Charter Cable comienza a limitar las tarifas planas de banda ancha

Lentamente, los operadores  del otro lado del Atlántico se están animando a restringir las tarifas planas de ADSL y comenzar a cobrar por uso. Hace unos días un operador canadiense anunció sus planes para empezar a tarificar en función de los megas descargados, medida que muchos usuarios han rechazado.
La última en unirse a esta postura ha sido la estadounidense Charter Cable, quien ha actualizado su contrato de “uso no excesivo de banda ancha”, por la cual se reduce la velocidad a los usuarios que consuman más de lo debido, según el operador.
Este nuevo contrato sirve para gestionar la red y asegurar que todos los usuarios tengan una experiencia de calidad. Estos nuevos límites, concretados en el contrato, están diseñados para asegurar que todos los clientes reciben un trato por igual. Charter ha anunciado que está planeando seleccionar un grupo de usuarios que manejen todos los meses una gran cantidad de tráfico, para aplicar este patrón el mes que viene a modo de prueba.
De este modo, el operador se une a aquellos que esperan reducir la saturación de tráfico de sus conexiones de cara a principios del año que viene. Sin embargo, este tipo de medidas llevadas a cabo por los operadores son limitaciones que en la mayoría de los casos han logrado ser superadas por los usuarios.

En vistas a esta situación, donde hay usuarios que consumen más que otros, quizá los operadores deberían plantearse el actualizar las redes para satisfacer la demanda creciente, en vez de limitar la velocidad de la misma superada una serie de megas.
Uno de los problemas de este nuevo contrato de Charter es que no especifica si va a cortar a todos los usuarios que superan esa cantidad o sólo aquellos que utilicen determinados programas o servicios.
No hay que olvidar que cada día consumimos más ancho de banda: videos en streaming, páginas más pesadas en cuanto a tamaño, animaciones en flash, juegos online, etc…
Por lo que, la tesis de Charter en cuanto a la reducción de velocidad, cae por su propio peso. El consumo de los usuarios está cambiando porque ahora podemos consumir contenidos de mayor calidad a una velocidad óptima.
Como ya dijo Ignacio Uría, los operadores tienen que invertir en mejorar las infraestructuras para satisfacer las demandas de los usuarios.
adsl
Comentarios (1)
Dejar Comentario
  • Anónimo

    La razón por la que algunas operadoras pretenden quitar la tarifa plana de Internet, es en realidad un pretexto para aumentar sus ya increíbles beneficios.

    Resulta que, por ejemplo, Telefonica/Movistar ha tenido este año RECORD de beneficios. Lo que no quita para que digan que para asegurar que todos los usuarios tengan una experiencia de calidad, pretendan aumentar todavía más sus beneficios.

    Esto no obedece a una supuesta saturación de las redes (que no se ha producido ni tendría por qué producirse si se realizan las inversiones necesarias (un poco de lo MUCHO que ganan), o simplemente si no se aumenta la velocidad de acceso); sino a una realidad puramente empresarial y, por tanto, de intento de aumentar SU RENTABILIDAD TODO LO POSIBLE, SIN LIMITE ALGUNO.

    Por esta regla de tres, desde luego que como no les pongamos límite nosotros los usuarios, las grandes corporaciones en connivencia con los Estados, si pueden, pasarán por encima incluso de los derechos fundamentales de los ciudadanos para aumentar aún más sus beneficios (como ya está empezando a pasar en algunos países).