Desde que Telefónica lanzara la voz de alarma de que las empresas que usarán Internet debían pagar por el uso de sus redes, el revuelo ha sido constante, tanto, que hasta Vodafone ha pensado una nueva fórmula para que las empresas con contenidos en Internet paguen.
El debate sobre neutralidad global ha tenido lugar esta vez en la celebración de los Desayunos Evade, organizados por la escuela de negocios, patrocinados por Criteria Caixa Corp y con la colaboración de CincoDías.
Francisco Román, presidente y consejero delegado
de la compañía Vodafone en España, ha planteado una fórmula concreta
para el pago por parte de las empresas de contenidos en Internet que
consistiría en que los operadores les cobrarían un importe por
garantizar el ancho de banda en los servicios premium.
En esta intervención, Román también hizo un repaso de la evolución del
papel del móvil en los últimos años y comentó que el desarrollo de las
teleco es un factor clave en el rediseño de nuestra
sociedad. Además, quiso remarcar que los fenómenos más importantes en el
mundo de las telecomunicaciones en los últimos veinte años han sido los
móviles y la omnipresencia de Internet.
Román remarcó que, igual que las propietarias de las redes de teleco
están poniendo en el mercado fórmulas que permiten que los clientes
puedan tener garantizado el ancho de banda por pagar una cantidad
adicional, también se puede plantear que los operadores lleguen a pactos
con los proveedores de contenidos.
Que aprovechen tambien las compañias eléctricas y pidan una tasa a Telefonica y Vodafone por usar su red eléctrica. Gracias a esta red, telefonica y vodafone pueden hacer funcionar sus negocios con los que están ganando mucho dinero.
Eso se llama factura de la luz y supongo que lo pagaran religiosamente.
Sobre el tema de cobrar a los proveedores de contenidos se podria asemejar al canon digital en el sentido de que estarian cobrando varias veces por el mismo concepto. En este caso nos cobran a nosotros por darnos acceso a esos contenidos. Y quieren cobrar a los dueños de ese contenido por darnos acceso a nosotros. Lo que no se dan cuenta las empresas de telecomunicaciones es que sin esos contenidos ellos no ganarian nada. Y asi vamos.
Vodafone, esa gran conpañía que aún no sabe hacer bien una factura.