La Industria de la Cultura renuncia a las desconexiones

Esos a los que les gusta que los llamen
la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos han
renunciado a ser más sarkosocianos que el propio Sarkozy y,
visto
que ningún tribunal constitucional les va a permitir las
desconexiones y menos las decididas a dedo por ellos, han decidido
olvidar sus pretensiones de imponer en España la ley de los
tres avisos.

A raíz de esta nueva postura
han invitado a Redtel a reiniciar las conversaciones, rotas
en abril, y montar un contubernio para, en lugar de fastidiar a los
usuarios, fastidiar a las webs de enlaces.

Las últimas investigaciones de la
SGAE&CIA le han hecho llegar a la conclusión que el 80%
de la piratería está sustentada en 200 páginas webs que
ofrecen los enlaces de las descargas, por lo que su propuesta actual
es crear un órgano administrativo que las cierre. Curiosa la alergia
que tiene esta gente a que las decisiones las tome un tribunal.

Piensan publicar la lista de los 200
malditos en breve y, si consiguen su cierre, estudiar el efecto de
esta medida durante un año para ver si con esto han puesto a
salvo sus millonarios ingresos o es necesario volver a cargar contra
los usuarios.

Comentarios (8)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    esto es un sin fin,esq acaso no ven que si cierran unas se abriran otras? aparte las web como foros que ofrecen los enlaces tambien estan pagando para tener su web porque nada es gratis …… ademas se creen q pueden cerrar web tan famosas como youtube?

  • vaxx

    eso de q publiquen las 200 webs mola
    asi la gente q solo conoce unas cuantas sabra de muchas mas….
    ademas si la actualizan mientras las van cerrando las nuevas ya apareceran

  • Anónimo

    me cago en la puta madre de esa banda de hijos de puta que no nos toque los cojones y que dejen de hacer el imbecil, ya no hay forma de controlar esto y si empiezan a fastidiar yo mismo abrire una pagina para suubstituir a las 200 !!!!!!!!!»información libre»!!!!!!

  • Anónimo

    se supone que cuando alguien hace una pelicula o escribe un libro lo hace con el fin de expresar su arte, y que a cuanta más gente llegue mejor para el artista. Sin embargo ahora tenemos a un montón de impresentables que nos llenan los ojos y oidos de mierda con el unico fin de obtener dinero, para ellos y para las garrapatas que les rodean. pues bien señores esos tiempos se acabaron, que la información convertida en arte sea gratis y sobretodo libre. lo siento por los chupopteros que no han sabido prohibir a tiempo ni han sabido medir el alcance del poder de la información y de internet. lo siento señores pero que os folle un pez globo!!!!!

  • Anónimo

    se supone que cuando alguien hace una pelicula o escribe un libro lo hace con el fin de expresar su arte, y que a cuanta más gente llegue mejor para el artista. Sin embargo ahora tenemos a un montón de impresentables que nos llenan los ojos y oidos de mierda con el unico fin de obtener dinero, para ellos y para las garrapatas que les rodean. pues bien señores esos tiempos se acabaron, que la información convertida en arte sea gratis y sobretodo libre. lo siento por los chupopteros que no han sabido prohibir a tiempo ni han sabido medir el alcance del poder de la información y de internet. lo siento señores pero que os folle un pez globo!!!!!

  • Anónimo

    Lo que están fomentando ,sin pretenderlo ,es que la gente se interese mucho más por algo que está ahí hace mucho tiempo y que son las redes p2p .Cuando los conquistadores tajeron la patata de ultramar ,nadie la conocia ,y la mejor forma para que el pueblo se interesara por ella ,fué plantarla en los jardines reales y prohibir su consumo.La patata se extendió como el fuego.Señores de la SGAE ,estan ustedes haciendo lo mismo !!.Y lo que es «peor» poniendo en boca de todos que «hay algo en la red que es gratis y bueno».Gracias.

  • Anónimo

    Si la solución va a ser la de siempre, Canón por navegar.

  • bsegura

    Menos mal, porque hubiera sido algo muy grave tener los cánones por todos lados, las denuncias y las desconexiones. Quizá salga más rentable penalizar a los consumidores que las ganancias por la música.