Manuel
Murillo García
Informático
y programador
Es
uno de los primeros titulados en Informática de España,
ya que comenzó sus estudios de la materia en la Escuela de
Informática Privada de Sevilla, antes de que creara la escuela
dependiente de la UPM. Experto programador con años de
experiencia, ha pasado los últimos 12 años como Jefe
del Servicio de Informática del mayor complejo hospitalario de
Extremadura (Infanta Cristina). Experto en sistemas operativos,
gestores de bases de datos, redes y comunicaciones, tras su reciente
jubilación ha permanecido unido al mundo de la informática
estrechamente, pendiente de todas y cada una de las novedades que
acontecen a diario en este sector y se ha dedicado a la enseñanza
de la misma de forma altruista con un afán de ayuda
A
todos aquellos usuarios que quizás estén podo
adiestrados en informática y ni siquiera quieran conocer nada
de ella, pero buscan una solución a su problema.
¿Conoces
los PLC? (Power Line Communication)
Es una nueva tecnología
cada vez más extendida que abarca desde el ámbito
doméstico, hasta el industrial u otros de mayor envergadura.
Pero, en este caso, nos centraremos puramente en su uso doméstico.
Se trata de utilizar la red eléctrica
de nuestro domicilio para, a través de ella, transmitir la
señal procedente de un router,
a cualquier punto de la casa, sin necesidad de cable alguno.
Pero
pasemos a la práctica y a explicar de una manera sencilla y
entendible los dos posibles casos en que los PLC
nos serían de gran utilidad.
Primer
Caso Red Lan
Imaginemos
que en una sala de la casa, despacho,
dormitorio… tenemos instalado un router
-lógicamente conectado a una red
telefónica- y que tenemos contratado el servicio
ADSL. Este router, a su vez, lo tenemos
unido a un PC, bien de sobremesa o portátil. En otra
habitación de la casa queremos tener acceso a la línea
ADSL para otro equipo, pero nos sería costoso cablear de un
sitio a otro, habría tal vez que perforar paredes, existe una
viga que tendríamos que bordear, etc.
Pues
bien, aquí es donde entra el PLC, en
este caspo, en forma de pequeños aparatos del tamaño de
una cajetilla de tabaco. El primero de ellos, se enchufaría a
a una toma de corriente próxima al router que recibe el ADSL
(este PLC tiene un conector hembra RJ45).
Unimos mediante un cable este conector hembra a uno de los conectores
hembra RJ45 que tiene el router libres. A partir de ahí, el
PLC lo que hace es tomar la señal ADSL del router y vocarla a
la red eléctrica.
¿Qué
nos queda por hacer?
Tomaremos
el otro PLC y lo enchufaremos en la
habitación, donde queramos trabajar. La única
limitación es que no esté a más de 200 metros
del router.
Mediante
un cable de red
lo uniríamos al segundo PC y ya tendíamos Internet en
el mismo. Algunos fabricantes de PLC traen un pequeño software
en un CD que habría que instalar previamente en este PC, pero
el propio asistente nos va guiando y es sumamente sencillo.
Segundo
caso Red Wifi.
Si
no nos llega señal de un sitio a otro de la casa y,
por lo tanto hay zonas en las que no podemos conectarnos a nuestra
Wifi,
tenemos otro de los problemas que se puede solucionar con PLC.
En
este caso, el primer PLC lo instalaríamos exactamente igual
que en en el primer ejemplo, no si antes revisar, que el router tenga
definida y activada la red wifi.
Ya
en la habitación donde no llega la
señal, hacemos la misma operación que en el caso
anterior: en una toma de corriente enchufamos el segundo PLC, sólo
que, a diferencia del caso anterior, este PLC tiene que tener la
característica de poder transmitir las ondas wifi (no haría
falta cable alguno ente el PLC y el ordenador).
Este
equipo, al detectar la red,
nos pedirá el password
si es una red protegida.
A
continuación, veremos qué puede costar y qué
limitaciones podemos tener.
La
pareja de PLC bien sea para conectar por cable o hacerlo vía
wifi, oscila en precio desde los 60 a
los 198 euros dependiendo de la marca.
Los encontraréis en cualquier tienda especializada de
informática o en Internet.
Mi
consejo es que al menos compréis
alguno gama media o miréis el tiempo real de garantía
que poseen.
En
lo referente a las limitaciones,
tenemos las lógicas y es que no podremos utilizarlo más
allá de nuestra vivienda, ya que cada instalación
eléctrica tiene su propio diferencial y se interrumpiría
la transmisión de la red, tanto Lan, como wifi.
Espero
con este pequeño comentario sobre los PLC haber sabido
transmitir lo fácil y lo económico que resultan.
Igualmente pido disculpas por no citar marca alguna, estando
dispuesto a orientar a todo aquel que me lo pida a nivel privado.
Vaya hombre, acabamos de descubrir la sopa de ajos.
