España está por debajo de la media de los países más avanzados en muchas de las variables que miden el desarrollo tecnológico de un país, aunque hay algunas en las que destaca, como el número de móviles de tercera generación, que permiten el acceso a Internet.
España es el octavo país del mundo con una mayor proporción, el 30% frente al 26% de Reino Unido o el 18,5% de Francia. Japón está en el primer puesto, donde el 81% de los móviles son 3G. Esta disponibilidad permite que el 57% de los españoles hayan accedido a internet desde el móvil durante 2009.
Los datos están en el Informe sobre la Sociedad
de la Información de la Fundación Telefónica, que destaca también que
España está a la cabeza de Europa por porcentaje de empresas de más de
10 empleados que acceden a Internet con banda ancha, el 92%. Aunque el
informe también incluye otros indicadores en los que España está por
debajo de la media, como la penetración del móvil.
La disponibilidad de ordenadores en los hogares o la penetración de la
banda ancha son otras variables donde España no sólo está lejos de la
cabeza, sino que está por debajo de la media.
>>
¿Pero que no re-leéis lo que redactáis?
Es que ni que fuera cierto que los recién nacidos tuvieran móvil, NO me creo que el 57% de los que poseen móvil en este país, haya accedido a internet si no es por equivocación(10 segundos) o via wi-fi(gratis).
A ver si para el año que entra nos miramos mejor lo que escribimos.
No será…que el 57% de los móviles 3G han accedido a internet durante el 2009? Mejor así ¿no?.
Entonces yo comentaría…..
Casi el 50% (43%) de los españoles que poseen un móvil 3G, pagan más por un móvil que no saben cómo se utiliza.
O también se podría decir….
Las operadoras venden móviles que casi la mitad(43%) de sus usuarios no saben utilizar.
Incluso yo añadiría: «El 90% de los accesos 3G a internet, se deben a conexiones INVOLUNTARIAS debidas a la colocación estratégica de los accesos en los terminales por parte de las operadoras»