias de telecomunicaciones, no aqui que cada cual es peor, y en el 2011 solo hablaremos de 50Mbps y empezaremos a hablar de 100Mbps.