Hace no mucho tiempo la Coalición de Creadores y otros organismos y asociaciones anunciaron la creación de un portal de descargas legales, para frenar la piratería y fomentar así un modelo de negocio que cada día no para de crecer. Sin embargo este proyecto no verá la luz.
Según Aldo Olcese, presidente de la Coalición de Creadores e Industria de Contenidos, en vez de un portal de contenidos han firmado “centenares de acuerdos” con operadores y concentradores para comercializar sus productos en red con una condición, que se aprueba la polémica ley de economía sostenible.
Durante el acto donde Aldo Olcese dio a conocer esta noticia, también se hizo público un estudio de la Entertainment Software Association (ESA) que sitúa a España por delante de Estados Unidos en descargas ilegales con una media de un millón de descargas al mes durante el último semestre del 2009.
¿Una presión más por parte de Estados Unidos, para que en España se endurezcan las leyes para perseguir este tipo de prácticas? Es posible. De hecho, en el mismo informe se destaca que si hubiera una normativa eficaz, la mitad de los usuarios que bajan archivos de manera ilegal dejarían de hacerlo para pagar por ellos.
Aunque es cierto que la falta de espíritu emprendedor por no lanzar finalmente una plataforma de descarga de contenidos es algo decepcionante, posiblemente a través de esos “centenares de acuerdos” se consiga un mejor posicionamiento sobre servicios ya afianzados.
Aunque la pregunta es ¿con qué empresas colaborará exactamente? ¿Con operadoras ya afianzadas en nuestro país que ya cuentan con servicios de este tipo? ¿Con compañías que estén buscando entrar en España para expandir su mercado? El tiempo dirá.