Como bien sabemos, el funcionamiento de Internet se basa en el uso de la familia de protocolos TCP/IP, mediante el cual todo ordenador que quiera conectarse a la red de redes, debe tener una dirección IP, que puede ser estática o dinámica.
Estas direcciones tienen varios problemas. Para comenzar, como se puede imaginar, usan una numeración finita; además requieren de una dirección de punto de acceso (el router) lo que convierte a Internet en algo más centralizado y burocrático de lo que quisiéramos. Por último, se podría señalar algunas deficiencias en su sistema de seguridad, privacidad y encriptado.
Hace poco nos informábamos de la existencia de una iniciativa de un usuario de desarrollar otro sistema de protocolos totalmente diferentes a los existentes y que solventarían las mayores limitaciones de los actuales. Esto no es más que una idea, pero de convertirse en realidad estaríamos hablando de toda una revolución tecnológica, como puedes ver en el siguiente artículo.
De todos modos, ya se estarían comercializando routers que encripten toda la información, haciendo que nuestro paso por Internet pase totalmente desapercibido por los demás, eliminando todo rastro de nuestros movimientos.
El que escribió eso es bastante iluso, y además afirma cosas que no son ciertas, ya que su red sería muchísimo más lenta, vamos inviable a no ser que todos los host estuvieran conectados por ftth.
Pues yo opino justo lo contrario ya que eso sería un nido para ciberdelincuentes, a mí me gustaría que hubiera un identificador global único para cada persona del mundo y a este se le asociara 1.000.000 de IPsV6, así se sabría que usuario es el que accede a internet con el dispositivo que sea, evidentemente habría que añadir mecanismos para no falsificar esta información.
Yo no tengo nada que esconder, así que no me importaría que internet estuviera más organizado y controlado, porque sé lo que hace la gente que en una anarquía y se les deja hacer lo que les venga en gana. A mí lo que me jode es que habiendo ipv6 suficientes no nos asignen un buen puñado de estas a cada individuo, así no las controlarían las empresas.
Paja mental inside.
Como va a ver internet sin emisores y receptoreS?
Si no he entendido mal el artículo, cada equipo pasaría a ser un nodo de «internet». ¿Alguien se ha parado a pensar el ancho de banda que eso consumiría?
Por otro lado, ¿cómo se determinan las rutas para entregar un paquete? Plantea algo tipo MPLS pero sin enrutadores y no lo veo factible.
Quizás podría montarse a nivel local, pero siempre necesitaría de una estructura jerarquizada que conectara las mallas.