Víctor Domingo (Presidente de la Asociación de Internautas): «El ADSL en España es el más caro y lento de Europa»

Es presidente de la
Asociación
de Internautas
desde 1998, experto en marketing
y comunicación
digital
, miembro permanente del Consejo Asesor
de Telecomunicaciones para la Sociedad de la Información,
CATSI,
vocal de la Comisión para el Seguimiento de la Calidad en la
prestación de los Servicios
de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria

y colaborador habitual de medios
de comunicación tradicionales y digitales
.

Hace unos días
denunciaron el descenso de las líneas de banda ancha, ¿cuáles
son las razones a las que achacan este descenso en más de un
40% menos de contratación que el año pasado?

Básicamente los
precios del ADSL español, el más caro y lento de Europa
no bajan, los usuarios españoles pagamos algo más de la
media por acceder a Internet que nuestros colegas continentales.
Telefónica, por ejemplo, vende a los clientes de O2 en Reino
Unido un ADSL de ocho megas por menos de ocho euros al mes. En
España, el producto más parecido cuesta 39,07 euros
mensuales y es de tres megas e incluso de 1 mega. Por otra parte, y
esto es inaceptable, 4.000.000 de ciudadanos no tienen acceso a la
banda ancha en función del sitio donde viven. El Gobierno mira
para otro lado ante esta incapacidad del mercado por ofrecer un
acceso universal mediante banda ancha.

¿Considera el
servicio prestado por las operadoras el ADSL es caro en la actualidad
en España? ¿Qué precio consideraría
apropiado para un internauta con respecto a los servicios a los que
tenemos acceso en la actualidad?

Según
los datos de la CMT,
la factura media por acceso a Internet a alta velocidad, sin llamadas
ni cuota de línea, se sitúa en 31,1 euros. En medio de
esta crisis y, teniendo en cuenta que en España hay más
de 10.000.000 de mileuristas a los que esa factura les resulta
insoportable, el precio del ADSL debería ser inferior a los 10
euros mensuales para que realmente fuera asequible.

¿Cuál es
su opinión sobre las velocidades ofrecidas en nuestro país?
¿Qué cree correspondería a una sociedad cada vez
más conectada a Internet como la nuestra?

En una reciente encuesta
que realizó la Asociación sobre la percepción de
los internautas de la calidad de servicio que prestan las operadoras
y sobre una muestra de más 5.000 respuestas, obtuvimos estos
porcentajes en cuanto a las velocidades de conexión: el 36%
declara que la velocidad contratada es de 3 megas, un 13% señalan
velocidades inferiores, incluyendo los 512 Kbps; un 27% se sitúa
entre los 4 y los 12 megas (el 14% de los cuales corresponde a los 6
megas). Por último, el 17% afirmaba tener contratados 20
megas, siendo residual los que refieren los 25. No se puede decir que
en España naveguemos a grandes velocidades.

Ustedes, desde la
Asociación de Internautas, piden que se considere a la banda
ancha como parte de un servicio universal. ¿En qué
términos prácticos se traduce ese reconocimiento? ¿Qué
beneficios tendría para los internautas?

Básicamente
nuestra demanda es acabar con que 4.000.000 de españoles dejen
de ser ciudadanos de segunda y puedan acceder a Internet mediante
banda ancha. Sería necesario que el Gobierno pusiera en marcha
el Fondo de Compensación del Servicio Universal, ya sea
con apoyo financiero gubernamental o con criterios consensuados por
las operadoras de telecomunicaciones, que sirva apara acabar con este
desequilibrio democrático que impide avanzar en el desarrollo
de la Sociedad de la Información en España.

También han
expresado su deseo de que los precios de ADSL se liberalicen ¿podría
explicarnos un poco más las ventajas que ello traería a
los usuarios y las vías que cree necesarias para conseguirlo?

Efectivamente, en estos
momentos la liberación que tanto el Gobierno como la
CMT están auspiciando propicia que los internautas españoles
estemos costeando la reventa de servicio de Telefónica a los
operadores entrantes.

Para una mejora
real de las condiciones de provisión de servicios de acceso
a Internet de banda ancha
para el conjunto de ciudadanos y
empresas en España, sería además necesaria la
liberalización de precios de ADSL, liberando de la
carga tarifaria a los internautas que, a pesar de las dificultades,
están demostrando un dinamismo inusitado.

