Cerca de 500 espacios públicos de Barcelona contarán con conexión Wi-Fi en 2010

Barcelona contará con 500 puntos de conexión inalámbrica gratuita en diferentes zonas públicas de la ciudad para finales de 2010, tras la aceptación de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) del plan propuesto por el Ayuntamiento de la ciudad.

La red Wi-Fi irá instalándose de forma escalonada no sólo en lugares como bibliotecas o centros sociales, sino también en otros como  parques, jardines, museos, mercados, centros deportivos, etc. De esta forma, de los 177 puntos iniciales, se pasará a los 280 previstos para finales de este año.

Según declaró el portavoz del Consistorio de la ciudad condal: «Barcelona será la ciudad con la red Wi-Fi más potente y eso nos permitirá analizar cuál es la evolución de este segmento del mercado para ver su viabilidad definitiva».

Si este plan ha tenido más dificultades de salir a la luz, era por la inquietud que el regulador tenía ante la posible competencia desleal de este servicio ante los operadores privados, ya que les podía hacer sombra en algunos de los lugares de alcance de la red gratuita. De hecho, hay varios municipios expedientados por haber permitido el acceso libre a sus ciudadanos.

Finalmente, se ha procedido a dar luz verde a esta propuesta por considerarla una buena fórmula para fomentar el uso de las nuevas tecnologías por los ciudadanos.

Límites de la conexión

Si bien el servicio tiene ciertos límites: para empezar, la duración es de apenas un año, tras el cual, el Ayuntamiento deberá idear nuevas formas de financiación del mismo.

Por otro lado, el acceso estará restringido a un horario previamente establecido, con una duración máxima de la conexión de una hora a una velocidad de transmisión de 200 Kbps.
           
Además, no existirá la posibilidad de conexión a webs con contenidos para adultos, ni se permitirán las descargas o las videoconferencias.

Veremos qué da de sí este proyecto y la respuesta por parte de los internautas de Barcelona. De momento, a pesar de las restricciones iniciales, esto pinta bien. Esperemos que otras ciudades secunden esta iniciativa.

Wireless
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • ciclyc

    Enhorabuena a los Barceloneses, mientras tanto miles de personas que vivimos fuera de los grandes núcleos urbanos (yo vivo en Castilla la Mancha), seguimos pidiendo una linea de adsl, aunque sea cutre. A cambio se nos ofrecen conexiones telefónicas por radio… que le vamos a hacer, algún día emigraremos a las grandes capitales y serémos también ciudadanos de Primera Clase…

  • FJ84

    q suerte para los catalanes …….. ya digo yo q no tendran escuzas para ir al parque xD

  • Anónimo

    Restringido a un horario previamente establecido, duración máxima de la conexión de una hora, velocidad de transmisión de 200 Kbps, no se permitirán las descargas o las videoconferencias….

    Vamos: una mierda de conexion…

    Es mejor que nada, si…pero me da que no es mas que un gesto de cara a la galeria…

  • Anónimo

    La mayor pega que lo veo es la limitación de conexión de una hora y que sólo estará un año en funcionamiento gratuito.

    Realmente Internet como herramienta de uso, nos debe servir para consultas, trabajo, entrar en contacto con nuestros seres queridos… y para eso no hace falta más que esa velocidad, ni realizar ningún tipo de descarga. Así que se pongan las pilas para no ponerle límites de tiempo a esta iniciativa!!!

    Ah, y que otras ciudades tomen nota, que siempre en Barcelona nos llevan una gran delantera!

  • Anónimo

    Una mierda de conexión no es! Si activan las descargas podrían saturarse las conexiones y si dejaran acceder a contenido para adultos podrían caer muchas críticas de padres carcas.

    Lo que no entiendo es la limitación de horario. ¿No sería mejor poner limitación de tiempo? No habrá nadie que esté más de 12 horas conectado en un parque…

    Esto tiene que ser un servicio para poder navegar, chatear e informarse en cualquier lugar pero no para engancharse a internet y provocar situaciones enfermizas.

    Y lo de que se haga de pago no lo tengo claro. A lo mejor para entrar antes tienes que cargar una serie de ventanas de publicidad. Eso con configurar el proxy hay suficiente.

  • Anónimo

    Me parece genial que al menos esta iniciativa se comience a poner en marcha. Podría ser mejor, sí, pero para quejarnos, mejor deberíamos contar con cosas así en otras ciudades. Al menos Barcelona lo intenta!