Alemania ha decidido
que la ley de los tres avisos, que termina con la deconexión
de los usuarios reincidentes en descargas consideradas ilegales, no
es apropiada ni para la propia Alemania ni para Europa.
En una reunión entre el
Departamento de Justicia y los proveedores de servicios, la
administración alemana ha llegado a la conclusión de
que la «ley Sarkozy» tiene infinidad de lagunas legales y
que es totalmente desaconsejable para todo el ámbito europeo.
«La primera vez que desconecten de
Internet a un ciudadano en Francia, se van a escuchar
las protestas hasta en Berlín», declaró
Brigitte Zypries, Secretaria de Justicia.
Esta decisión es de enorme
importancia y no solo para los ciudadanos alemanes, sino para todos
los europeos, que toman consciencia de que una norma tan
arbitraria no está de acuerdo con la legislación
europea.
El Parlamento de la UE ha
rechazado aprobar esta medida hasta tres veces, por suponer
una perdida de derechos de los ciudadanos, imposición de
censura previa, filtrado de redes, espionaje por parte de la
operadoras y otra serie de barbaridades que nunca pueden ser apoyadas
por las leyes de un estado de derecho.
Esperemos que esto frene algo aquí,
en España, donde los dos principales partidos políticos
andan sospechosamente de acuerdo en acabar con las redes P2P,
los del gobierno por su condescendencia con la SGAE y la
oposición porque cuando se declaró en contra del canon,
ya puso como ejemplo otros modelos de países cercanos, y no es
difícil deducir que el ejemplo a proponer es el de Francia.
Pero la realidad es que mal pintan las
cosas para los españoles, donde no hay reunión donde no
falte alguien. Cuando se reúnen operadoras y ejecutivo falta
la representación de los consumidores, cuando se reúne
SGAE y operadoras, ídem de lo mismo y cuando acuden los
consumidores a alguna reunión no asoma nadie más.
Industria y Cultura discuten, pero se echa de menos
que, como en Alemania, se decante el ministerio de Justicia.
Para poner la guinda al pastel,
Telefónica anda en misteriosos tratos con vete a saber
quien y como resultado
ya tenemos una ambigua nota
informativa que da muy, pero que muy, mala espina.
Alemania siempre dando ejemplo, no me extraña que se crean la locomotora de la economía europea. Mientras tanto aquí, el lobby de la SGAE y demás chupópteros pseudoprogresistas seguirán empozoñando las libertades de los demás con la connivencia de un gobierno cuya política socioeconómica consiste básicamente en ideas del torero bombero, despilfarrando sin parar a la compra del voto. Nuestra clase política y todos los culturetas esos de pacotilla deberían cobrar el salario mínimo interprofesional para saber como se vive en nuestro país, pero claro, es muy fácil hacerlo todo cuando en tu cuenta corriete no hay números rojos a final de mes, o no sabes donde vas a pasar las vacaciones, si en tu casa de Miami, en un hotel de 20 estrellas de las Seychelles o en la mansión de 10 habitaciones y 7 cuartos de baño de la sierra madrileña. Ojalá la gente tomara conciencia de ello y dejase de ir a los conciertos pagando una pasta a esos llorones malcriados.
Lo dejo, que se me calientan los cascos, me voy a apuntar a clases de alemán. Auf Wiedersehen.
«donde los dos principales partidos políticos andan sospechosamente de acuerdo en acabar con las redes P2P, los del gobierno por su condescendencia con la SGAE y la oposición porque cuando se declaró en contra del canon, ya puso como ejemplo otros modelos de países cercanos,..»
Aquí el único que está poniendo trabas al P2p es Zapatero, y no me vengais con el rollo de hacerle el juego al gobierno, hasta ahora el que ha legislado el impuesto revolucionario ha sido Zapatero, y los que se han opuesto han sido el resto de los grupos parlamentarios, y te remito a la última votación que hubo en el parlamento. No hables de suposiciones por que le haceis el juego a la $GAE, El culpable hasta ahora del canon es el Gobierno. Y las cosas claras.
el pseo justifico el canon para no tener que tomer medidas contra las descargas y el pp dijo que no al canon y pasar dirctamente a hacer como los franceses, al final los dos lo mismo
pues eso, que ya tienen un cliente menos