Se trata simplemente de costes. El
desplegar fibra óptica es caro y más frente a los hilos de
cobre que ya están y llegan prácticamente a todos en cualquier país
medio desarrollado.
Dicho esto, no extrañará a nadie que
las operadoras intenten por todos los medios seguir la evolución del
mercado, ofreciendo más velocidad y prestaciones, sobre la red ya
existente y tender la mínima fibra óptica posible.
El próximo paso será el Bonding,
usar dos pares de cobre juntos, lo que permite duplicar velocidad y
reducir las perdidas por distancia a la mitad, usando ADSL2+,
que se degrada menos que el VDSL por longitud del par y,
posteriormente, las evoluciones del VDSL, el DSM, que
podría alcanzar los 1000 megas, un
giga, al eliminar interferencias y usar más frecuencias y en un
espectro más alto.
Teniendo en cuenta que John Cioffi,
el principal padre del ADSL, tachado de loco cuando apostó
por él, ahora estudia
y desarrolla el DSM (Dynamic
Spectrum Management), las posibilidades de una larguísima
supervivencia del par de cobre son cada vez más.
Si los cimientos son malos, tarde o temprano la construcción se resiente.
Estirar el par de cobre por encima de todo no es la solución. La solución es invertir de una maldita vez y tender la fibra.
Un saludo.
Bonding + DSM = BDSM ? XDDD
Yo creo que para empresas que necesitan una gran cantidad de información es necesaria la fibra, pero el par de cobre reforzado y consiguiendo un ancho de banda garantizado por las compañías es un buena solución para pequeñas emrpesas y usuarios avanzados.