Vuelve la CMT y con ella los resultados de altas, bajas y traslados en el mundo de las telecomunicaciones. Los datos nos llevan al pasado mes de mes de junio, cuando se dieron de alta 49.804 nuevas líneas de banda ancha, un 10% más respecto al mismo mes del año anterior con los datos de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Sumando todas, ya contamos en España un total de 10,2 millones de líneas de banda ancha, uno de nuestros puntos débiles pero que crece poco a poco, alcanzando las 21,8 líneas por cada 100 habitantes en este último estudio.
La tendencia a un reparto del mercado más equitativo continúa. La competencia se recrudece y eso puede apreciarse con un crecimiento del 16,8% en las portabilidades de telefonía fija y banda ancha, que suelen venir dadas de la mano. Así los operadores alternativos a Telefónica se hicieron con el 68,2% de las nuevas altas de banda ancha de los últimos tres meses y dejaron a la compañía azul con sólo un 19,4% superando por poco a los operadores de cable, con el 12,3% restante.
Por su parte la telefonía móvil recupera su ritmo tras del ajuste que necesitó para adaptarse a la obligación de identificar las líneas prepago, momento en el cual descendió el número de ususarios ya que los «no activos» desaparecieron. Por tanto, la contratación de líneas de telefonía móvil recuperó su ritmo en junio y en el mismo periodo se dieron de alta 269.371 llegando a un total de líneas móviles y potenciales conexiones de banda ancha móvil, de 52,8 millones. En este aspecto, Movistar (38,3%) salió ganando con los traslados y la única en presentar resultados negativos fue la británica Vodafone, que perdió un 11,8%.
Afortunadamente los usuarios españoles no pensamos igual que el banco suizo ese que tanto quiere a movistar. Por contra ya vamos abriendo los ojos y eligiendo la opcion mas practica, que por otro lado suele ser tambien mas economica. Aunque no se trata exclusivamente de dinero, sino del conjunto «servicio, calidad, atencion/precio».
No hace mucho tiempo era habitual escuchar la frase «prefiero pagar un poco mas y tener la garantia y servicio de telefonica», incluso yo mismo la he pronunciado muchas veces, pero desgraciadamente las cosas han cambiado en telefonica, (ahora movistar) y ya no dan mejor servicio que nadie, ni mas velocidad, ni mas confiabilidad, ni nada de nada, pero si continuan teniendo los precios mas caros de Europa y uno de los mas caros del mundo.
Por todo ello es normal que los usuarios abramos los ojos y busquemos alternativas a la operadora dominante, (espero que lo de dominante sea por poco tiempo). Por mucho que le duela a telefonica, los tiempos del monopolio van quedando atras y los clientes tenemos cada dia mas conciencia «democratica» tambien con respecto a las telecos.
Saludos.