Que alguien se pregunte porqué no tenemos esta tecnología «fuera de casa» y nos han estado machacando hasta ahora con la misma velocidad irrisoria del ADSL.
Porqué no se metieron las eléctricas en el negocio de las telecomunicaciones en su momento?
Porqué no se ha invertido en solucionar los problemas de la banda ancha bajo PLC?
Ahora con la crisis que la gente se va a dar de baja masivamente del ADSL, más de uno llorará el haberle dado la espalda a esta tecnología en pro de Telefonica.
Hombre, dejando de lado que a ninguno de nosotros esa información nos saca de dudas, para el que ande buscando información al respecto sin tener mucha idea (yo tampoco la tengo, pero San Google me la provee)no le vendrá mal. Ahora mismo yo estoy de reformas y voy a instalar cableado por toda la casa, desde mi despacho a la sala (hay que aprovechar la alta definición) y a las habitaciones, así que no voy a tener ese problema. Lo del PLC sería cuestión de mirarlo y comparar costes. Por cierto, ahora mismo me ha venido una duda a la cabeza ¿qué ocurriría en caso de una subida de tensión? Habría que conectar los PLC’s a un SAI en vez de directamente al enchufe ¿no?
En cuanto al tema de las eléctricas, han estado más preocupadas en hacer negocio que realmente en investigar, y si no que me lo digan a mi que he pagado 414 € de luz en el último recibo (diciembre y enero). Por cierto, y ya que comento ésto, el uso de los PLC’s ¿aumenta el consumo de energía eléctrica o no? Si es así conmigo FENOSA no va a hacer más caja.
Esta tecnologia esta muy bien y todo eso… pero hay una confusión en el texto. Dice que cada vivienda tiene su diferencial, eso es cierto, pero las viviendas de cableado electrico nuevo no tienen un solo diferencial… tienen uno por habitación o uno por modulo… es decir, uno para la lavadora, uno para la nevera, uno para el horno… etc, esta tecnologia NO FUNCIONA en cableado que contenga un diferencial entre medias, es decir que si en nuestro cuadro de diferenciales tenemos uno para la habitación X y otro para la habitación Y olvidaos de poder usar este sistema entre esas dos habitaciones… en ese aspecto es de lo mas limitado que conozco…
Si se me permite añadir esta opinión, con todo el respeto:
«Es uno de los primeros titulados en Informática de España»….
….y desgraciadamente también el primero en perder ese título gracias al plan Bolonia y a nuestro santo gobierno (los anteriores y el actual), como todos los que después de estudiar 5 años somos ingenieros en informática «de mentira».
Una pena que este señor y otros muchos quedemos como meros «estudiantes de 5 años» para que cualquiera pueda ejercer como informático, instalarte el windows y el emule…..porque parece que hoy en día eso es la informática.
Saludos y gracias.
Saludos.
Es que esto de «hipotecar» dos o tres enchufes de la casa con unos cacharritos que además de su precio, van gastando energía no me parece la mejor de las ideas.
Tanto cuesta una antena más potente para el router u otro punto de conexión wi-fi para la zona de la casa sin cobertura?
Yo no me engaño, si Telefónica no lo comercializa, que yo sepa, es que no tiene donde rascar.
Pues está calculado que el Led de la TV gasta unos 16€ al año.
Si contamos tooooooooodos los transformadores que tenemos en la red durante todo el día que aunque el aparato esté apagado ellos están calentitos. PC, equipos de musica, impresoras, cargadores de teléfonos, aspiradoras, cepillos de dientes, pilas, routers….un montón de cosas que nos hacen gastar entre 6 y 10€ mín/mes , sin encender nada.
Parece que sea imposible utilizar nada sin un transformador por medio, vaya negocio que tienen montado, por que el cacharrillo también te lo cobran.
telefonica si los comercializa desde hace años
ahora mismo creo q tiene tres modelos distintos
lo normal es montar un icp y un diferencial y lo demas son pias
eso en las casas nuevas las antiguas ni eso un icp y un diferencial
asi q el problema no es tal
y las electricas si usaron la tecnologia plc pero tenia algunos problemas para su uso en grandes areas pero para uso domestico dan bastante buen resultado
1) Un diferencial no interrumpe nada, salvo cuando salta porque hay una fuga a tierra. Y eso se nota porque nos quedamos sin electricidad y, entre otras cosas, los ordenadores tampoco funcionan.
2) Lo indicado en el artículo del «experto» es válido siempre y cuando los dos PLC estén conectados a enchufes que estén alimentados por la misma fase, lo cual es lo normal en pisos. Pero si la alimentación eléctrica se hace con más de una fase (por ejemplo, en casos de consumos un poco fuertes, la alimentación podría ser trifásica. Podría ocurrir en viviendas unifamiliares con calefacción y agua caliente eléctricas), hay que abrir los enchufes y comprobar que están en la misma fase viendo que los conductores que llegan a él tienen los mismos colores.
