Se acabó el descargar música en Irlanda

Eircom, la mayor operadora de
accesos a Internet de Irlanda, ha decidido bloquear
el acceso de todos sus clientes a las páginas de intercambio y
descarga de música.

La bestial bajada de pantalones se debe
a las presiones de Irma, que, aunque suene a eso, no es una
buena señora armada con un paraguas, sino la Irish Recorded Music
Association
, lo que. Dicho así, ya impone bastante más. También
ha ayudado mucho que la legislación de Reino Unido no
contempla el derecho a copia privada.

Irma, que representa, entre
otros, a EMI, Sony-BMG, Warner y Universal,
se ha dedicado a elaborar una lista de webs que deben ser bloqueadas,
con The Pirate Bay a la cabeza, y amenaza con toda clase de
actuaciones legales a las operadoras que no sigan el ejemplo de
Eircom.

A partir de ahora, Irlanda
cuenta con el dudoso honor de ser el primer país europeo en bloquear
el intercambio de música.

Comentarios (19)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Desde un punto de vista analítico (y cabrón), con independencia de que considere al modelo de las discográficas como ya caducado y fuera de lugar en el mundo actual con los avances tecnológicos que se han producido.

    Con la tan brutal crisis económica que hay, que le va a faltar el pan a cada vez más gente… ahora además le van a quitar el «circo». O sea, el entretenimiento.

    Me parece que el gobierno que esté mandando en Irlanda no va a salir en las próximas elecciones. Que se apliquen el cuento los demás políticos de Europa. Por un sentido de lo práctico, no creo que el caso de Irlanda se generalice.

  • Anónimo

    Bueno habra que ver ahora como reaccionan los usuarios.

  • Anónimo

    Con esto se pondrá a prueba la idea de que luchar contra el p2p es una batalla perdida, como dice el otro comentario, a ver como reacciona la red para saltarse las restricciones.
    Hasta ahora los medios técnicos no han servido de nada, la única forma útil de controlar la red es la china, la única forma es acabar primero con los derecho de los ciudadanos y someterlos a un control policial estricto, una vez echo esto ya no hay derechos ni en en «el mundo real» ni en la red.

  • Anónimo

    Cambios de compañia suministradora a decenas de miles. Caida de ingresos de la susodicha compañia de dos digitos. Y si no rectifican, bancarrota.

  • Anónimo

    con una democracia asi, preferimos una dictadura!! no se saldran con la suya, son demasiado tontos como para acabar con el p2p

  • Anónimo

    me llamo irma y jamas uso paraguas siempre uso chubasquero
    exijo rectificacion inmediata o dejare de visitar esta pagina todos los jueves en señal de protesta

  • Anónimo

    Soys unos catastrofistas terribles.

    Ahora resulta que las operadoras irlandesas van a la quiebra por capar un poco (según la notícia, sólo un poco porque sólo afecta a la música) el acceso a la red. Algún cliente sí que lo van a perder o se pasará a accesos más baratos, pero de aquí a hablar de bancarrotas…

    También confirmar que, seguramente, el govierno irlandés no repita tras las próximas elecciones. Pero no por este tijeretazo al acceso a Internet, sinó por la grandísima crisis económica que sufren por esas hermosas tierras y que tiene a la popularidad de sus dirigentes muy tocada (pasará lo mismo en Inglaterra y Islándia, posiblemente en España, Francia y unos cuantos más). Y de aquí a insinuar que si los goviernos de media Europa quieren repetir en el cargo más les vale no aplicar los mismos métodos que Irlanda… es pasarse cuatro pueblos. Si leyeramos algo así en un períodico lo tacharíamos de sensacionalista.

    A todos nos jodería que nos diesen un caramelo gratis durante muchos años y que de repente nos lo quitasen, pero de aquí a hablar de dictaduras, control de Internet, etc… suena un poco ridículo. Si, como comenta el artículo, la ley no ampara el derecho de copia privada, resulta que no será legal bajarse todo lo que te de la gana en ese país como hacemos en España y se puede cortar el grifo sin que nadie tenga derecho a quejarse.

    Evidentemente todos sabemos que si lo han conseguido con la música ahora irán a por las películas y finalmente el software; pero también sabemos que de una forma o otra las descargas seguirán funcionando por esas tierras.

