¿Se puede cerrar Internet?

¿Qué ocurriría con Internet si hubiese una situación de emergencia? En los casos posibles de «estado de emergencia» existe un claro control sobre las posibilidades de actuación por parte del Gobierno para limitar algunos de los derechos constitucionales de cada país (menos donde no los hay, claro).  Los nuevos medios han alterado las formas de comunicación social. ¿Que pasaría con la red de redes en ese caso? Eso es precisamente lo que se debate en Estados Unidos según la nueva «Ley de Protección del Ciberespacio como Bien de Interés Nacional» (Protecting Cyberspace as a National Asset Act ), una propuesta del senador Joe Lieberman.

La respuesta a esta cuestión es especialmente sorprendente, ya que estamos hablando de la posibilidad de, literalmente, «apagar Internet» en el país. Para darle mayor preocupación al asunto, parece que la ley avanza a buena velocidad. ¿Las razones? «Internet ha ayudado a facilitar la radicalización, ideológicamente basada en la violencia y el terrorismo nacional en Estados Unidos, mediante la provisión de acceso a los ciudadanos estadounidenses a las amplias y constantes corrientes de propaganda relacionada con el terrorismo.»
Por supuesto, no han sido pocos los medios,
empresas, asociaciones y usuarios lo que han criticado esa posible
medida como un atentado a la libertad de expresión pese a lo
condicionada que estaría su aplicación. El impulsor, por su parte, se ha
apresurado a afirmar que se trata de un caso excepcional y que de
manera lógica «el Gobierno no debería tener nunca el control de
Internet
«. Quizás, con el fin de acallar las críticas, ahora se desvela
que el texto, todavía por aprobar, incluye que será necesario pasar por
el congreso en caso de que el presidente (véase Obama) quiera
desconectar a los ciudadanos estadounidenses durante más de 120 días.
Cabe preguntarse si es moralmente aceptable bloquear el acceso a
Internet
en defensa de la seguridad. ¿Podría darse realmente esa
situación?

Preguntas
Comentarios (2)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Hay que ver lo sumamente interesante que sería para un presidente el poder desconectar internet en caso de querer paralizar toda comunicación interna en un país, críticas, opiniones, organización de una revuelta, aunque esta fuera inferior a 120 días: dícese un golpe de estado, un control de masas, etc…. por si no se me entiende… nos tratan como borregos… podrían hacer lo que quisiesen con nosotros y así impedir que organizásemos por este medio una ofensiva en contra… que se publicase en medios lo que se está haciendo en el país… cuidado con recortar las libertades aunque sea mínimamente, que por ahí se empieza…

  • Anónimo

    NO, No hay nada que justifique un cierre de internet.
    Semejante medida siempre sera aplicable en perjuicio del pueblo, y solo podría beneficiar a un gobierno que quiere mantenerse en el poder a pesar de que la realidad le sea desfavorable.

    Espero que todos contribuyan a la libertad, ayudando a difundir noticias prohibidas, ayudando a los que intentan evitar censuras, montando replicas de sitios censurados, liberando la wifi, leyendo noticias de fuentes no controladas políticamente y divulgándolas, etc.

    ¿ayudas en algo a la libertad?