De desagradecidos esta el mundo lleno. Es información, si no te interesa pues no te interesa. Un poquito más de respeto.
No consumen apenas nada, para alimentar los leds y poco más, inapreciable, muchisimo más estable que la wifi, no resta velocidad a la conexión (la wifi siempre, incluso a 3 m.) y no restan enchufes a la instalación porque se pueden conectar en un ladrón o en una regleta.
El modelo wifi sirve incluso para transmitir señal de audio y video en alta definición de forma estable, sin cortes.
Y como ya han dicho, telefonica comercializa los 2 tipos, 3 modelos de cable y uno con wifi, este último es impresionante, tecnologia punta.
Soy informatico al igual que tu. Es por ello que te pregunto una cosa, ¿hay alguna diferencia entre el estado de los informaticos ahora y el de los informaticos «Bolonia»? Porque que yo sepa ahora tampoco tengo atribuciones. Es decir, voy a seguir siendo informatico de la misma forma que lo soy ahora. Y hay que diferenciar tambien entre el plan Bolonia y las atribuciones que hace el gobierno a las distintas titulaciones.
Hay mucha demagogia en este tema, y que conste que yo estoy en desacuerdo con todo esto al igual que tu. Pero es muy importante documentarse y hablar con propiedad.
Yo os hablare de mi experiencia con el PLC,hoy mismo nme a llegado el siguiente producto http://www.netgear.es/productos/producto.php?prod=HDXB101 con el supuestamente se alcanzarian unos 20Mb/s y que seria ideal para striming de video en HD que es uno de los propositos que tiene la compra.Pues he de deciros que estoy francamente decepcionado,no consigo mas de 3MB/s de descarga de datos de un pc a otro incluso menos que con WIFI.He seguido todas las intrucciones de montaje,en ambos pcs tengo sendos adaptadores gigalan y tampoco e utilizado regletas en los dos adaptadores PLC Netgear.No se mas que puede ser,alguien con una idea?.Gracias
Y afortunado tu que no se te corta la conexión, yo tiré cerca de 200€ en esa maravilla , porque tengo una casa con tres alturas y pensé que el wifi no iba a llegar. Cortes continuos , que necesitaban de reseteo de los aparatitos, al final el wifi llega y sin problemas, por cierto alguien quiere comprar esta maravilla, se lo vendo.
Explicación, que si hay variaciones en la tensión , que es inestable y bla,bla,bla
Vale a lo mejor para cuartos contigüos, pero para una distancia mayor nada
Cuanto lo vendes, y dime modelo y fabricante
Señores, aqui mi experiencia, pero primeramente agradecer al Sr.Manuel Murillo García, por su artículo, pues desde un principio me pareció muy interesante sobre todo cuando realmente las conexiones a través de Wifi creo que todavía no estan muy logradas a mi modo de entender, os comento, mi conexión a internet era para dos ordenadores a través de Wifi por la cuestión del cableado, bién en el ordenador que estaba más próximo al router no había problema peeero el problema lo tenía en el segundo ordenador que lo tengo en un piso más abajo y la distancia es de unos cinco metros desde el router al ordenador, bueno pues en dicho ordenador tanto la velocidad como la intensidad de señal eran pésimas, tardaba un mundo en abrirse las páginas y no os digo nada si quieres bajarte algo de internet, vamos que lo que tenía que dejar por imposible.
Me cambié de compañía para poder tener internet a través de cable y Wifi al mismo tiempo incluso contraté una velocidad nunca imaginable para mí, bueno el caso es que conecto ahora el ordenador que tengo en el piso de abajo al cable, la reoca de como abre las páginas vamos que ni me entero y el ordenador que esta en la habitación de arriba a través de Wifi, Ohhh el mismo problema que tenía antes bien me voy a mi informático y le cuento el caso y le digo oye mira a ver si puedes venir a casa y me haces un cableado desde el piso de abajo a la habitación del chico que no tiene internet y coge unos rebotes que no veas, el me dijo no hace falta hacerte nada llevate este kit (PLC) lo conectas igual que pone en el manual y verás que virguería de conexión tienes en esa maldita habitación. Señor@s mano de santo, bueno no quiero extenderme más con este ladrillo, lo que si os voy a dejar la marca, modelo y precio por si a alguien le interesa.
Marca: Devolo (fabricado en Alemania)
Modelo: dLan Wireless extender Starter Kit
Precio: 148€ con los cable de conexión
Saludos
Le quedo muy agradecido por su comentario, si mi articulo ha valido para alguien, me doy mas que por satifecho. Yo en mi articulo decia que iba dirigido a quien no sabe Informatica ni quiere aprender, y lo que necesita son soluciones. Me ha encantado su comentario, y respeto a todo los demas, aun cuando no los entiendo, el articulo esta ahi para el que le valga y punto.
Gracias nuevamente y quedo a su entera disposicion.
Muy atentamente Manuel Murillo