La Campus Party viaja a EEUU y se plantea dejar Valencia

Durante estos días y hasta el domingo, habrá hasta 3.500 personas en la Campus Party de este año, celebrada una vez más en Valencia. Todos aquellos que disfrutan al calor del mediterráneo unos 8,5 Gbps de conexión puede que sea la última vez que lo hagan ya que, en palabras de el propio director del evento, Pablo Antón, se encuentran en un «periodo de reflexión» para considerar qué hacer en un futuro. Por ejemplo, abandonar la ciudad de Valencia, donde ha estado durante 11 años e incluso llegar a los Estados Unidos. 

Según informa la edición digital de El Economista, Antón, que esta detrás de Futura, la empresa que organiza la Campus Party, afirma: «Estamos abiertos a cualquier posibilidad y tenemos que hacer lo que más nos interesa». En estos momentos los más apetecible parece estar en la expansión del certamen que llegaría al pulmón tecnológico norteamericano, Silicon Valley.

Al parecer ya se están realizando preparativos para contar con una nueva edición de la Campus Party, que sería la sexta después de empezar en España y llegar a  Brasil, Colombia, México, Argentina (en unos meses) y una edición especial en Europa. Las quejas sobre la reducción de espacio este año ha generado dudas entre los usuarios («sin gente, no es lo mismo» decía uno) y ha creado entre los organizadores la duda sobre si sería conveniente un traslado. Donde sea, esperemos que continúe siendo uno de los eventos de este tipo más importantes de Europa sin salir de nuestras fronteras. Que no se lleven la fiesta.

España
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Atención a las faltas de ortografia señores («de el» propio director del evento)

  • Anónimo

    Disculpa. 😉 Gracias por el aviso.

  • HellDirsh

    Lo mejor que pueden hacer ya, es irse.

    Cuando el año pasado, o hace dos, dijeron que querían expandirse internacionalmente, perdió su identidad y romanticismo con sello español.

    Otro desencanto más para todo lo relacionado con la esencia de Internet. Para mí Internet, como tal, está muriendo como mueren Usenet, el IRC, etc. Que, sin llegar a morir, la esencia de Internet se está quedando en cuatro gatos. Con lo bien que estabamos «cuatro gatos» hace unos cuantos años.

    Que la gente se queja de que hay poco espacio, pues sí, a mí también me ha parecido ya el acabose.

    Ya lo dicen, cuando algo se masifica, pierde el interés, y ese es el reflejo de todo esto.

    Lo que hace la ambición, coño, lo que hace.