Por otro lado, sería
conveniente que de forma decidida adopten medidas que garanticen las
inversiones comprometidas por las operadoras e inviertan en el bucle
local
para que exista una COMPETENCIA REAL y aplicar un precio
máximo de referencia
, eliminando los vínculos de
los precios minoristas a la oferta mayorista de Telefónica al
resto de operadores, lo que les da un margen comercial mínimo
del 60%.

Todo esto implicaría
una reducción sustancial de la tarifa plana y
por ende la salvaguarda del interés general. Con ello, se
garantizaría entre otras cosas, que los consumidores de rentas
bajas tengan acceso a fórmulas tarifarias especiales o
que se beneficiasen de una ayuda particular, para que les sea posible
acceder al ADSL y hacer uso de él. Además, habría
que exigir a las empresas que asumiesen obligaciones de servicio
universal
, que respetasen un régimen tarifario o apliquen
una tarificación común, incluida una equiparación
geográfica, sobre el conjunto del territorio nacional.

España
Comentarios (17)
Dejar Comentario
  • viboro

    El año pasado estuve pasando unos días en Disneyland Paris con los niños y como la prima de mi mujer vive muy cerca, pasamos también tres días en su casa. Su ADSL de 20 Mb le costaba 20 €, con llamadas gratis nacionales e internacionales y más de 500 canales de TV, ¡ah! y cuota de línea incluida. Le pregunté si la velocidad contratada se correspondía con la velocidad real, y me contestó que si no lo era la rondaba, de hecho hicimos un test de velocidad y nos dio 17 Mb, no está mal. La operadora no la conocía, pero no era ni France-Telecom ni Orange. Viven en una de los pueblos que se han ido convirtiendo en ciudades dormitorio de París, Bussy-Saint-Georges, a dos paradas de tren (RER) de Disney y a unos 30 kms de la capital.
    Aquí, tienes que pagar los 39 € más IVA y la cuota de línea aparte, para tener al menos la de 6 Mb, los que podemos disfrutarla, que algunos sólo pueden acceder a 1 Mb. O sea que al final si sumamos, acabamos pagando el triple por la tercera parte de la velocidad y todo sin contar con el añadido de las llamadas internacionales y los más de 500 canales que disfrutan ellos.
    Como decía en otro comentario y parafraseando al insigne presidente del gobierno, ese tal Zapatero, nuestra economía es de «champiñons league», por aquello de que los champiñones crecen en el estiércol.

  • Anónimo

    Esto es increíble. Vivo a 37 Km de Madrid, en una urbanización cerca de Galapagar y sólo dispongo de un teórico 1 Mb (En realidad 818 Kb) según la última medida. Telefónica me rebajó el a 29,90 € la cuota, pero ciertas zonas de esta urbanización ni siquiera tienen ADSL. Telefónica me aseguró que no está previsto dar mayor ancho de banda a la zona en los próximos 2 ó 3 años!!!!! Somos pocos los interesados según ella.?????? ¿A quién nos quejamos?

  • Anónimo

    Al maestro armero

  • Anónimo

    Realmente no se de que nos quejamos si cuando llegan las elecciones votamos a esos chucopteros mal llamados políticos que solo se preocupan, básicamente, de sus posaderas…
    Ciertamente, en el mejor de los casos, se paga el doble por un tercio del ancho de banda, sin contar la cuota de linea, la TV y las llamadas a fijos, tanto nacionales como internacionales…
    Así va el país de bien!!!

  • viboro

    Con respecto al tema de la liberalización de los precios ¿alguien en éste país se lo puede creer? Si hasta competencia estuvo investigando a las petroleras porque había claras sospechas de que pactaban los precios. Ya nos podemos imaginar que va a pasar en el momento en que liberalicen los precios del ADSL. Mientras tanto, os dejo este enlace para que rabiéis al ver los precios en Francia, sobretodo los que, como yo, no contéis con bucles locales:

    http://www.ariase.com/fr/comparatifs/adsl.html

  • Anónimo

    ya he visto el enlace francés! es de verguenza!!!!!!!!!!!!!!!

    15€ es lo mas barato en ADSL!!! con 3 veces mas megas que en España…

    creo que este enlace debe dar vueltas por los correos españoles para que se vea que nos estan timando!

  • Anónimo

    estuve viviendo en NY por 9 meses y mi amigo pagaba un servicio de television por cable donde obtenia 30 canales hd gratis mas el telfono fijo mas internet de 2.5MB sisis leyeron bien MB por segundo simetrico osea que bajaba y subia a la misma velocidad todo por un precio que serian unos 50 euros.