    Sólo una reflexión para los que se ponen nerviosos al verle las orejas al lobo en un país de la Unión Europea: ¿Os habeis parado a pensar en que si todos nos bajasemos la música, las películas y el software de forma no autorizada por el legítimo propietario de sus derechos (discográficas, productoras de cine, desarrolladoras de software) y sin dar un duro a cambio qué pasaría con el material que nos bajamos? Pues que a la larga quebrarían las compañías relacionadas con lo mencionado anteriormente y ya no habría más estrenos de cine, ni más CDs nuevos de julito iglesias (por poner alguno), ni windows, ni neros ni nada de nada excepto la banda de mi barrio con sus mp3, pelis porno y software libre. Sería dejar seca a la vaca de tanto ordeñarla.
    Seguramente nunca ganarán la guerra contra la piratería, pero mientras tampoco la ganemos los usuarios y sólo vayan habiendo pequeñas batallas a nivel local con resultados varios (en irlanda ganan ellos, en otros paises los jueces dan la razón a los que descargan), las compañías podrán mantener el nivel de ingresos necesario para seguir invirtiendo y nosotros tendremos nuevo material para descargar.

    Fdo: Uno que piratea pero es consciente de que todo tiene consecuencias.

  • Anónimo

    PARA IRMA: LoL

  • FJ84

    q bien no? osea estamos en crisis nos vemos negros para pagar la subida de todas las cosas hoy en dia encima endesa ya se a reido bastante a costa de los españoles con la subida de la luz entre diciembre y enero q nos han cobrado lo q les da la gana y to x pagar aora to los meses cuando ellos sigen leyendo los contadores cada 2 meses asi q 1 mes es falso ……….. y encima de todo esto le vamos a poner a q no existe ya las descargas privadas? vamos q pagamos de 30€ o mas x nuestro adsl(q bastante caro esta) para q encima no funcione pana ……… y si aora sumamos to los usuarios de irlanda q se daran de baja en adsl el Eircom caera en picado y habra mas crisis xq tb despedira a personal y tal ……..

  • Anónimo

    Vayamos por partes:
    – Los contratos,al menos los de aquí, hablan de un accceso completo y sin resticciones a todos los servicios de Internet. Capar determinadas páginas sin mandato judicial o ley mediante es sencillamente un incumplimiento de contrato, por el que aquí puedes demandar a la operadora.
    – Acceder a un sitio como The Pirate Bay NO supone bajarte nada, porque ellos sólo tienen enlaces. Es más, aunque fueran un sitio de Warez, mientras que no le das al botón de bajar, no has vulnerado ley alguna.
    – En este país es delito el maltrato animal, y por ello le caen multas a un motón de pueblos por sus salvajadas disfrazadas de tradiciones populares, como tirar cabras de un campanario. Peor lo que es delito o falta es HACERLO no VERLO. Con tu actitud estás dando la razón a la SGAE en su principio de que si te compras un DVD o una tarjeta es para piratear y no para meter las fotos de tu sobrina o la ecografía de tu hijo no nato o el juicio XXX de un tribunal.
    – Ya vale de que otros piensen por tí y juzguen antes de que hayas hecho nada.
    – «Quienes por una falsa sensación de seguridad sacrifican sus libertades, no las merecen».

  • viboro

    ¿Cuánto podría costar poner en órbita un satélite de comunicaciones para dar acceso a internet? Ya sé que suena a paranoia, pero en el supuesto de que algún día llegue a ocurrir éso en el resto de los países civilizados ¿valdría la pena pagar aunque fueran 1.000 € cada uno por poner uno órbita y darles por dónde más les duela a las telecos? Un momento que me estoy desperazando y dejo de decir insensateces (parezco los de The Pirate Bay cuando quisieron comprar aquella isla artificial que según parece es un país independiente para que no les tocasen los kinders). O mejor, y siguiendo con mis desmanes oníricos, voy a montar una discográfica con SGAE propia incorporada por internet, sólo para nuevos músicos y pondré de precio por descarga de una canción 0,60 €, tal vez así me forre.
    En Irlanda creo que el mayor problema que tienen es su excelente whisky, ese Jameson hace estragos entre su casta política y al final pasa lo que pasa, el alcohol te nubla las ideas y acabas aceptando las proposiciones indecentes de esa tal Irma (que debe ser como la de la película de Disney «El Emperador y sus locuras» más que como la de la de Shirley Maclane y Jack Lemmon «Irma la dulce»).
    A mi si mi operador me hace eso, me doy de baja para siempre jamás y me dedicaré a chupar ancho de banda en los bares y cafeterías con el portátil hasta que en mi ayuntamiento pongan una de esas WIFI’s gratuitas (que lo verán mis bisnietos, por cierto).

