La compañía de telefonía móvil Vodafone, aumentará, a partir del 14 de abril, las tarifas de los planes Vitamina, Mañana y Tarde, los más contratados por sus cinco millones de clientes.
El precio del minuto en el contrato Vitamina, se incrementará 0,9 céntimos (de 19 a 19,9 céntimos), mientras que en prepago crecerá tres céntimos (de 35 a 38 céntimos).
Para compensar este incremento, la compañía también aumentará el número de minutos de conversación a 90, frente a los 60 minutos que los usuarios hablan actualmente por minuto pagado.Además, en la tarifa más contratada desde junio del año pasado, Vitamina 60×1 a Todos se establecerá un límite de minutos más de un 30% mayor que el actual: pasará de 600 a 800 minutos.
Por su parte, las personas que tengan contratados los planes Mañana y Tarde obtendrán, en las llamadas a Vodafone y fijos, una reducción de su tarifa en horario reducido de seis a cinco céntimos el minuto. Sin embargo, también en este horario, las llamadas a los demás operadores aumentarán tres céntimos (de 12 a 15 céntimos por minuto).
Probablemente también regale una mochila con una batería de tamaño camión para poder hacer un correcto uso de su promoción.
no seria 9 décimas de céntimo?
Será que sí.
Por otra parte, estos cambios tarifarios a algunos les sentarán mal pero personalmente a mi me bienen de cine por estar efectuando siempre llamadas de larga duración.
De entrada suena muy mal oir que van a subir las tarifas, pero entre que la subida no es tan escandalosa (vale que son tiempos de crisis, desempleo y todo eso) y que te dan algo a cambio no creo que seamos pocos a los que nos venga bien. Ya se sabe que nunca llueve a gusto de todos. Pero acostumbrado a que me intenten tomar el pelo por todos lados, se agradece que por una vez den algo a cambio y no te jodan sin más. No recuerdo ninguna otra compesanción de este tipo por parte de una operadora, sólo recuerdo incrementos de cuota de línea, tener que pagar por la identificación de llamadas por el morro, perder la ip fija al trasladar la línea por cambiar de residencia sin dar de baja el contrato… Así que por mucho que igual algún día deje de hacer llamadas largas y me pueda salir comparativamente más cara la factura, prefiero 1000 veces el estilo Vodafone de «te vamos a cambiar esto aunque no te guste pero toma algo a cambio que quizás puedas usar» que no el de Telefónica de «bajate los pantalones y los calzoncillos que te voy a explicar un cambio en las tarifas».
Hola:
Parece que entiendes de lo que dices sobre estas compañias
y sus tarifas.Soy de Vodafone desde el principio y yo, que no entiendo nada de estos temas, empiezo a cansarme de las promociones para captar clientes y no en «mimar » a los pardillos,como yo, que no se van por pereza tratar con 902..y todas esas monsergas .Bueno, eso es lo que percibe alguien nulo
en estos temas¿Crees que es lógico mi fastidio o le ves alguna
ventaja para los «fieles»?
9 céntimos va a ser que no, 0.9 céntimos… de todas maneras el 14 abril hará un mes que ya no estaré en Vodafone!
Yo también soy de vodafone desde el principio, más concretamente desde 1997 cuando aun era Airtel y le quedaban varios años para ser Vodafone España. Pero tengo familiares muy cercanos que han sido de Telefónica (MoviLine, Movistar, etc) desde la misma época y otros que han pasado por Amena, Orange, Telefónica y Vodafone cambiando entre ellas a ritmo de promociones. Y la verdad es que tras tantos años y tantas histórias contadas por unos y otros, la mayoría de la família se ha pasado a Vodafone por tener muchos problemas con Amena, Orange y esas malas hiervas y la antipatía de los operadores de Telefónica.
Evidentemente, para los que somos clientes desde hace tiempo no sacan promociones y no nos suelen informar de las nuevas tarifas más ventajosas que las nuestras, pero si te lo miras un poco por internet o les llamas cada vez que sacan una promoción te puedes apuntar igual que otro cliente nuevo y te regalan el mismo teléfono que le regalan al nuevo a cambio de firmar 18 meses más de permanencia (igual que los firma el nuevo). Así que las condiciones son las mismas, otra cosa sería discutir si tendrían la obligación de informarnos via SMS, MMS, e-mail o cualquier otro medio de esas promociones y de que informasen claramente de que aunque ya seas cliente puedes apuntarte a las mismas promociones que los usuarios nuevos ya que la publicidad siempre la encaran diciendo «vente a vodafone/Telefónia y te regalamos algo» y eso induce a pensar que los antiguos nos quedamos como estamos y que las promociones sólo son para captar clientes.
Como cliente de prepago de diborciofon, una razón más para no ir antes de noviembre a dar mis datos. Menuda suerte he tenido con esta ley para el control total del ciudadano. ¡Me quito el móvil sin pagar ni un duro en llamadas a estos golfos cierra bares y lo único que tengo que hacer es esperar pacientemente!
¿golfos cierra bares?
Ya se sabe, las gallinas que van entrando por las que van saliendo.
Como bien sugieres las llamadas realizadas con móviles son más bien de corta duración, y ellos lo saben, por eso les da igual darte 60, 90 que 120 minutos cobrandote uno, porqué saben que rara vez las llamadas pasaran de 10 minutos. Las llamadas largas se realizan sentado en casa, o oficina, o locutorio. Porque a ese perfil, el de llamadas de larga duración corresponde más a llamadas internacionales. Y todos como tontos picamos por avaricia, ya que solo pocos le compensa esa tarifa al no ser la elección óptima para sus intereses.
Mi consejo analizad un par de facturas detalladas anotando el número de llamadas largas, cortas, la franja horaria…, y mirad si vuestro plan es el que mayor provecho le sacáis o de lo contrario mirar cual se ajusta a ese perfil.
Saludos.
Una cosa que se me olvidaba, y que refuerza mi argumento. Los móviles funcionan con batería que raramente puede funcionar más de 4 horas seguidas llamando.
Poniéndome en un caso extremo, una llamada de 90 minutos, seguro que durante la conversación se te duerme el brazo o los dos, así como te entran ganas de beber unas cuantas veces, siguiendo de la necesidad de ir al baño, atender otras asuntos de mayor importancia o prioritarios.
Que vida más complicada tienen algunos… Siguiendo un razonamiento de en la misma línea tampoco nadie podría ir a ver una película al cine, realizar un viaje por carretera de 90 minutos, ir a la típica representación de los crios de cualquier colegio, etc etc. Se entiende lo que intentas decir, pero tampoco hace falta exagerarlo tanto. Y no quiero entrar mucho en lo de que las llamadas largas sean al extranjero, pero me veo obligado a decir que los extranjeros que vienen aquí no son los únicos que quizás vivan lejos de sus familias y se tiren un buen rato al teléfono. Modernamente somos muchos los que tenemos a la familia más cercada desperdigada porque cada uno va a estudar o trabajar dónde mejor le va y se «empareja» con alguien del lugar o que tambien viene de fuera… y si todos estos que de vez en cuando llaman a sus familias o amigos lejanos tubiesen que pasarse por un locutorio 4 veces al mes, los locutorios estarían llenos y ya no los regentaría el extranjero de turno, sinó el espavilado del país con pasta para crear uno bien chulo.
Simplemente queria decir que estas tarifas no son facilmente aprovechables y se genera un ilusión. Para una persona que realiza llamadas largas pues le viene de perlas,
pero la mayoria realizan llamadas cortas, que las largas son menos freqüentes.
esta subida de precios anula el contrato de permanencia. por si alguien le interesa