Gmail caído a nivel mundial

Ayer saltó una de las alarmas más
importantes de los últimos tiempos, el correo Gmail dejó de
funcionar, prácticamente en todo el mundo, sobre las 10
de la mañana, hora española. Dado que somos el único medio que
sitúa el evento en esa hora, explicamos el porqué: unos
aseguran que fue a las 9,30, otros
a las 10,30, nosotros hemos hecho la media aritmética y todos
contentos.

Este de su servicio mail no es el
primer problema que sufre Google recientemente, no hace mucho
su buscador estuvo un par de horas caído en España, sin
quedar claro si fue fallo de actualización de las DNS a nivel
de operadoras o fallo en el propio buscador.

Según fuentes de la compañía la
normalidad fue restablecida en torno a las 13,30h.

Durante la incidencia los usuarios de
este extendido servidor de correo electrónico se encontraban con un
mensaje de error y no se podía acceder. Avanzadas las reparaciones,
algunos recibían un mensaje advirtiéndole que su solicitud debía
ser confirmada mediante un captcha ya que podía contener
virus o spyware, pudiendo entrar a su correo tras esta
comprobación.

Esta última precaución que usó
Google antes de restablecer el servicio totalmente abre la
remota posibilidad de que se tratara de un ataque en toda regla y,
esas cosas, a nivel mundial, hacen pensar en experimentos que
producen una considerable contracción de esfinteres.

Google
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • Marway

    Es gratis.. no hay motivo para quejarse.

  • HellDirsh

    Yo añadiría: es masivo, no te puedes quejar.

    Lo siento, la cridibilidad, a día de hoy, está por los suelos, pero yo no uso Gmail para casi nada. Una lista de correo y correos de poca importandia. Pero aun así, no me ha dado nunca confianza, desde la introsión de la privacidad, la interfaz web (¿es eficiente?, no) y el acceso POP. Gmail es sólo «usable» adecuadamente a través de IMAP.

    Uso otros ISPs y a mucha honra, que se caeran igual y todas las veces que haga falta, pero los prefiero a Gmail.

    Sé que todo lo que acabo de decir no tiene que ver con que Gmail se haya caído o no, pero me alegro de que se haya caído para que la gente despierte y no deposite tanta confianza en «San Google» (como en cualquier otro ISP, por supuesto). Que no se deposite la confianza en la unidad (1).

  • Anónimo

    eso que dices no tiene ningun sentido,te comento que el servicio de correo electronico para los trabajadores y la empresa que utilizan las mallores empresas españolas y extranjeras son servidores web tambien,efectivamente las cosas que dices en absoluto tienen que ver con lo que se esta hablando aqui,y hoy por hoy los mas seguros en cuanto a intrusiones son hotmail y san google como tu comentas sarcasticamente,y seguro que tu eres uno de esos millones de usuarios que tambien los utiliza ya sea google o hotmail……

  • HellDirsh

    [respondiendo de abajo arriba]

    Una cosa es estar registrado, otra cosa es utilizarlos. Si consideramos utilizarlo a tenerlos para listas de correo a las que les presto poco caso y para basura en general… vale, te doy la razón, los uso.

    Y respecto a seguros ante intrusiones, tan seguro es Hotmail, como es Google, como lo es caulquier otro. Exactamente igual. Incluso mi servidor de correo privado. No te sabría contabilizar cuantos ataques habré recibido y aún no han conseguido entrar… y uso un servidor gratuito para Windows que conoce todo hijo de vecino: Argosoft.

    La fortaleza en este sentido la componen 2 elementos: la propia configuración del servidor y la fortaleza de las contraseñas de los usuarios.

    Sobre la primera parte que comentas, no veas lo TRISTE que es (en letras mayúsculas) que una empresa (grande o pequeña), española o no, utilice servicios de correo vía web y, para remate, de terceros, del estilo hotmail.com, gmail.com. Bufff, dan además una seriedad a la empresa…. increíble.

    Luego, lloramos… si es que viendo a gente que como tú, que encima lo animan.

    No aprendemos, si es que no aprendemos.

    El día que se caiga «la nube» de GoogleApps, que Dios nos pille confesados, entramos en una crisis ecónomica más grave que la actual. (aunque a día de hoy todavía se utiliza poco)

  • Anónimo

    Amigo, te informo de que un ISP (Internet Service Provider) es aquella compañía que te da acceso a Internet (véase R, Ono, Timofónica y demás).Una cosa es un ISP, y otra un proveedor de servicios WEB. Hay una pequeña gran diferencia.

    Por otra parte, te comento que uso Gmail con POP3 en Linux perfectamente sin problemas, y lo de la interfaz web, bueno, es algo subjetivo. Yo la uso todos los días en el trabajo y me parece muy cómoda.

    En lo que sí estoy de acuerdo contigo, es en que no se debería tener todo en un mismo sitio, ya sea Google, Microsoft, etc. Sí, puede que sea muy cómodo, pero no me parece algo muy seguro.

  • HellDirsh

    Exacto, hay una pequeña gran diferencia, pero tampoco me vas a negar que está más que aceptado llamar ISP a los provedores de servicios, que no de acceso. ¿Mala traducción? a mí ahí ya no me eches la culpa.

    Vamos, desde hace años llamándolos así, no vamos a darle la vuelta a la tortilla de golpe.