Hacer compatible las Ipv4 y las Ipv6 reto inminente

Para neófitos una breve explicación
de andar por casa. Internet se basa en asignar un “numero”
a cada maquina de la Red, y ese numero es, actualmente, de la
estructura XXX.XXX.XXX, es decir, compuesto de 4 octetos
separados por puntos. Esta es la base de todo, desde una modesta red
local 10.0.0.1 a la Ip pública que te asigna tu proveedor cuando
conectas, 213.196.183.47 por inventarse algo, o 209.85.299.99 que es
una de las direcciones que tiene Google en España.

El funcionamiento es que tu pones en tu
navegador www.google.es y esa
petición pasa por un servidor de nombres, lo que conocemos como DNS,
que traduce ese nombre a 209.85.299.99, con lo que llegamos a donde
queremos sabiendo el nombre y no teniendo que memorizar interminables
listas de números.

El problema es que las combinaciones
posibles de esos 4 punteros o octetos se están acabando. Ya
están asignadas el 90% de las ip de este tipo que se pueden
crear, con lo que las alarmas han saltado, y no ahora, sino hace
tiempo.

La solución no es complicada, añadir
más octetos, dos en concreto, con lo que hablamos de Ipv6,
direcciones de 6 octetos en vez de 4 y asunto solucionado. Por poco
que estés actualizado, ya tu sistema operativo, el conflictivo Vista
sin ir más lejos, está preparado para este nuevo tipo de Ip.

El problema radica que son
incompatibles. Un sitio Ipv4 no se puede ver si estas usando
Ipv6, cosa que habrá que hacer obligatoriamente dentro de
poco, y viceversa, si continuas con Ipv4 no podrás ver sitios
Ipv6.

El caos de una migración de
absolutamente todos los sitios de Internet de un protocolo a
otro puede ser homérico si no se hace paulatinamente y con tiempo de
sobra, y eso es precisamente lo que se acaba junto con las Ipv4, el
tiempo.

Claro que la piedra filosofal que
dejaría en tontería este enorme problema seria, simplemente,
encontrar la forma de hacer compatibles las Ipv4 y las
Ipv6. Hasta ahora no se ha conseguido, así que si alguien
tiene un rato libre, que se ponga al asunto, que si lo consigue,
alguna estatua en algún parque le pondrán.

tecno
Comentarios (10)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Hay datos que habría que cambiar,la ip 209.85.299.99 no es válida, ya que los números deben encontrarse en el rango 0 a 255
    y la ipv6 no son 6 octetos, concretamente son 4 veces mayores de la de ipv4 pasando de los 32 bits a 128 bits(de 4 octetos pasariamos a 16 octetos concretamente XXXX:XXXX:XXXX:XXXX en formato hexadecimal)

  • jorgecable

    Vale, smarty. Sin tu comentario yo he entendido perfectamente que quería decir el autor.
    Sin decirte que tiene algo de humor ( la noticia ) cosa que se agradece .
    Suerte sufrido,

  • Anónimo

    ademas de por haberseme escapao el deo al 9 cuando me estaba inventando una ip y haber, a proposito, omitido lo de hexadecimal, tambien podeis lincharme por haber cosiderado octeto=puntero, cuando, en plan purista, habria mucho que discutir sobre eso

  • HellDirsh

    con lo que las alarmas han saltado, y no ahora, sino hace tiempo

    Buff, yo le hecho que llevo oyendo alarmas desde hace más de 5 o 6 años.

    Y también tengo que oído que ya había algo para intentar compatibilizarlo, a nivel ISP o routers, en traducción de peticiones, pero no me hagáis mucho caso.

    Mientras que la actual pila IPv6 (casi fue el primer borrador, allá por 2000) de Windows 2000 sea suficiente, por mí que cambien cuando quieran.

    El problema es que ese día igual es el día que tenga que cambiar de SO, cosa que no me gustaría. Demsiada mierda en el horizonte más cercano en lo que a OSs se refiere. Tendría que pasarme a Win2003 o a Linux como muy lejos para tener algo medianamente decente.

    De todas formas, cada vez que me pongo a leer sobre este tema me entra repelús. Que si las IPs se configuran automaticamente, que si configurarlas manualmente es una odisea…, la nueva estructura de IPs locales, vamos, un coñazo. Aprender desde cero algo que eleva el nivel de dificultad un 100% respecto a IPv4.

    Habrá que resignarse, pase lo que pase :/

  • e_dac

    Esas alarmas saltaron ya hace años.
    Yo trabajo en telecomunicaciones y recuerdo algún curso, en mi empresa, en el que ya se comentaba el tema y se comentaban las alternativas que se barajaban a nivel internacional. Aunque no se hoy día como lo llevarán de avanzado…

  • Anónimo

    Seguro que no és tan sencillo pero: ¿No habría suficiente en hacer compatibles los servidores DNS?

    Es decir, si consideramos que internet ipv4 e Internet 2.0 (ipv6) son dos redes distintas, tan solo habría que hacer compatibles los servidores DNS para que una misma dirección web traduzca tanto la IP v4 com la v6.

    Pero claro, supongo que el problema está en poder mezclar los dos protocolos distintos… Supongo que hay que hacer dos conexiones paralelas para cada router al que conectemos.

    Espero no estar diciendo muchas barbaridades xD

    Ah, y dejaros de tiraros piedras los unos a los otros, espero que Internet 2.0 sea más constructiva…. ¬¬’

  • HellDirsh

    Los servidores DNS no necesitan ninguna modificación 😉 Ya traducen los nombres a las IPs correspondientes, siempre y cuando ese dominio tenga habilitado ese registro.

    Por ponerte un ejemplo fácil, esto es lo que responde un servidor DNS para internic.net (la organización para nombres de dominio):

    Answer:
    AAAA-record for internic.net.:
    IPv6 address = 2620:0000:02D0:0200:0000:0000:0000:0009
    TTL = 9 Days, 23 Hours, 58 Minutes, 37 Seconds
    A-record for internic.net.:
    IP address = 192.0.32.9
    TTL = 9 Days, 23 Hours, 58 Minutes, 41 Seconds

    El problema esta en compatibilizar las 2 redes, como bien supones, porque no pueden decir de un día para otro, ahora no valen las IPs IPv4. Tiene que haber un periodo intermedio. Y para que eso ocurra antes, pues hay que ir alertando, pero yo diría que el 90% de dominios, a día de hoy, no tiene un registro AAAA o IPv6. Terra.es, elmundo.es, elpais.es, yahoo.es, google.es, google.com,… estos sin ir más lejos, no tienen registros AAAA.

    Imagínate el panorama. Pero vamos, como decía, yo llevo oyendo las alertas muchos años ya.

  • Anónimo

    ¿ Y en el campo de versión del protocolo IP, que es el primer campo que llega, no pudieron haber incluido información sobre si el datagrama es IPv6 ?, de forma que los routers puedan enrutar IPv6 e IPv4 indiferentemente ?.

  • Anónimo

    Creo recordar que de hecho es lo que indica el primer campo del paquete ip. La versión del protocolo.

  • Anónimo

    Posible solución: 6to4 — nem