Regulación de las wifis de la Administración

La última noticia
que tuvimos sobre el tema de las redes wifi públicas ofrecidas por
organismos oficiales fue el multazo que la CMT le endosó al
Ayuntamiento de Málaga por crear una.

Ahora el organismo regulador ha
aprobado
un anteproyecto para regular estas redes dependientes de la
Administración.

Para que una red wifi gratuita tenga la
bendición de la CMT deberá limitar su velocidad a 256
kbps
y no llegar a edificios residenciales, o que esté reducido
a solo acceso a páginas de dicha Administración. Si solo se
usa este servicio para autoprestación, escuelas, institutos,
facultades y su campus etc, ni siquiera será necesario comunicar la
existencia de la red a la CMT.

Y si se quiere crear un servicio de
acceso a Internet que compita con las operadoras privadas,
será necesario un plan de negocio viable, financiarse con sus
propios ingresos, obtener beneficios y llevar las cuentas totalmente
aparte de las de dinero público.

Pocas diferencias vemos en lo que hizo
el Ayuntamiento de Málaga y, sin embargo, los crujieron con
300.000€.

Wireless
Comentarios (6)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    bueno.. al menos hay una regulación.. menos es nada..

  • AcoranTf

    Me temo que a esto no se le puede llamar regulacion, mas bien parece puro intervencionismo, eso si en favor de las operadoras.
    No puedo entender porque un ayuntamiento u otra entidad publica, que compra el «suministro» de internet a una operadora y se lo paga a su precio normal, no puede disponer de lo suministrado a su gusto y capricho, incluyendo el regalarselo a sus ciudadanos. Es como si yo compro 1000 litros de agua y se lo reparto a mis vecinos gratis, entonces llega el gobierno y me prohibe hacerlo con el argumento de que le quito clientes font vella, por poner un ejemplo. Si yo he comprado y pagado el agua, internet, gasolina o cualquier otra cosa, es de mi propiedad y puedo hacer y disponer lo que me venga en gana, lo demas es INTERVENCIONISMO.
    España es diferente…

  • Anónimo

    Tienes toda la razón, para mi tambien es puro intervencionismo por parte de la CMT… estamos llegando a unos niveles demasiado altos de «regulación», yo creo que esto es atentar contra la libertad de las personas, organismos, etc.

  • Anónimo

    El Estado, con su concepción contemporánea, no necesita ese tipo de regulación de carácter económico. Si una administración pone al servicio del ciudadano una herramienta que origina una igualdad, el sector privado no debe involucrarse en criticar dicha cosa. Primero, porque el Estado es resultado de la legitimidad del pueblo, y el hecho de darse a sí mismo facilidades culturales universales debe ser prioridad de cualquiera, sin encontrarse con el límite absurdo del beneficio privado, que debe comprender que su libertad tiene un horizonte estrictamente delimitado por la igualdad. Segundo, porque los derechos universales de tercera generación comprenden los derechos para que, todos y cada uno de los ciudadanos, puedan gozar de los beneficios culturales de las nuevas tecnologías.
    Si el hecho de poder acercar a los ciudadanos una herramienta reporta un beneficio cultural y social, es deber del Estado tomarlo como propio; porque recordemos que el liberalismo lucha contra un Estado de concepción absolutista, totalitarista, fundamentalista; mas nuestro poder político actual se legitima por la soberanía popular, entonces, si el liberalismo lucha contra la mano del Estado, está luchando también, tomando la definición actual, contra sí mismo.

  • Anónimo

    Hola:
    Un Ayuntamiento es la administración de los recursos y servicios de un municipio y todos los vecinos son copropietarios que los sostienen con sus cuotas en forma de impuestos.
    El «mago» yo me planteo si el servicio de ADSL del ayuntamiento x se paga con el dinero de todos los vecinos, como puede ser que dichos vecinos no pueden disponer del servicio.
    Si pago la cuota para reparar las carreteras y aceras del municipio es justo que las pueda utilizar cuando las necesite.
    Y así con todos los servicios que el ayuntamiento tiene, no seria correcto que no pudiera utilizar los servicios de la policía local, las guardería, biblioteca, plaza con la fuente, el parque.
    En fin que no lo entiendo, seria correcto que los usuarios fueran residentes del municipio, pero los que vivimos del turismo nos interesa que nuestros visitantes tengan todos los servicios disponibles.
    No veo que cuando los hoteles le piden al cliente 10€ por utilizar Internet en la habitación los chicos de la CMT protesten y acusen al hotel por competencia desleal seguro que no tienen licencia de operador. Un día me cobran en el hotel por ducharme y si quiero encender la luz otro canon. En fin que tengo claro si los carteristas están en la calle o detrás de una mesa de despacho.

  • AcoranTf

    ¿Mandeeeeee?. No te he entendido ni media palabra. Sinceramente no se si estas criticando o apoyando el intervencionismo. ¿Podrias hablar en español de la calle?.

    Saludos.