Reinaldo Rodríguez Illera es el presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT). Esto no sería no fuera por las declaraciones que ha realizado sobre las posibilidades de tarificar en base al tráfico de cada usuario. Un tema polémico, pero que cuenta con un importante apoyo del sector y con las críticas de bastantes internautas.
Rodríguez Illera se ha posicionado en el Congreso de los Diputados al decir que “si un 30% de los usuarios genera el 70% del tráfico de la red, probablemente sería racional considerar una modificación en las actuales tarifas planas para los que consumen más paguen más”. Algo similar a lo que opinan las operadoras que ven esta medida como una solución al problema de la saturación de las líneas. Por otro lado, el presidente de la CMT ha reconocido la dificultad de establecer ese tipo de tarifas, ya que la compañía que lo haga se arriesga a una importante pérdida de clientes y a una mala imagen dentro de la comunidad de internautas.
No ha sido tan categórico a la hora de referirse al problema de la “neutralidad de la red”, en el que ha preferido ser ambiguo al afirmar que “hay que vigilar que los acuerdos no sean restrictivos para asegurar que terceros no se vean afectados y que los usuarios no vean disminuidas sus posibilidades de elegir”. Es decir, dar con esa fórmula que deje contento a todos pero que nadie parece encontrar. ¿Nos acercamos realmente al fin de la tarifa plana de Internet? ¿Qué precios habría que poner para que eso fuera posible?
Pues más vale que bajen bastante. Porque con los precios que tienen las tarifas de internet móvil por cada mega.. se las pueden meter donde les quepa
Este planteamiento es una falcia. Voy a poner un ejemplo para que se entienda.
Yo estoy pagando 90 euros al mes por una plaza de 24 horas de garaje en un parking público que comparte plazas con gente que paga por horas y no hay plazas fijas. Puedo tener el coche aparcado sin moverlo todos los días del mes o tenerlo solo por las noches y sacarlo de día mientras voy a trabajar.
El dueño del parking, mientras yo no ocupo la plaza la ocupa con gente que viene a aparcar por horas sacando un beneficio de mis horas no usadas.
¿Sería razonable que el dueño pretendiese cobrarme más de los 90 euros si dejo el coche sin moverlo? Es lo que quieren hacer los de la CMT o algo parecido.
¿Sería razonable que cuando vengo cansado del trabajo no pueda aparcar porque mi plaza virtual está ocupada por otro usuario por horas? Es lo que pasa cuando tu pagas por una tarifa plana de una determinada velocidad y te dan menos por \»saturación de las líneas\».
La solución no es estafar al consumidor.
Si se ofrece tarifa plana hay que suministrar lo que se vende. Si la gente va y lo usa, ajo y agua.
Y si se quieren cargar la tarifa plana que pongan precios razonables por uso y no pretendan compensar las bajadas de consumo (y facturación) con subidas de precios (como le ha pasado a algunas empresas suministradoras de agua, cuando la gente ha hecho caso y ha ahorrado el líquido elemento, que decían que no podían cubrir los gastos fijos).
¿Existe de verdad la lucha contra los momopolios y los acuerdos entre empresas?
Hacer pagar más al que consume más es una tontería, y sólo sirve para que obtengan más beneficio.
Lo que sí vería bien es que, partiendo de los precios actuales, pagase menos el que menos consume.
Si un mes no consumo nada, que me cobren la mitad.
Pues eso, lo que tu dices: Paga menos el que menos consume y más el que mas consume.
Que no estan diciendo que pagen más que ahora
¡Dios1 ¡Qué deficiencia de comprensión lectora!
En esta frase: “si un 30% de los usuarios genera el 70% del tráfico de la red, probablemente sería racional considerar una modificación en las actuales tarifas planas para los que consumen más paguen más”, ¿qué te hace a ti pensar que los que menos consuman vayan a pagar menos?
Y por lelos como tu siempre nos la meten doblada por todos lados,pobre ignorante!
Las tarifas ¿no las mueven todas la operadoras cada dos semanas o cuando les dá la gana?
Pues eso lo seguirán haciendo.
Lo que quieren cambiar es el sistema actual, en el que paga lo mismo el que se descarge 2 Gb al mes que el que los descarge cada 3horas; lo que me parece lógico y lo aplaudo. Así a mi y al 70 % de usuarios que mueven menos probablemente nos saliera mas barato.
Y algunos muy escozidos andan con miedo a que se «la mentan por todos lados». Pues yo ando muy tranquilo y no necesito ni vaselina ni andar con la espalda pegada a la pared.
Si no estoy a gusto con mi proveedor busco una oferta mejor y me cambio y ya llevo unos cuantos desde los tiempos del modem y pago por tiempo de llamada local sin ningun tipode tarifa plana ni «ondulada» ni nada
Efectivamente. En un mundo feliz hubieran dicho algo como «Hay usuarios que consumen poco ancho de banda. Es justo que su tarifa plana sea más barata».
Pero como esto no es un mundo feliz, y encima estamos en España y en manos de la CMT, lo que han querido decir está bien claro. A los que consumen poco, nadie dice que les vayan a bajar un céntimo. A los que consumen mucho, palo en la factura.
Y es que donde debería decir: «El aumento de consumo de banda ancha por la gran cantidad de contenidos de gran tamaño colapsa la red, así que hay que ampliarla para dar servicio a nuestros usuarios», dicen: «Como está colapsada la red, en vez de ampliarla, metemos palo a los que más usan sus tarifas planas y por un lado nos ahorramos la inversión y por otro ganamos más».
Y estas cosas son tan comunes que nos pasen a los consumidores españoles, que no dudo que lo consigan.
En fin.
Tu ejemplo del garaje, encaja como un guante.
Muy buen aporte.