  • Anónimo

    Tenemos mucho que aprender de nuestros vecinos franceses, no sólo con el ADSL, también con los sueldos, el precio de la vivienda, etc… allí no consienten que les timen como aquí.

  • Anónimo

    y no te as planteado ir a vivir alli ya que es mas barato y asi no hacer comentarios inoportunos aqui si te gusto buscate trabajo alli y a vivir que son cuatro dias tio piensatelo

  • Anónimo

    MI hermano estuvo de vacaciones en paris 2 semanas, en una casa de alquiler, y contrato un servicio adsl para tener alli y le costaba 20€ con llamadas nacionales e internacionales y claro esta a 20mb de velocidad…no tuvo que pagar el alta de linea ni el mantenimiento ni todas las historias que se inventan aqui las operadoras en españa para sacarnos hasta el ultimo centavo….Es que seguimos siendo el pais de la gitana y el torero….eso si que no nos quiten los programas de la prensa rosa ni el botellon que entonces la liamos pero bien….

  • Anónimo

    jajajaja que bueno lo del botellon, pues si yo vivo en un pueblo de León y tengo el ADSL indirecto de vodafone 3mb mas no llega xD, casualidad que la linea en realidad es de Telefonica a la que tiene Vodafone comprado el ADSL, en fin.. Yo tengo familia en Paris y tienen lo que decis vosotros 20mb llamadas internacionales y nacionales luego lo de los canales de TV eso ya no lo se pero se que por eso no paga mas de 20€, Y EN FRANCIA LOS SUELDOS MAS ALTOS hay que tener en cuenta eso en ESPAÑA: SUELDOS MAS BAJOS,ADSL MAS CARO Y DE MALA CALIDAD

    ASI VA ESPAÑA!

  • Anónimo

    la verdad que es cierto que todos los operadores de españa nos roban el dinero y no nos dan lo que dicen ninguno. y las facturas son abstractas

  • Anónimo

    Si te conectas a internet, poco o mucho. Si hablas por teléfono móvil, poco o mucho, no se como se las apañan las co´mpañías de teléfono para sacarte 30 euros al mes. Todos los anuncios y promociones están llenos de letra pequeña que pasa a toda pastilla por debajo de la pantalla en la tele o abajo en los formatos de propaganda en letra que las antiguas impresoras no pueden escribir de lo chiquitilla que es.
    Como legalmente no es publicidad engañosa (aunque si lo es éticamente) pues no se puede hacer nada. La ley protege a la gran empresa que es la que da beneficios y paga un buen pastel a hacienda.

  • Anónimo

    ¿Trabajas para Timofónica? ¿Por qué te molesta que se digan las verdades? Aquí hay una mafia montada en torno a las telecomunicaciones, y está estupendamente que la gente la denuncie.

  • Anónimo

    Totalmente de acuerdo contigo. Pero todo ese dineral que nos birlan a los españoles las operadoras, no sólo nos lo birlan a nosotros. Me explico: si yo pago 500 € al año de más por los servicios de telefonía + internet sobre lo que paga un francés, por poner una cifra, eso haría unos 10.000 o 20.000 millones de euros al año en toda España. Todo ese dinero, si no se lo embolsaran las tres operadoras, se destinaría a comprar otras cosas, con lo que otras empresas lo recibirían (las cuales, pagarían su correspondiente parte a Hacienda). Que nos robe el Cártel de las Telecomunicaciones no sólo nos perjudica a los usuarios, sino a todo el resto del tejido empresarial español. Un saludo.

  • Anónimo

    En Rumanía en 2004… en una ciudad de 77.000 habitantes he pagado 14 euros por mes por fibra optica con TV y teléfono incluidos ! !

  • Anónimo

    Vivimos en un pais conformista, un pais donde la mayoria de la gente no se mueve por nada, in por nadie, ya lo hara otro por mi, yo no voy a perder el tiempo luchando, que luche otro, que se muevan los politicos eso eso es lo que se dice aqui.

    y En francia al reves, alli les van a timar, y salen a la calle al momento a quejarse de las injusticias.

    todos pagamos justos por pecadores, pero muchos tampoco tenemos la culpa.
    nos la seguiran colando, en todo los sectores mientras no se mueva nadie.