El misterio de las direcciones IPv4 ¿se acaban o no?

Cada poco tiempo salen informes y estadísticas sobre el crecimiento de Internet y de cómo cada vez hay más usuarios conectados a la red de redes. Según los últimos informes, más de 2.000 millones de personas están conectadas.
Las previsiones son también optimistas y señalan que en los países en vías de desarrollo, son donde más está creciendo el acceso a la banda ancha, mientras que en los países desarrollados las cifras se mantienen y en la actualidad, alrededor del 70% de la población de éstos está conectado.
Cada vez hay más usuarios conectados y por tanto más direcciones IP en la red. Éstas, como todos los recursos, son finitas y posiblemente, si toda la población del mundo se conectara a la vez, no habría suficientes para suministrar.
Este supuesto ha saltado a la palestra en las diferentes comunidades y blogs de la red, y ha empezado a correr como la pólvora. Aunque la cuestión no es nueva, como señala Microsiervos, esta noticia ha ido saliendo cada poco tiempo y, de momento, no ha ocurrido nada.

¿Se acaban las direcciones IPv4? Sí, como hemos dicho las direcciones son un recurso finito y actualmente quedan alrededor de 80 millones de direcciones libres, es decir, un 5% del total posible de direcciones. Si se confirman las previsiones de crecimiento y expansión de los servicios de conexiones a Internet, dentro de poco se agotarán y no se podrán, a priori, conectar más dispositivos.
¿Cuál es la solución al problema? El protocolo de direcciones IPv6, que permitiría un mayor número de conexiones posible que el IPv4, pero todavía no se ha implementado de manera mayoritaria pese a que algunos gobiernos ya han optado por utilizarlo en sus administraciones públicas, como el caso de Estados Unidos.
¿Por qué no se ha implementado todavía el protocolo? Ha sido una cuestión que se ha ido dejando pasar, porque cuando se ideó IPv4 no se pensaba que se iba a llegar a tantas conexiones en Internet.
Sin embargo, los cinco últimos años deberían de haber dejado patentes que la red de redes iba a seguir creciendo a ritmos imparables, y que tarde o temprano las direcciones IPv4 se iban a agotar.
Para los usuarios no supone un problema, ya que la mayoría de los dispositivos que utilizamos en la actualidad son compatibles con IPv6 y cuando se produzca la transición, que tarde o temprano se dará, no tendremos que preocuparnos de ello.
Información
Comentarios (3)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    En países como este las operadoras servirán direcciones IPv6 cuando empiecen a recibir denuncias porque sus clientes no puedan conectarse a internet, y no sirva con «ensendé y apagá el rute, reinisia el ordenador, llamá ar servisio ténnico».

    El estándar lleva mucho tiempo existiendo. Eso me recuerda que me compré otro router hace varios meses y aún no he comprobado si acepta IPv6 o no. Todo el mundo deberíamos hacerlo.

  • Anónimo

    Y el hecho de que con la IPv6 será extremadamente sencillo controlar en cada momento si estás usando tu conexión fija, la móvil, el teléfono, la máquina Roomba de barrer…

    Todo llevará una IPv6 única que será siempre la misma… y todo estará conectado a la red y supervisado por impresionantes routers.

    Vamos que solo lo digo por comentar… Ná más…

  • HellDirsh

    Y no lo comentes nada más, es que es la pura verdad. Con IPv6, la privacidad va a volar absolutamente, y que se autoconfiguren las IPs, tampoco es agradable.

    De todas formas, aún no me creo que esto se acabe. Llevo tantos años leyéndolo…..