  • winkel

    Cito:»También ha ayudado mucho que la legislación de Reino Unido no contempla el derecho a copia privada.»

    ¿Que tiene que ver la legislación de Reino Unido con lo que pase en Irlanda? No confundir con Irlanda del Norte que si pertenece a Reino Unido.

  • Anónimo

    Todo esto tiene su cosa positiva.

    Viendo que en Irlanda hay bicoca, lo mismo se va el ramoncin a montar la SGAI ( Igual que la $GA€, pero en Irlandés ) y nos deja en paz a nosotros con nuestras Polkas y nuestro amigo Paquito ( El Chocolatero )

  • Anónimo

    vaya, resulta que si todo es descargable de dudosa legalidad, nadie haría nada, y los productores de contenidos (software, música y películas) se irían al tacho?, y eso no es catastrófica y fuera de lugar?? por que desde de los 90 el primer mundo no paro de descargar y las compañías no pararon de ganar dinero, curiosamente, y sin hacer publicidad por que a los que ganan millones a costa de atacarnos los derechos, no quieren que lo sepamos, resulta que hay todo un mundo de software libre, música libre, películas, documentales, cortos, series, que se reparten por internet y gana dinero a base de publicidad, eso no existe en tu mundo de canon?? que crees que va a pasar con todo esas personas cuando esta gente apruebe SU VISIÓN DE QUE DEBE SER EL MUNDO y nos dejen sin derechos?, entre ellos el de crear algo de libre distribución, y no hablemos ya de plataformas como el Steam, el itunes, y todas las que se van ha abrir en este año, las que no les guste a las asesoras de gestión de derechos simplemente se declararan piratas y las censuraran, si realmente se aprueba lo que quieren, prodran decidir incluso si este comentario es apto o no para que la gente lo lea, y hay se acabara la libertad de expresion.

    PD, antes de las redes p2p la gente se bajaba las cosas de FTPs, o en descarga directa, resulta que las ultimas cifras serias y no manipuladas por asesoras de gestion de derechos, resulta que el streaming y las descargas de servidores publicos esta ganando terreno cada vez mas a las redes p2p, y con programas como el hacha y el camaleon ocultar un archivo de musica o una pelicula es realmente sencillo.
    Yo me veo series de animacion todo el dia en youtube, o me las bajo de megaupoload o servicios parecidos, ¡o que pirata soy!, pero resulta que son series ya emitidas en television (extranjera) y que ya se a pagado, y los productores ya han cobrado por emitirlas, pero aun asi dejan pequeños cachos de las series en youtube y el resto te lo censuran, para que te quedes con las ganas y te busques la vida para comprar el dvd. claro esto es por que se mueren de hambre, no por que se quieren comprar una casa mas grande. Los cuentos chinos que se los cuenten a sus abuelas y dejen de hacer demagogia barata para cambiar leyes para ganar mas dinero.

  • Anónimo

    Las dictaduras empiezan así. Hoy no puedes bajar música y mañana no puedes leer la prensa en línea contraria al régimen, o ver cierta televisión. Mira Venezuela y el caso de Caracas Televisión.

  • Anónimo

    GOBIERNO ES CON B

  • Anónimo

    Lo que es catastrofico es ver tantas faltas de ortografía en un texto tan pequeño , gobierno es con B.Despues de una palagra que acaba en I se tiene que empezar con E. 1 saludo

  • Anónimo

    Tú si que eres catastrófico. Anda, vete a la puerta de la RAE a que te enseñen un par de cosillas sobre ortografía.

    La E se emplea en lugar de la Y cuando la siguiente palabra empieza por I. Ej.: Manuel e Inma.

  • Anónimo

    GOBIERNO ES CON B JULANDRÓN