El sueño americano de banda ancha wifi gratis llega a su fin

Cuatro años ha necesitado la FCC para posicionarse sobre uno de los temas más controvertidos para operadores y usuarios: la posibilidad de tener banda ancha inalámbrica en toda la geografía de Estados Unidos de manera gratuita gracias a M2Z Networks. La idea partía de utilizar parte del espectro de 2GHZ de la banda ‘AWS-3” y financiarlo a través de publicidad o vendiendo parte del espectro a otras empresas para usarlo con fines comerciales.

Sin embargo, el pasado 1 de Septiembre M2Z anunció que la FCC había rechazado su solicitud para convertirse en operador y poder utilizar las infraestructuras necesarias.

El espectro de la banda “AWS-3” que tenía previsto utilizar M2Z para ofrecer los servicios de banda ancha se encuentra ahora mismo en desuso. Los planes de la compañía pasaban por cubrir todo Estados Unidos en un plazo de 10 años y donar un 5% de los ingresos a las arcas del Estado. No obstante, hay muchas cuestiones que explican el porqué de la negativa de la FCC.

Una de las primeras críticas que recibió el proyecto cuando fue anunciado vino de los sectores más conservadores que veían el servicio como un acceso a contenidos para adultos sin restricciones. De mutuo acuerdo entre la FCC y M2Z se decidió que la línea contaría con un filtro para evitar la entrada a dichos sitios.
Por otra parte, están las operadoras que ven a
M2Z como una amenaza para su modelo de negocio. Sin embargo, la operadora
sólo habría podido proveer de conexiones de 1Mb aproximadamente. Una
conexión lenta a día de hoy y mucho más lenta en un futuro. ¿Qué tipo de
amenaza habría supuesto en un mercado donde cada la demanda es de más y
más megas de velocidad?

Sin duda, el proyecto encabezado por John Muleta, CEO de M2Z, podría
haber sido muy interesante para fomentar el uso de Internet, llevar
conexiones de banda ancha a cualquier punto geográfico e incluso ofrecer
servicios en red para fines sociales como la educación. Un sueño que
llega su fin mientras desde otros sectores se sigue luchando para que
Internet se convierta en un derecho al alcance de todos en cualquier
lugar
.

Wireless
Comentarios (4)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    Muy interesante conocer estas cosas. Lo ridiculo es que propuestas así se rechacen cuando lo unico que genera son beneficios en los ciudadanos y en la competencia de la industria.

  • Anónimo

    Beneficios a los ciudadanos, sí.

    Pero… ¿Esto no acabaría haciendo gratuito el servicio de llamadas a móvil desde todo el territorio de los USA?

  • Anónimo

    Aquí hay motivos de infraestructura por los que no se puede hacer. Pero por lo del contenido para adultos?…

  • Anónimo

    Realmente es una pena que iniciativas asi no acaben de funcionar. Con la movilidad de hoy en día quien no quiere sacar su móvil o dispositivo portatil con wifi y poder conectarse en cualquier lado para leer el correo?