La Agencia Española de
Protección de Datos ha impuesto
a Jazztel una sanción de 60.000€ por efectuar
un alta sin el consentimiento del usuario.
Una usuaria navarra de Telefónica
y Wanadoo recibió una llamada de Jazztel
informándole que estaban realizando los tramites para el
cambio de compañía. Cuando la afectada les aseguró
que ella no había solicitado nada de eso, le aseguraron que se
paralizaría el cambio y que todo seguiría como estaba.
Sin embargo, al poco, Telefónica
dio de baja esa linea en beneficio de Jazztel, que empezó
a fracturarle. Tras reclamar a Jazztel para que renunciara a
esa linea y la devolviera a Telefónica y negarse los
primeros a asumir los gastos de esa operación, a esta persona
no le quedó otra que acudir a la Asociación de
Usuarios de Navarra Irache, que presentó, en su nombre, la
pertinente denuncia.
El que estemos hablando de Wanadoo ya
nos indica que el asunto no es de ayer precisamente, suena más
bien cuando el escándalo
de 2006, cuando el call center de Argentina recibía
unas directrices de actuación poco éticas y más
de un caso de estos se produjo.
Afortunadamente algo hemos evolucionado
en estos últimos años y estos fraudes cada vez se
producen menos.
ami me parecio algo parecido con tele2 q me llamaron y me parecio bien el cambio(x aorrarme unos € mas q nada xq estoy bien con jazztel) pero dijeron q me ivan a avisar sobre el cambio …… y weno menos mal q no man avisado ni na sigo con jazztel pagando lo mismo pero weno ……
Los 60.000 son para la afectada?
Da la sensación que tanto a unos como a otros les va bien el tema de las multas, y por eso no se endurece la legislación.
Nada….solo es una sospecha inocente.
Por mi profesión que conocido un par de casos como el que comenta la noticia. Debido a la actual situación de la justicia, sera lento, pero si todos nos pusieramos a denunciar via judicial cosas asi, las telefonicas se lo pensarian dos veces, a la hora de cometer estos abusos.
En este pais consumir = problema seguro, si elevásemos la queja al status de denuncia deberíamos dejar de trabajar para poder acudir a todos los juicios.
Peor cuando hay un contrato de por medio que ha redactado otro y que además es parte implicada.
No es que firmemos sin leer, es que si lees no firmaríamos no con la empresa del agua.
El problema es que empezaron las telefónicas y ahora ya te llaman hasta los bancos. Lo que no me explico es como alguien en su sano juicio puede siquiera dar sus datos más conocidos a alguien que está al otro lado de la línea.
De Telefónica ya estoy aburrido, me han llamado en los últimos meses no menos de 20 veces ofreciéndome el dúo, el trío (y sin ninguna connotación sexual ¿eh?) y todas las veces se lo he rechazado, ahora me llaman de MBNA para ofrecerme un crédito de no sé cuantos mil euros que me lo ingresan al instante en mi cuenta e insisten 3 o 4 veces en menos de una semana. Tienes que estar atento a todo lo que dices para que, si lo están grabando, no puedan alegar que tú aceptaste, aunque sea de manera poco clara, ese contrato.
Yo he trabajado de comercial para una empresa subcontratada de UNI2, actual Orange, y no nos dejaban hacer chanchullos, todo debía ser legal. El contrato era a través de una ETT y cobrabas un fijo de 600 € más un incentivo variable según el número de líneas contratatadas al mes. Me imagino que, según la conciencia de cada uno, se podría hacer algún que otro malabarismo para conseguir esos incentivos, la mía no me dejaba y sólo aguanté 3 semanas. Pero en cambio yo como cliente tuve problemas con Retevisión por culpa de uno de sus comerciales que quería hacer líneas como fuese y me dejó una temporada sin teléfono y sin acceso a internet.
La legislación española desde luego en ese sentido es muy permisiva, y por mucho que intenten frenarlo declarando ilegal el SPAM telefónico, la operadoras se lo saltan a la torera. Antes eran llamadas ocultas, ahora son llamadas desde fijos nacionales que te desconciertan.