Preocupada por el auge de las ofertas de ADSL, la CMT ha decidido seguir muy de cerca las tarifas que ofrecen las operadoras para evitar prácticas desleales, aunque no tenga la capacidad de intervención en los precios minoristas.
Principalmente son seguidos por los descuentos en las facturas de telefonía móvil si los clientes lo son de ambos servicios, y procura velar porque no estrechen los márgenes de competencia.
Seamos claros, la CMT está respondiendo así a la denuncia que Jazztel impuso contra Vodafone, a lo que la comisión marcó que “los precios mayoristas fijados por Vodafone no son razonables y por tanto, contrarios a las obligaciones fijadas por esta Comisión”, obligando a la compañía a cesar la comercialización de esas promociones, o bien modificar los precios ofrecidos.
Aquí es donde surgen muchas preguntas por parte de varios usuarios ¿acaso no se permite la libre competencia? ¿Es necesario que los usuarios paguen más caros los servicios de ADSL sólo porque la CMT decide controlar todo? ¿Es justo esto?
¿Acaso permitir las ofertas libres favorecería que el ADSL bajara de precio, o simplemente sucedería lo mismo que con las tarifas móviles, donde los grandes pactan los precios? Y finalizamos con ¿no sería mejor que en lugar de tanto prohibir, la CMT obligue a las operadoras, a todas ellas, a tener su propia infraestructura para poder estar en “igualdad de condiciones”? Da para pensar…
Pues yo no se si será justo o no, quizás algo se nos escape en cuanto a proteger a unos operadores mas debiles frente a otros mas fuertes, pero lo que no es justo es el cachondeo que tenemos con los precios, las permanencias y la madre que los parió.
Lo de Jazztel representa el concepto de competencia que tienen las grandes empresas en España: que me protejan de mis competidores.
Jazztel es una OMV, ¿quién le impide ofrecer ofertas conjuntas de banda ancha fija y móvil? Llorones.